Borrar
Los caminos que llevan a la historia de Calzada de los Molinos
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Los caminos que llevan a la historia de Calzada de los Molinos

Calzada de los Molinos es un enclave geográfico por el que pasaron dos vías romanas que posteriormente se convirtieron en rutas alternativas al Camino de Santiago. También es tierra de molinos construidos a la orilla del cuérnago de la Perionda

rebeca adalia

Viernes, 17 de junio 2022, 01:20

En medio de un camino de la época romana y entre molinos se ubica el municipio palentino de Calzada de los Molinos. Un lugar cuya impronta histórica está marcada por la existencia de una vieja calzada romana que después se ha convertido en vía del Camino de Santiago.

La vía Aquitania unía Narbona con Burdeos, pasando por Toulouse, con un recorrido total de 400 kilómetros, que conseguía unir el recorrido desde Italia hasta Francia. Posteriormente, y como continuación de ésta, se desarrolló la vía XXXIV Ab Asturica Burdigalam, que unía Burdeos con Astorga, y que siglos después, en la Edad Media, se conocía también como vía Aquitania, y era la calzada que muchos peregrinos medievales utilizaban para llegar a Santiago desde esta región del sur de Francia.

Imagen -

En su paso por Calzada de los Molinos y con destino a Santiago de Compostela, la vía Aquitania era la preferida para atravesar el norte peninsular hasta al menos el siglo XI, si bien el trazado no era el mismo que el del posterior y actual Camino de Santiago francés. La hipótesis de partida es que, al tratarse de un camino bien identificado y recorrido desde época romana, debió ser el itinerario original cuando comenzaron las peregrinaciones a Santiago.

Con la Reconquista se repobló la meseta castellana, y con ello la vía Aquitania dejó de ser tan transitada, en favor del trazado que hoy conocemos del Camino de Santiago Francés, un camino más cómodo para los peregrinos.

Fechas clave

  • 1176: Aparece el nombre de Calzada de los Molinos, aunque simplemente como Calzada, en un diploma de Alfonso VIII.

  • Siglo XI: El origen de la localidad data del reinado de Sancho II de Castilla, situándose éste en los actuales parajes de la conocida como Abadía de Benevívere.

  • Siglo XVIII: Una epidemia de cólera dio lugar el actual casco urbano.

Este camino también fue clave para que se excavasen algunos cauces o cuérnagos paralelos al río Carrión que permitieron la instalación de molinos. En la actualidad, las aguas del cuérnago de La Perionda ya no mueven molinos harineros pero el cauce se mantiene.

Además, la zona se ha acondicionado con un parque ajardinado para el disfrute de los vecinos de Calzada de los Molinos y de los peregrinos que transitan por este tramo del Camino a su paso por Palencia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los caminos que llevan a la historia de Calzada de los Molinos