![La torre derruida, con multitud de escombros a sus pies, una vez acordonada la zona.l](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/07/iglesia2-U2001880895710fC-U220646743182IqC-758x531@El%20Norte.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La torre de la iglesia, el emblema de cualquier pueblo, se ha convertido en historia de Villaturiel en la mañana de este domingo 7 de julio.No olvidarán en la localidad este fatídico día de San Fermín. Minutos antes de las 12 de la mañana, un gran socavón aparecía en la parte baja de la estructura y el temor de las últimas semanas se hacía más latente que nunca.
Como recoge Leonoticias, solo quince minutos después, a la hora del ángelus, la torre se desplomaba sobre el jardín que rodea la iglesia de esta localidad del alfoz de León.
De hecho, en los últimos días, los feligreses ya habían sido desplazados a la ermita ante el serio riesgo de derrumbe de la iglesia de Villaturiel.
Con la pérdida de la torre, además del conjunto como emblema del pueblo, se han perdido dos grandes campanas y un valioso reloj al que un vecino, siguiendo la tradición que había iniciado su padre, subía todos los domingos a dar cuerda. Últimamente ya no se atrevía a hacerlo al comprobar que la pesa ya pegaba con la pared y ante el peligro inminente de derrumbe.
Afortunadamente, no ha habido que lamentar daños personales ya que los vecinos eran consciente del inminente peligro que corría la estructura de adobe que sujetaba la iglesia de la Purificación de Nuestra Señora.
La expectación era enorme entre los vecinos del pueblo congregados ante los restos de la torre desplomada en el suelo.
Entre los atónitos asistentes se encontraba Victoria Orduña, responsble pedánea de la localidad, visiblemente emocionada. «Tenemos mucha impotencia. Llevábamos avisando desde abril», lamentaba.
Las primeras reacciones técnicas al derrumbe pasarán por un albañil que se desplazará a la localidad para calificar el siniestro. También tendrá que acudir la arquitecta del Obispado de León, que no está operativa en estos días según han podido cotejar desde Villaturiel. «Todo es papeleo y yo no soy nadie ni tengo poder para hacer. Me he movido estos días y nadie me ha hecho caso», insistía en el mensaje Victoria Orduña, muy afectada por la situación.
1 /
En las últimas semanas, gente que conocía «bien la torre» había comentado a la pedánea el inminente colapso de la torre que finalmente se producía este domingo. «Ayer avisé de que esto se iba cuando se empezó a caer un poquito», explica.
El alcalde de Villaturiel ha reconocido un sentimiento de «tristeza» por la caída de una torre «icónica» que era la imagen del municipio. Y recordaba cómo de niño la maestra les llevaba a esta zona para «cuidar» el trabajo y esfuerzo realizado por sus antepasados para levantar esta iglesia.
Valentín Redondo ha subrayado las «deficiencias» que presentaba el campanario y que había llevado a los servicios técnicos del Ayuntamiento de Villaturiel a elaborar un informe sobre su deterioro y el peligro que suponía. Dicho documento fue trasladado al Obispado de León para exigir que se subsanaran los problemas.
Noticias relacionadas
La pasada semana, la arquitecta del Obispado había mantenido una reunión con los responsables del municipio y avanzó que el arreglo iba a comenzar «mañana», lunes 8 de julio. Sin embargo, casualmente el derrumbe se ha producido un día antes. «Y tengo que decir que afortunadamente porque si pasa mañana y están aquí, hubiera habido desgracias mayores».
El alcalde ha recordado lo «necesario» de cuidar un poco más el patrimonio y de acelerar procesos en casos como el de la iglesia de Villaturiel en el que «se veía el deterioro» y ya habían clausurado las instalaciones para evitar peligros. «Dentro de la desgracia que supone la caída de la torre y el sentimiento que genera en el pueblo, lo mejor es que no haya sucedido ninguna desgracia personal».
El derrumbe ha dejado sin hogar a la pareja de cigüeñas que la habitaba y a sus polluelos. Además, uno de los ejemplares tiene un ala rota. La situación se ha puesto ya en conocimiento del Servicio de Protección a la Naturaleza, Seprona, de la Guardia Civil y del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, que desplazó a un agente medioambiental a la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.