Borrar
Manuel Cantarero del Castillo. El Norte
Los artesanos de la democracia
Vidas breves

Los artesanos de la democracia

«Muchos sí que estuvieron ahí, trabajando y completando los pies de página de la historia, que a alguno le gustaría borrar para dibujar nuestro pasado a su gusto»

Lunes, 16 de diciembre 2024, 06:58

A principios de noviembre de 1975, justo hace cincuenta años, Manuel Cantarero del Castillo visitaba Valladolid para contar en un local de la caja de ahorros los planes de Reforma Social Española, la primera asociación política aprobada en España, y que, ya como partido, concurriría ... a las elecciones generales de 1977. Poco antes del fallecimiento del dictador, se abrió paso a la constitución de este tipo de asociaciones, que necesitaban recabar un mínimo de 25.000 firmas en España, 870 de ellas en Valladolid. Cantarero debió remover el mapa nacional para sumar esos apoyos. Pocos se atrevían a hablar de política: en la Guerra Civil, por ser miembro o solo simpatizante de un partido, muchos habían acabado en la cárcel, en el destierro, o muertos. Él conocía sus limitaciones, pero era resistente. «Yo no soy El Cordobés de la política, he pasado de la fase emotiva para entrar en la racional», decía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los artesanos de la democracia