![Las carpas desplegadas en el pabellón de Cistierna permiten desarrollar el cribado.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202101/06/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202021-01-06%20at%2009.30.28%20(1)-krHE-U130137008724YHI-1248x770@Leonoticias.jpeg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Desde las nueve de la mañana de este Día de Reyes los vecinos de Cistierna se somenten a un cribado masivo para dar caza al coronavirus.
La señal de aviso saltaba este lunes. Los rastreadores de Atención Primaria localizaban un brote en esta zona de la montaña central y la respuesta ha sido inmediata. Para frenarlo, todos los vecinos que lo deseen están llamados a acudir al cribado. Esto supone alrededor de 6.000 vecinos de los nueve municipios que componen la zona básica de salud de Cistierna: Almanza, Cebanico, Cistierna, Crémenes, La Ercina, Prado de la Guzpeña, Prioro, Sabero y Valderrueda.
Las pruebas de antígenos de segunda generación se realizan en el pabellón municipal. 36 sanitarios realizan a estas horas las pruebas en las cuatro carpas que ha instalado el Ejército en un operativo coordinado por la Atención Primaria de León en colaboración con la Guardia Civil y Protección Civil.
Noticia Relacionada
«La gente de León se porta extraordinariamente bien y desde las siete había una cola importante a pesar del frío, creo que va a ser un éxito», apuntaba José Pedro Fernández, gerente de Atención Primaria del Área de Salud de León, que añadió que «Cistierna ha destacado con mucho entre las zonas básicas de salud, con incidencias que se salían de la media de la provincia».
Otra de las muestras preocupantes sobre la situación epidemiológica de este conjunto de municipios es la incidencia acumulada, que en los últimos 14 días se sitúa en 800 positivos por cada 100.000 habitantes, 600 a 7 días.
Otros cribados en Castilla y León
agapito ojosnegros
Agapito Ojosnegros Lázaro
Miguel García Marbán
Como alcalde de Cistierna, Nicanor Sen entendió en la mañana de este miércoles que «lo que se pretende con este cribado es poner encima de la mesa la rapidez con la que es necesario actuar», añadiendo que «tenemos una población responsable, ya que en diez meses de pandemia no se ha dado ningún brote como el actual».
Desde Atención Primaria se muestran «muy preocupados» ante el riesgo de la pandemia tras las fiestas navideñas, pese a esperar «contenerlo todo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.