Secciones
Servicios
Destacamos
El PP organizará el próximo domingo 3 de diciembre una nueva manifestación contra la ley de amnistía -cuya tramitación acaba de dar comienzo en el Congreso- en Madrid y a tan solo 700 metros de la sede del PSOE en la calle de Ferraz. El ... parque del Templo de Debod es el lugar escogido por Génova para seguir liderando la respuesta social en la calle ante el ataque a la separación de poderes y al Estado de Derecho que, sostienen los populares, Pedro Sánchez está perpetrando.
La concentración no ha sido comunicada todavía formalmente, pero fuentes de la dirección confirmaban hoy a este periódico la ubicación de la nueva manifestación de un PP que lleva semanas alzando la voz contra los pactos del líder socialista con el independentismo para seguir en la Moncloa con distintos actos -aunque desmarcándose, precisamente, de los altercados de las últimas semanas ante la sede socialista-. La más multitudinaria, la que convocó en las plazas de las 52 capitales de provincia el pasado 12 de noviembre -hasta 500.000 personas en la movilización de Madrid, en Sol-.
La próxima concentración tendrá lugar apenas tres jornadas antes del acto del Día de la Constitución en el Congreso, el 6 de diciembre, lo que añade aún más simbolismo a la protesta. Con ella se cumple la máxima lanzada por el propio Feijóo este lunes, cuando aseguró que en Génova «no iban a callarse» y que «tenían una responsabilidad histórica, mayor a la del Gobierno».
Los populares han asumido ya que el papel que les toca desempeñar, al menos por ahora, es el de liderar, además de la contestación social, la resistencia parlamentaria al recién formado Ejecutivo del líder socialista. La portavoz del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, comparecía ayer tras la Junta de Portavoces para seguir dando muestras del estilo duro que se han propuesto imprimir a su oposición al Gobierno en la legislatura que acaba de comenzar.
Noticia relacionada
Melchor Sáiz-Pardo
Lo primero a lo que hacía referencia la también secretaria general de los populares era a las citas parlamentarias fijadas en el calendario de sesiones de la Cámara Baja. La diputada aprovechaba la ocasión para criticar con dureza el hecho de que no vaya a haber «control» al Gobierno hasta el Pleno del 13 de diciembre y que, en el caso de Sánchez, este no comparecerá hasta siete días después, el 20.
También se dio ayer luz verde a las comparecencias que el PP había solicitado de José Manuel Albares, ministro de la Asuntos Exteriores, que lo hará el día 5, y de Fernando Grande Marlaska, titular de Interior -el 13-. Gamarra, además, anunció el registro de otra petición de comparecencia para Félix Bolaños, ministro de Justicia y Presidencia, tras la condena del Supremo por desviación de poder a raíz del ascenso de Dolores Delgado, exfiscal general del Estado, a fiscal de Sala.
Y otro asunto al que aludió fue al pleno de este miércoles en el Parlamento Europeo acerca de si la amnistía supone una amenaza para el Estado de Derecho en España. Según la secretaria general, la Comisión Europea dio un aviso al Gobierno sobre que estará «vigilante» ante esta normativa. «Perdonar delitos de corrupción y terrorismo, atacar la separación de poderes va directamente contra los fundamentos de la UE».
Además, Gamarra no quiso confirmar su posible salida como portavoz a raíz de los cambios que Feijóo tiene previsto anunciar en los próximos días. «No puedo dar una respuesta al respecto», dijo la dirigente riojana, quien continuará, probablemente, como secretaria general tras el cambio obligado en el organigrama interno con el que el PP buscar rearmarse de cara a plantar batalla a Sánchez durante los próximos cuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.