La herida abierta entre Sumar y Podemos tras la ruptura unilateral que llevó a los morados a integrarse en el Grupo Mixto del Congreso no tiene visos de cicatrizar en el corto plazo. Una semana después de que se oficializase el cisma en la coalición, ... Sumar sopesa llevar al partido que dirige Ione Belarra al Pacto Antitransfuguismo como una medida de presión para que sus diputados entreguen sus actas parlamentarias.
Publicidad
Este lunes, el portavoz de la formación magenta y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, apeló a la adenda tercera del Pacto Antitransfuguismo 2020 para describir la actuación de Podemos. «Cuando una persona se presenta por una coalición y la abandona sin ceder el escaño estamos hablando de transfuguismo», citó. Y remarcó que la última reforma del pacto fue apoyada por todos los partidos, incluido Podemos, durante su última reforma de manera «unánime».
En su opinión, el transfuguismo «no puede ser premiado» y aseguró que desde Sumar «están estudiando» posibles acciones, si bien son conscientes de que se trata de un brindis al sol. Primero, porque este órgano no tiene capacidad de obligar a Ione Belarra, Lilith Verstrynge, Javier Sánchez Serna, Noemí Santana y Martina Velarde a abandonar sus escaños. Y en segundo lugar, porque el pacto establece varias sanciones para los diputados que sean declarados tránsfugas, pero solo para aquellos «no adscritos». Una calificación diseñada para ayuntamientos y parlamentos regionales pero que no se aplica al Congreso, ya que su Reglamento obliga a los diputados a adscribirse a un grupo parlamentario. Una condición que esquiva los posibles castigos.
Noticias relacionadas
Cristina Cándido
En las filas de Podemos, lejos de darse por aludidos, rechazan «rotundamente» estas acusaciones. Este lunes fue su portavoz, Pablo Fernández, el que incidió en que «hay una diferencia sustancial que todo el mundo ve, salvo quien no la quiere ver, entre la decisión individual de una persona que desacata las directrices de un partido político y la decisión de una organización entera» justificó. «El pacto es cristalino, meridiano y palmario», afirmó. «Quien quiera seguir hablando de ello está en su derecho, pero nosotros pasamos página», zanjó.
Publicidad
El divorcio entre ambas formaciones consumado la semana pasada ha agravado la crisis de Podemos en la Comunidad de Madrid con las salidas este lunes de Roberto Sotomayor, excandidato al Ayuntamiento de la capital en las elecciones de mayo y su número dos, Carolina Alonso, entre críticas explícitas a Pablo Iglesias. Siguiendo los pasos del excoordinador autonómico Jesús Santos la semana pasada, ambos venían días compartiendo su malestar con la dirección del partido en público y en sus respectivos comunicados exponen argumentos similares: la «bunkerización de la dirección» estatal y su renuncia a construir «un frente amplio» con los de Díaz.
La decisión de romper con Sumar sin consultar a las bases fue la gota que colmó la paciencia de Sotomayor, uno de los fichajes estrella de Belarra cuando ésta tomó las riendas de la secretaría general del partido en 2021 y que además de ser el número uno en las últimas municipales formaba parte del consejo ciudadano estatal de Podemos, el máximo órgano de dirección. Estas dimisiones no han hecho sino certificar la desaparición de Podemos tras el 28-M en la comunidad que les vio nacer y cuyo espacio ha ocupado Más Madrid, que ha ganado peso no solo en Sumar sino en el propio Gobierno, con Mónica García al frente de la Sanidad.
Publicidad
Los morados intentan quitar hierro a estas salidas y las minimizan a «tres casos concretos» y puntuales», señaló Fernández. Recordó que la formacion recibió más de 6.000 aportaciones de inscritos al nuevo documento político, que reivindica la plena autonomía frente a Sumar, y que 33.000 personas participaron en la consulta que avaló mayoritariamente esa estrategia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.