Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La gerente de Cocemfe, Asun de Elorduy, en una habitación del piso domotizado. Brágimo/Ical
La capital palentina estrena un piso domotizado para enfermos de ictus

La capital palentina estrena un piso domotizado para enfermos de ictus

Esta iniciativa piloto en la comunidad propone adaptar una vivienda con tecnología para pacientes que acaban de recibir el alta en el hospital

J. García-Prieto/Ical

Domingo, 9 de febrero 2025, 13:42

Para algunas personas con discapacidad, realizar tareas cotidianas como encender la luz, abrir la puerta de casa o subir una persiana, se convierten en un reto. Sin embargo, la tecnología puede ayudar a superar estos obstáculos y barreras físicas. Un ejemplo es el sistema de domótica instalado en el piso inteligente situado en la capital. Desarrollado por el proyecto Crisálida, ha sido adaptado para favorecer la autonomía de las personas que han sufrido ictus y necesitan un tiempo de transición y espacio de rehabilitación antes de iniciar su vida independiente. Una vivienda accesible que se convertirá en los próximos tres meses en su hogar.

«La iniciativa nace a partir del proyecto Rumbo. Nosotros estábamos desde el 2022 ejecutando un proyecto a nivel estatal liderado por Cocemfe (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León), en el que hemos participado no solamente de entidades autonómicas, sino también otras organizaciones que también vinculadas dentro del sector de la discapacidad», explica Asun de Elorduy, gerente, responsable de proyectos y de calidad de Cocemfe en Castilla y León. «Valoramos unas viviendas de transición para diferentes personas con discapacidad para que pudieran servir como una estancia temporal para facilitar que luego esa persona pudiera adquirir habilidades para vivir de manera independiente», señala.

Un tiempo en el que desde la confederación se han dado de bruces con el que dicen «es un problema muy importante respecto a la vivienda accesible para las personas con discapacidad en general en España, pero también en particular en Castilla y León. Una de las necesidades detectadas era que las personas con ictus, una vez que salen del hospital tienen muchísimas dificultades, sobre todo si el ictus es importante y con impacto en la calidad de vida de la persona», argumenta.

Los sistemas de domótica se pueden programar y controlar desde un mismo dispositivo, que suele ser un teléfono móvil

Para paliar esa situación nació este proyecto, que de momento cuenta con una casa domotizada en Palencia, que servirá para pilotar diversas soluciones tecnológicas que puedan facilitar la vida independiente de una persona con ictus. «Cuando te dan el alta y tienes que volver a continuar tu vida, lo haces en un espacio de aprendizaje en el que, como máximo, estarías viviendo en ese piso con tu persona cuidadora durante un periodo de tres meses», señala la gerente.

La gerente de Cocemfe, Asun de Elorduy, a la izquierda, y la terapéutica ocupacional Ana isabel Vela muestran los distintos equpos de apoyo. Brágimo/Ical

Durante ese tiempo, los profesionales acuden al domicilio del usuario para valorar la accesibilidad, los productos de apoyo que pudiera necesitar para adaptar su hogar mientas esta no está. «A la vez, el usuario se encuentra viviendo en un espacio con profesionales como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas o psicólogos», explica.

Los sistemas de domótica se pueden programar y controlar desde un mismo dispositivo, que suele ser un teléfono móvil, aunque también se utilizan tablets, relojes inteligentes..., que actúan a modo de mando a distancia. El usuario puede encender o apagar las luces, subir o bajar las persianas, abrir puertas o ajustar la temperatura. De este modo, se eliminan barreras físicas y las personas con discapacidad realizan tareas diarias de manera autónoma, sin ayuda externa.

Asistencia de emergencia

El piso cuenta con un telefonillo inteligente, una cerradura que permite abrir y cerrar la puerta de casa desde cualquier lugar con el móvil y la voz o enchufes inteligentes que controlan lámparas y otros aparatos de manera remota, termostatos que aprenden los hábitos y preferencias del usuario, pulsadores para facilitar la solicitud de asistencia en situaciones de emergencia.

«En su interior, encontramos dos acogedoras habitaciones, una principal para la persona con discapacidad y una segunda para el cuidador, totalmente equipadas con sistemas de ayuda a la movilidad para potenciar las facultades del usuario», explica De Elorduy.

«Hemos estado buscando financiación para dotar al piso de los requerimientos que queríamos que tuviera. Toda la recaudación que se hizo el año pasado a través del proyecto Crisálida fue destinadas a esto y gracias también a la colaboración de la Obra Social de La Caixa y de la Diputación hemos conseguido que el piso esté dotado», señala. En la actualidad se está negociando un convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad y en particular pilotar esta iniciativa con el Hospital Río Carrión y «terminar de dar el pistoletazo de salida. Digamos que este año 2025 va a ser el pilotaje de cómo funciona esta experiencia».

Se eliminan las barreras físicas y las personas con discapacidad realizan tareas diarias de manera autónoma y sin ayuda

Una iniciativa que se testea en Palencia, dado que la sede autonómica se encuentra en la capital palentina y si esta funciona se trasladará a otra provincia o a otras entidades que forman parte de la confederación para que estas puedan ponerlo en marcha.

A lo largo del pasado año, Cocemfe, que cuenta con 91 entidades colaboradoras, ha atendido a más de 11.000 personas con discapacidad en la comunidad. En Palencia, la confederación cuenta con más de 1.300 asociados, pero también se prestan servicios a entidades que colaboran.

En la actualidad, la entidad también se encuentra volcada con el mundo rural con proyectos como Apoy@rte, un plan de apoyo domiciliario y vida independiente para personas con discapacidad en la provincia.

Este 2025 Cocemfe cumple 20 años trabajando para mejorar las condiciones de vida de las personas. «La idea inicial era prestar servicios a las entidades miembro, pero después hemos ido creciendo, hemos ido viendo la necesidad de dar respuesta en materia de accesibilidad, en materia de rehabilitación, en materia de formación y cuidado a los propios cuidadores de personas con discapacidad y buscar soluciones nuevas que incluso no existían en el mercado», explica la gerente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La capital palentina estrena un piso domotizado para enfermos de ictus