Urgente Cortada la avenida de Gloria Fuertes por una concentración de agricultores y ganaderos
José Jolín, en primera fila con miembros del equipo directivo y con los alumnos en el acto de bienvenida. El Norte

59 alumnos de Enfermería, de prácticas en Urgencias, Quirófano y en planta

Los estudiantes de tercer curso se integran en el equipo sanitario y se suman a otros 43 alumnos de cuarto curso que ya están de prácticas en la Gerencia

El Norte

Palencia

Jueves, 13 de febrero 2025, 06:55

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia ha dado la bienvenida a los 59 alumnos de tercer curso de la Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia que durante los próximos cuatro meses desarrollarán sus prácticas externas en el Hospital Río Carrión, Hospital San Telmo y los centros de salud de Atención Primaria como parte de su formación académica.

Publicidad

En un acto de bienvenida celebrado en el Hospital Río Carrión, el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, José Jolín, ha querido destacar el compromiso de la Junta de Castilla y León con el futuro profesional de los nuevos sanitarios. «Queremos que os forméis bien y que aprovechéis las enseñanzas que vais a recibir para aprender y mejorar como profesionales; pero también nos gustaría contar con vosotros cuando acabéis las prácticas. Enfermería es una profesión con muchísimo futuro y grandes competencias y vuestro recorrido profesional va a depender de vuestro desempeño y de cómo afrontéis este reto», ha señalado el gerente.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia tiene suscrito un convenio de colaboración con la Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia Doctor Dacio Crespo, adscrita a la Universidad de Valladolid y dependiente de la Diputación de Palencia, con el objetivo de ofrecer una preparación académica y profesional de los distintos ámbitos y disciplinas a los futuros profesionales de Enfermería.

Gracias a este convenio, el alumnado puede efectuar en los centros sanitarios de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia las prácticas externas curriculares y extracurriculares en las asignaturas Prácticum I, II y III o equivalente de los estudios oficiales de Grado en Enfermería que imparte, aprovechando que estos centros presentan fines comunes y complementarios.

Estas prácticas permiten reforzar la adquisición de competencias clave para la profesión enfermera, como son las referentes a la humanización en el cuidado del paciente, la confidencialidad e intimidad y la seguridad del paciente. «Tenemos muy claro que cuidar a nuestros profesionales para que puedan ejercer bien su trabajo es cuidar a nuestros pacientes», ha dicho durante su intervención el gerente. «Es una relación simbiótica porque aprendemos unos de otros. Somos un centro universitario y ofrecemos una formación de calidad, pero también exige vuestro compromiso», ha agregado.

Publicidad

Contenido de las prácticas

Los nuevos alumnos realizarán su formación Prácticum I hasta el mes de junio, coincidiendo con el último cuatrimestre de su curso académico. Estos estudiantes de tercer curso se suman a otros 43 alumnos de cuarto curso que ya se encuentran realizando sus prácticas en la Gerencia.

Los estudiantes rotarán cada ocho semanas por el Hospital Río Carrión y el Hospital San Telmo, conociendo de primera mano el trabajo en las unidades de hospitalización general, y en otros servicios especializados como Urgencias o Quirófano, resultando de gran interés para su desarrollo práctico. También rotarán por varios centros de salud para conocer de cerca el trabajo de los profesionales en Atención Primaria.

Publicidad

El conocido como Prácticum es el aspecto de la formación de los cuidados de enfermería mediante el cual el estudiante aprende, dentro de un equipo y en contacto directo con un individuo sano o enfermo y/o colectividad, a dirigir, planificar, prestar y evaluar los cuidados de enfermería globales requeridos a partir de los conocimientos y actitudes adquiridos.

El alumno aprende a ser un miembro de un equipo, a ser un jefe de equipo que organiza los cuidados de enfermería globales entre los que incluyen la educación para la salud de individuos y grupos en el seno de la institución sanitaria, hospitales e instituciones de salud, así como en la comunidad, bajo la responsabilidad de los docentes. Este programa formativo dota de unas competencias generales, transversales y específicas adecuadas para poder ofrecer unos cuidados de calidad a los pacientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad