

Secciones
Servicios
Destacamos
El consumo de alcohol daña gravemente la salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas y trastornos mentales, y además provoca cada año millones de ... muertes que se podrían evitar. Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente se registran 2,6 millones de defunciones atribuibles al consumo de alcohol (que abarcan un 4,7% del total de muertes). «El alcoholismo es una enfermedad, no una debilidad. Afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales, y se puede superar la adicción al alcohol para continuar con sus vidas», afirmó este lunes el presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia, Francisco Blasco.
La entidad palentina, que el año que viene cumple medio siglo, atiende actualmente a 263 personas, una cifra que irá en aumento a lo largo de este 2024, ya que los datos contabilizan solo hasta junio de este año. De todos estos usuarios, 215 son hombres y 48 mujeres, con una edad comprendida entre los 28 y los 73 años. Tal y como arrojan estos números, se trabaja mayoritariamente con hombres, de entre 45 y 60 años.
Noticia relacionada
En los últimos diez años, el incremento de pacientes ha sido exponencial, desde los 186 de 2014 hasta los 267 con los que se cerró el 2023, lo que significa un aumento del 43,5%. Si los datos se reducen a las mujeres, los números llegan hasta el 182,3% en el mismo espacio temporal, de 17 a 48 usuarias enfermas de alcoholismo, casi el triple en tan solo una década.
«Las mujeres se están acercando más a la asociación en los últimos tiempos. Se dan cuenta de que tienen un problema y acuden para recibir ayuda», afirmó la trabajadora social Angélica Pastor. La entidad cuenta desde hace tres años con una sesión terapéutica (además de las habituales) solo para mujeres, una vez al mes. Esta acción, apoyada el Ayuntamiento, se creó al ver cómo se incrementaba el número de alcohólicas. «En estos grupos se tratan temas más concretos, que en los grupos mixtos no salen al ser más grandes, ya que cuesta más entrar en temas personales. Por ejemplo, cómo viven su adicción, las vivencias fuertes que tienen... Está funcionando muy bien», agregó.
La adicción al alcohol no solo se ha incrementado en las mujeres, sino también en los jóvenes. Muchos de ellos se acercan a ARPA a pedir ayuda, pero en cuanto se encuentran bien dejar de asistir, por lo que tienen muchos problemas de adherencia al tratamiento. «Cuando llevan sin beber unos meses y se encuentran mejor, piensan que ya está resuelto el problema», subrayó Pastor.
El programa completo de sesiones terapéuticas semanales se extiende por dos años, aunque muchos jóvenes lo abandonan antes de tiempo. Desde ARPA subrayan que hay pacientes que abandonan y luego regresan. «Entendemos que este es un camino muy largo y no siempre tienen la misma motivación, pero nosotros siempre tenemos las puertas abiertas», añadió la trabajadora social de la entidad.
Los grupos de reunión para los enfermos tienen lugar los martes, al día siguiente es el turno de los familiares y los jueves se acude de forma conjunta. Esta última es una terapia que ayuda mucho a los pacientes porque ahí sí que se atreven a consultar temas o inquietudes. Además, los domingos, gracias a un programa de la Diputación, realizan actividades al aire libre como senderismo.
«Durante la semana pueden tener más cosas y estar más descolgados los fines de semana. Es importante que estén apoyados, que van dos veces por semana a la asociación más un tercer día que van a senderismo y son tres días que están en su entorno, en un entorno seguro y se encuentran bien. Es ofrecerles ese espacio para hablar», explicó Angélica Pastor.
Lo que más necesitan los pacientes cuando acuden a la sede de ARPA, en la avenida San Telmo, 12, es hablar de alcohol, de la dependencia que sufren. A todos les cuesta mucho reconocer y decir en voz alta «soy alcohólico». La asociación tiene ahí un papel muy importante para que se enfrenten al proceso. «Es muy duro porque tienen que ser muy constantes y en cuanto se encuentran bien, muchos tienen la tentación de dejarlo. Si ya estoy mejor, para qué voy a seguir rascando en algo que me duele, se preguntan. Hablar de la experiencia, de lo que han perdido, de todo lo que tienen que recuperar duele y cuesta mucho», sentenció la trabajadora social.
Los pacientes llegan a la asociación derivados de sus propias familias o a través de Atención Primaria. Muchas veces se atiende a los familiares, ya que el enfermo no quiere acudir y se les da pautas para conseguir que acuda a recibir ayuda. «Hay veces que se tarda mucho en que vengan los enfermos, pero mientras les estamos atendiendo a ellos, a los familiares, y esa es una labor invisible...», afirmó Pastor.
ARPA ha llegado a un acuerdo con distintas autoescuelas de Palencia para dar confrerencias durante la recuperación de puntos. Desde la asociación se han ofrecido para ayudar y disertar sobre el abuso del alcohol y las consecuencias. El presidente de la entidad hizo hincapié además en que se tiene que conseguir que la tasa de alcohol al volante sea cero, que no se pueda beber alcohol si se va a conducir. «La prevención es fundamental, educar a la sociedad sobre los riesgos del consumo excesivo es importante para evitar que más personas caigan en el alcoholismo», concluyó Blasco.
Bajo el eslogan 'Vívelo, no te lo bebas', ARPA organiza este domingo 10 en el Paseo del Salón la carrera popular del Día Sin Alcohol, junto al club Saborea Cuatro Cantones. Con esta jornada deportiva, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, se pretende visibilizar los problemas del consumo excesivo y sus consecuencias. La cita contará con pruebas para los niños y andarines, y la carrera para los adultos, a partir de las 12:30 horas. A pesar de ser gratuita, los participantes tendrán a su disposición un dorsal solidario por dos euros y habrá sorteo de regalos. Las inscripciones se podrán realizar en la webatletismocuatrocantones.com o de manera presencial en las instalaciones de ARPA (San Telmo, 12).
Además, el jueves 14 se celebrará en la UPP el Día sin Alcohol con paneles informativos, lectura del manifiesto y reparto de chocolate con bizcochos. La jornada de puertas abiertas en la sede de ARPA se realizará a partir de las 17:30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.