Borrar
Óscar Puente y Jesús Julio Carnero. El Norte
El efecto Rashomon en Valladolid
La carta del director

El efecto Rashomon en Valladolid

«Esta semana hemos vivido el comienzo de uno de esos episodios, la disputa por la Alcaldía de Valladolid, que irá creciendo paulatinamente a lo largo de las próximas semanas»

Ángel Ortiz

Valladolid

Domingo, 15 de enero 2023, 00:41

AKIRA Kurosawa estrenó en 1950 una película, 'Rashomon', cuya historia ha servido desde entonces para dar nombre a un efecto, el «efecto Rashomon», utilizado en jerga jurídica y narrativa para resumir un comportamiento bastante corriente: que 'lo que ocurre' es muchas veces solo 'una interpretación ... de quien lo vive'. O sea, nada que ver con la realidad ni con su percepción, sino directamente con la experiencia personal. En el largometraje del cineasta japonés, la trama desarrolla el relato de un juicio por la violación de un bandido a una mujer y el posterior asesinato del marido, un samurái. Hasta el personaje fallecido aporta en la vista oral su versión de lo ocurrido, a través de una médium. Las tres analepsis de los protagonistas, la del supuesto asesino, la de la mujer violada y la del esposo muerto, son perfectamente verosímiles, pero al mismo tiempo contradictorias. De modo que es imposible hallar siquiera un mínimo de verdad compartida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El efecto Rashomon en Valladolid