

Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Aguado
Palencia
Sábado, 5 de agosto 2023, 00:16
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la orden por la que se convocan ayudas para la realización de actuaciones de cooperación ... para la sucesión de explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. Unas subvenciones dotadas de 5,7 millones de euros que serán cofinanciadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Unión Europea, a través del Feader, y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De estas ayudas podrán ser beneficiarios las personas físicas o jefes de explotación que estén en situación de jubilación o que cumplan los requisitos para acceder a la jubilación y que cedan su explotación agraria a otra persona física o jurídica que quiera sucederle a través de una cooperación para la sucesión de esa explotación agraria. El objetivo de esta ayuda es poder prestar apoyo a los agricultores o ganaderos cedentes, compensando una parte del coste de oportunidad que supone dicha cesión. El importe de la ayuda se calculará teniendo en cuenta el valor de la producción estándar total de la explotación y estará comprendida entre el 15 y el 60% de esta, y su valor total se limitará a un máximo de 85.000 euros.
Desde Asaja Palencia se valora esta nueva medida anunciada por el ejecutivo regional al tratarse de una ayuda novedosa, que responde a la insistencia del sector y especialmente de Asaja en recuperar el apoyo a la renovación de activos en el campo que supuso el conocido como cese anticipado desaparecido hace años. «No tiene sentido que se excluya a los casos de padres e hijos, ya que el 90% de los jóvenes que cogen una explotación lo hacen por tradición familiar. Si uno se hace agricultor, lo hace porque su padre o su abuelo lo era. No se puede hacer agricultor cualquiera porque vale mucho dinero», recalca José Luis Marcos.
Asaja valora que Castilla y León sea la pionera en la puesta en marcha de una ayuda a la sucesión de explotaciones, aunque lamenta que nazca con un fallo de base muy importante: excluye la cesión de padres a hijos, justo la más frecuente en la agricultura y ganadería. Con todo, Asaja defiende la importancia de ésta y cuantas medidas se puedan implantar que favorezcan el rejuvenecimiento real del sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.