Adjudicada a una empresa palentina la última fase de la restauración del Alto Horno de Sestao
Valuarte Conservación de Patrimonio culminará la recuperación integral de uno de los elementos del patrimonio industrial más icónicos de la Ría de Bilbao
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes ha adjudicado a la empresa palentina Valuarte Conservación de Patrimonio S. L. U. la ejecución de la cuarta y última fase de las obras de restauración del Alto Horno de Sestao, con la que se culminará la recuperación integral de uno de los elementos del patrimonio industrial más icónicos de la Ría de Bilbao.
La compañía palentina adjudicataria, una pyme con sede en el paseo Huerta del Guardián número 7, ha sido seleccionada entre las dos ofertas recibidas en el Ministerio de Cultura por un valor de 2,55 millones de euros.
Noticia relacionada
La ciudad de Palencia afronta una primavera repleta de obras en sus calles
La restauración de este Alto Horno se realiza en el marco del Plan Nacional del Patrimonio Industrial y representa el interés del Ministerio de Cultura por la protección, conservación y difusión del patrimonio industrial del País Vasco. Este reconocimiento se suma a la declaración como Bien de Interés Cultural, en julio de 2023, de los cargaderos históricos de la Orconera Iron Ore, en Barakaldo.
Las obras de esta última fase significan la culminación de la restauración del Alto Horno, afectado por la corrosión de los elementos metálicos, el vandalismo y el expolio de algunas piezas. Entre otras acciones, se realizará la consolidación de la casa de máquinas, donde también se reconstruirán el cerramiento y la carpintería, y se repondrán la pintura de protección y elementos como las estufas y la chimenea.
Un icono patrimonial
El antiguo horno alto de Sestao es un testimonio de primer orden en la historia de la siderurgia en España. Su silueta, de más de 80 metros de altura y 18 metros de diámetro, es protagonista en el paisaje, de la margen izquierda de la Ría de Bilbao. El horno nº1 es el único que se conserva de los tres que conformaron el conjunto. Se encendió en 1959 y funcionó durante más de 35 años, hasta su apagado en 1995.
Como elemento singular del patrimonio histórico español, su restauración fue seleccionada en 2002 por la Comisión Delegada del Consejo de Patrimonio Histórico para el Patrimonio Industrial. De hecho, fue una de las primeras 49 propuestas a nivel nacional presentadas por la Comisión como documento anexo al Plan Nacional de Patrimonio Industrial. En los años siguientes se concedió al Alto Horno la declaración en la máxima categoría de protección en 2005 (Bien Cultural Calificado, equivalente a BIC) y la redacción de un Plan Director en 2008, lo que ha hecho posible su restauración en fases sucesivas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.