Borrar
Panorámica del barrio de las bodegas, situado en un cerro que oculta en esta imagen las casas del casco antiguo.
Baltanás: El reclamo turístico del barrio de las bodegas

Baltanás: El reclamo turístico del barrio de las bodegas

Especial Municipalismo: El patrimonio de Castilla y León ·

La capital de la comarca del Cerrato resalta por el valor de un área declarada Bien de Interés Cultural y por sus numerosas arquitecturas religiosas y civiles que dan encanto a sus calles

el norte

Lunes, 6 de julio 2020, 12:12

Baltanás es un centro referente en servicios para la comarca. Cuenta desde hace una década con el Museo del Cerrato Castellano, un espacio para el conocimiento y difusión del patrimonio de la comarca. Este museo ocupa dos edificios, el modernista ubicado en el antiguo colegio de la Milagrosa y el Palacio-Hospital de Santo Tomás (1793), del siglo XVIII. El espacio dispone de una pinacoteca dedicada a pintores castellanos y leoneses y una colección de arte sacro perteneciente a la parroquia de San Millán. Alberga el Centro de Interpretación del Cerrato y restos arqueológicos de la comarca. El patio barroco, del siglo XVIII, es una de las joyas del Museo.

Bien de interés

Un momento histórico fue la declaración del Barrio de Bodegas como Bien de Interés Cultural, en 2015, fruto del trabajo del Ayuntamiento durante años y donde la colaboración vecinal ha sido fundamental.

Arriba, Ermita de la Virgen de Revilla, en las afueras de Baltanás; Palacio Hospital de Santo Tomás, hoy parte del Museo del Cerrato y Fachada de la Casa del Cordón en la localidad de Valdecañas de Cerrato.
Imagen principal - Arriba, Ermita de la Virgen de Revilla, en las afueras de Baltanás; Palacio Hospital de Santo Tomás, hoy parte del Museo del Cerrato y Fachada de la Casa del Cordón en la localidad de Valdecañas de Cerrato.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Ermita de la Virgen de Revilla, en las afueras de Baltanás; Palacio Hospital de Santo Tomás, hoy parte del Museo del Cerrato y Fachada de la Casa del Cordón en la localidad de Valdecañas de Cerrato.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Ermita de la Virgen de Revilla, en las afueras de Baltanás; Palacio Hospital de Santo Tomás, hoy parte del Museo del Cerrato y Fachada de la Casa del Cordón en la localidad de Valdecañas de Cerrato.

El conjunto de bodegas cuenta con elementos únicos, desde los lagares a las puertas, pasando por humeros y chimeneas, descargaderos, cocinas y aspectos singulares de un conjunto único. Las primeras referencias en las que aparece citado el conjunto datan de 1543. Un espacio distribuido en dos cotarros con 374 bodegas y una extensión de cinco hectáreas. Este conjunto crea un peculiar paisaje junto al núcleo urbano en el que las bodegas están excavadas en niveles superpuestos, llegando a seis niveles en algunas zonas. La investigadora Ana María Férrin defiende que el arquitecto Antonio Gaudí se inspiró en los humeros baltanasiegos para algunas de sus construcciones.

Se da la circunstancia, además, que la Patrona de Baltanás, la imagen de la Virgen de Revilla que representa la escena de la huida a Egipto, es la figura de Belén más antigua de España. Un paseo por las calles y plazas permite al visitante conocer el patrimonio arquitectónico de la localidad, con casas solariegas y palacios.

Exterior de la iglesia parroquial de San Millán y cabaña de pastores en el entorno de urbano de Baltanás.
Imagen secundaria 1 - Exterior de la iglesia parroquial de San Millán y cabaña de pastores en el entorno de urbano de Baltanás.
Imagen secundaria 2 - Exterior de la iglesia parroquial de San Millán y cabaña de pastores en el entorno de urbano de Baltanás.

En su entorno pueden verse varias cabañas pastoriles con sus corrales están construidas en piedra, sin barro ni mortero, de piedra 'en seco'. Se levantaban como refugio para inclemencias del tiempo y como albergue para los pastores trashumantes.

Excavadas en seis niveles superpuestos crean un paisaje característico

Valdecañas de Cerrato es una pedanía prototipo de pueblo castellano, que cuenta con la singular Casa del Cordón y otras casas solariegas de interés, además de sus edificios religiosos. Antonio Giménez Rico rodó la película 'Las Ratas', de Miguel Delibes, en Valdecañas de Cerrato.

Qué visitar

  • De interés: La figura de la Virgen de Revilla es la más antigua de España de un belén.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Baltanás: El reclamo turístico del barrio de las bodegas