-U200978239550NI-U2301316716787csF-1200x840@Leonoticias.jpg)
-U200978239550NI-U2301316716787csF-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iba a ser «la mina más moderna de Europa», pero al empresario leonés del carbón Victorino Alonso no le duró abierta ni una década, informa Leonoticias.
En 2009, la mina de Cerredo, en Degaña -Asturias- quedaba inaugurada sobre un plano inclinado de un túnel de 3,5 kilómetros del que diferentes galerías permitían la entrada y salida de camiones y maquinaria para extraer el carbón. Ese proyecto se topó con la crisis del mineral y cerró en 2018.
De Alonso pasaría a manos de Blue Solving, una empresa nacida en 2022 con 3.000 euros de capital, según ha averiguado El Comercio, de la que figuran como administrador Adrián Rodríguez Rodríguez y como director facultativo José Antonio Fernández Casilla.
Esta compañía recuperaría Cerredo con una subvención del Instituto de Transición Justa de 927.000 euros con el que pretendía extraer antracita y hulla y tenía planes marcados en finales de 2025, cuando contaría con 30 mineros. También tuvo inyección económica para el proyecto de Combustibles Asturiana y Leonesa con la que fabricar briquetas de aditivos para uso industrial.
La ministra de Trabajo se ha desplazado al escenario de la tragedia. La explosión de grisú ha causado la muerte de cinco mineros leoneses en la instalación asturiana. Yolanda Díaz ha querido ser «contundente» y avanzaba que «caerá el peso de la ley» ante posibles responsabilidades que hayan sido la causa de la última desgracia en las cuencas.
Díaz considera que en el siglo XXI «no puede morir alguien así» y esperará al resultado de la investigación para «que el peso de la ley caiga» sobre lo que ha denominado «un drama para nuestro país».
También la consejera asturiana para la Transición Ecológica, Belarmina Díaz, ha afirmado que se van a «investigar los detalles del accidente» y que efectivos de la brigada de Salvamento Minero y otros técnicos ya han accedido a la zona del suceso.
Los sindicatos también se han pronunciado tras el trágico suceso en Degaña. Comisiones Obreras en León ha lamentado la muerte de los cinco mineros leoneses así como su deseo de una rápida recuperación a los heridos. Al tiempo, el sindica pide que «se pongan todos los medios disponibles para rescatar los cuerpos de los fallecidos y para atener a los trabajadores heridos». Asimismo, exige «que se investiguen las causas del accidente y las condiciones laborales de los trabajadores, depurando las responsabilidades derivadas».
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT también ha lamentado lo sucedido y exige de la misma manera que «se esclarezcan las causas que han originado la explosición y se vaya hasta las últimas consecuencias en la adopción de las responsabilidades a que hubiera lugar». La Federación vuelven a insistir, una vez más, en que «urgen soluciones para acabar con la lacra de la siniestralidad laboral» y ve «imprescindible» destinar más recursos a mejorar la prevención y la seguridad en los centros de trabajo, así como acordar y actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, activar un plan de choque contra la siniestralidad e impulsar la figura del delegado sectorial territorial de prevención.
Por su parte, la Federación Leonesa de Empresarios, además de expresar su «consternación por el trágico accidente minero» y unirse al dolor de familias, amigos y compañeros, insta a que «se lleven a cabo las medidas oportunas para evitar que accidentes como este vuelvan a repetirse, reafirmando el compromiso con la seguridad laboral y salud laboral de todos los agentes implicados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.