Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Sacramenia y de los municipios de su zona básica de salud estaban convocados ayer a una realización masiva de test de antígenos ante el aumento de casos registrados en los últimos días. Los únicos que estaban exentos de someterse a la prueba ... eran los menores de 12 años y aquellas personas que hubiesen pasado la enfermedad durante los últimos tres meses. En total, el cribado masivo reveló seis nuevos casos positivos entre los 447 vecinos de la zona que se sometieron a los test. Los contagiados no presentaban síntomas y, desde el momento en el que se les facilitó el resultado de la prueba, se encuentran aislados para evitar la propagación del virus.
El alcalde, Carlos Pascual, explicaba, antes de conocer los resultados del cribado, que «ahora no hay focos, son casos aislados. Ha llegado a haber tres focos, pero ya está solucionado y, de momento, hay 13 casos». En cuanto a las causas del repunte, Pascual no se refiere a una en concreto, pero indica que Sacramenia «es un pueblo al que viene mucha gente, se mueve mucho la gente y a raíz de eso creo que puede venir el incremento, que tampoco ha sido una exageración. Hemos estado incluso en treinta casos». El alcalde mostró cierta inquietud por la situación epidemiológica «una vez que acabe la Navidad. A ver qué pasa».
Respecto a este tipo de cribados, que la semana pasada se llevaron a cabo en Sepúlveda y que dentro de unos días se realizará también en Cantalejo, Pascual resalta que «son muy buenos, especialmente por los asintomáticos y por la tranquilidad que genera» una vez detectados. Desde el Ayuntamiento «estamos extremando la prevención, que es lo que más importa, saber lo que hay y controlar un poco a la gente», subraya el regidor, quien mostraba su deseo de que en el cribado participasen «todos los vecinos de la localidad y bastantes de los pueblos de la zona de salud. Eso es lo bueno, que vengan todos».
Las pruebas se realizaron en un módulo móvil en la conocida como zona del parque, donde se ubican unas instalaciones municipales. Estas se utilizaron para que los vecinos esperasen bajo cubierto y en condiciones más confortables para no tener que soportar el frío de la jornada, especialmente por la mañana. Cuando comenzaron las pruebas a las 9:00 horas, el termómetro marcaba cuatro grados bajo cero.
Once miembros de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Valladolid se desplazaron a la localidad para montar el recorrido, en zigzag, por el que transitaron los vecinos para someterse a las pruebas. De esta forma se garantizaron la distancia de seguridad y también la correcta desinfección de manos, aplicando dos miembros de Protección Civil el gel hidroalcohólico a cada una de las personas que se acercaron al módulo, tanto al comienzo del trayecto como al final del mismo, una vez abandonado el laboratorio móvil donde se procedió a introducir a cada asistente el ya conocido bastoncillo en las fosas nasales para extraer la muestra correspondiente para su análisis.
Los mismos voluntarios de Protección Civil entregaban una hoja en la que se explicaba el proceso una vez extraída las muestras. Aquellos que resultasen positivos en covid-19 serían avisados en un plazo de no más de dos horas, mientras que los casos negativos serán notificados durante la semana, en un par de días. En los casos en que la prueba no sea concluyente, se procederá a repetir el test y la persona tendrá que actuar como si de un positivo se tratase.
Tomás Bermejo fue uno de los vecino más madrugadores. A las nueve de la mañana en punto ya salía del módulo de pruebas. «Se aguanta bien el palito, explicó Bermejo, quien se mostró «muy de acuerdo en que se hagan estas pruebas, porque así nos quitamos un peso de encima, la duda de si lo tendré o no lo tendré, de si eres asintomático. Creo que es bueno para el colectivo. El que lo tenga, que lo sepa y que no lo contagie a los demás».
En parecidos términos se expresó Milagros Aguado, quien señaló que «la prueba es estupenda, no molesta, y eso que yo tengo sinusitis». Debido al incremento de casos de coronavirus en Sacramenia, Aguado considera muy adecuado realizar el cribado, porque «ha habido y hay mucho en el pueblo y es una forma de detectar y de quedarse tranquilo».
La decisión de realizar este cribado poblacional se adoptó «dada la alta incidencia del virus, la baja trazabilidad y la tendencia creciente observada en la Zona Básica de Salud de Sacramenia en las últimas fechas, con el fin de intentar conocer la situación real y cortar el incremento de contagios».
La Delegación de Junta agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Sacramenia y de su población. Asimismo, recordó a todos los vecinos de la provincia que ha entrado en vigor el nivel 4 de alerta sanitaria por la covid-19 en Segovia, «decisión adoptada por la Junta a la vista de los últimos informes sanitarios y de la evolución de los indicadores pandémicos en esta provincia, que expresan una situación de riesgo extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.