

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Palencia
Miércoles, 8 de noviembre 2017, 17:29
El testimonio de un inspector jefe de la Policía Judicial de la Comisaría General de Madrid a través de videoconferencia ha puesto este lunes punto final a las declaraciones de los testigos y peritos en el juicio civil de Gaspar Arroyo y ha dado paso en la duodécima sesión (tras un parón desde el 30 de octubre) al comienzo de la lectura de los informes de conclusiones definitivas por parte de las 18 partes demandantes y las dos demandadas. Y los abogados de las acusaciones que intervinieron este lunes en el juicio coincidieron en señalar que ha quedado acreditada durante el juicio la responsabilidad de Gas Natural en la explosión de gas que el 1 de mayo de 2017 se saldó con nueve fallecidos, una treintena de heridos y más de un centenar de damnificados.
El primero de los abogados que defendió su informe hizo hincapié en la teoría de la responsabilidad del riesgo y el daño desproporcionado y en que corresponde a Gas Natural demostrar que no se produjo una fuga en la válvula de acometida al edificio número 4, estando sueltos como estaban los tubos.
Más información
Por su parte, el abogado de una de las nueve víctimas mortales señaló que la carga probatoria de Gas Natural «se ha limitado a desacreditar las pruebas periciales de organismos oficiales como el CSIC o el INTA», y apostilló que las conclusiones de los peritos de la compañía «carecen de rigor». El letrado subrayó que la hipótesis de que una bombona de butano provocase la explosión ha quedado descartada por los peritos judiciales y que las pruebas apuntan «de forma unánime y concluyente» a que la fuga de gas se produjo en la arqueta del inmueble número 4 de Gaspar Arroyo por un defecto en la válvula de acometida. Además, el abogado aludió a la declaración del operario que se encargó de excavar para extraer la válvula, «a quien le llamó la atención que se moviera cuando el hormigón y la baldosa de la acera estaban intactos».
El letrado que representa en la causa al Ayuntamiento aseveró que Gas Natural «sabía desde el primer momento lo que había ocurrido en la calle Gaspar Arroyo» y que «tomó las riendas de la investigación para que no hubiera ninguna prueba que la pudiera perjudicar». Asimismo, incidió en que la perito de JVR que realizó un informe para Gas Natural «ha quedado en evidencia cuando dice que una bombona de butano fue la causa de la explosión». En cuanto a la prueba de estanqueidad que se hizo a la válvula en la calle Gaspar Arroyo, el letrado manifestó que «es inadmisible que la prueba se hiciera por imposición de los peritos de Gas Natural, que quitó la válvula y dos tramos de tubería fundamentales». Por último, afirmó sin cortapisas que la causa de la explosión de Gaspar Arroyo fue la «introducción masiva de gas en el edificio», inmueble cuya cimentación, según comentó, es de zapatas corridas, sin muros de carga en la parte de abajo, y «es probable que el gas que fugaba llegara a los huecos de esas zapatas corridas y a los del portal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.