El primer trimestre escolar asoma a su fin como el deseo de llevarse consigo la segunda ola de la pandemia y que una tercera no vuelva a aparecer. Han pasado ya tres meses desde que se iniciara el curso escolar y hasta los más agoreros reconocen que la comunidad educativa ha brindado la mejor de las actitudes y respuestas. Palencia tiene actualmente dos aulas en cuarentena –según los datos facilitados ayer por la Consejería de Educación– y en todo el trimestre han sido 61 los alumnos que han dado positivo en covid (8 de ellos casos confirmados en la jornada de ayer), además de tres trabajadores.
Publicidad
Se trata de una cifra (64 entre el alumnado y el profesorado) muy baja respecto a las pruebas PCR que se han realizado, 1.800 en todo el trimestre, es decir el 3,5%. No obstante, el trabajo docente en los colegios ha venido marcado por las directrices hasta de movimientos que marca la pandemia.
Noticia Relacionada
Además, la responsabilidad y la seguridad con la que la administración educativa ha planteado el trabajo ha debido luchar también contra las sensaciones de incertidumbre e incluso de miedo entre las familias. Todo ello también ha supuesto una clara sobrecarga de trabajo para los pediatras y médicos. Porque ante las dudas que genera una tos propia del otoño, un resfriado por el descenso de las temperaturas o una febrícula, las familias se han dirigido a su pediatra, cuyo volumen de trabajo se ha multiplicado exponencialmente tanto telefónica como presencialmente. Además, cuando para ellos ha surgido alguna duda sobre si el cuadro es una faringitis, una gripe u otra dolencia, han solicitado pruebas PCR para los niños.
Pero además de las pruebas que contabiliza Sacyl porque el posible caso inicial es trasladado desde la familia al centro de salud antes, la Dirección Provincial de Educación, a través de un acuerdo de la Junta de Castilla y León con las mutuas (Qualtis en el caso de Palencia), asume las pruebas PCR de los considerados contactos estrechos de un alumno que resulta positivo. Solo el caso confirmado como positivo es derivado y seguido posteriormente por Atención Primaria, en Sacyl, pero los contactos y los seguimientos los coordina el equipo covid de Educación y las pruebas las asume la mutua.
Este trabajo se desarrolla de la misma forma en centros públicos y concertados, precisamente para descargar a Sacyl.
El director provincial de Educación de Palencia, Sabino Herrero, recalca que la coordinación es perfecta entre las autoridades educativas y sanitarias. Aunque los protocolos están claros, si se genera alguna duda, los colegios se dirigen al equipo covid de la Dirección Provincial. Si hay un positivo en una clase de Infantil o primero de Primaria, lo que se denominan grupos burbuja, los demás alumnos deben guardar 10 días de cuarentena en casa (a principio de curso eran 14). «En los colegios lo tienen muy claro y saben quiénes son contactos estrechos para determinar una u otra solución».
Publicidad
A partir de segundo de Primaria y entre los alumnos de Secundaria, se marca que hayan podido estar cerca durante quince minutos y sin mascarilla para establecer que es un contacto estrecho. No obstante, si hubiera dudas, se decide la cuarentena y se solicita la prueba. «Es mucho trabajo, pero el funcionamiento de los equipos es extraordinario», añade.
Cada centro tiene un plan de contingencia diseñado para los alumnos aislados si se confina todo el aula, y también una enseñanza 'online' para los que están en cuarentena por positivos y contactos estrechos. «Hay que analizar cada situación y cada caso, decimos a los colegios que nos llamen, y si aún así no tenemos claro el protocolo, recurrimos a Sanidad y nos imponen el criterio más técnico», explica Sabino Herrero, que puntúa con una nota de 9 sobre 10 a todos los trabajadores de los centros educativos, también al personal de limpieza, «que hace una extraordinaria labor».
Publicidad
Muestra orgullo por el desarrollo del trabajo, a la vez que insiste en que no debe bajarse la guardia, y menos con la vista puesta en las vacaciones de los escolares y en los encuentros familiares y de amigos que puedan promoverse en las fechas navideñas.
Remarca también el director provincial de Educación que se ha determinado que la inmensa mayoría de los casos que resultan positivos no surgen en el centro, sino que el origen está en el ámbito familiar o de la calle. «El curso está funcionando bien, la enseñanza presencial es más que necesaria, pero solo pido a las familias que sean responsables para que tampoco la comunidad educativa no tenga que sufrir una tercera ola, que ojalá no llegue para nadie», subraya.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.