Secciones
Servicios
Destacamos
eduardo mongil
Viernes, 10 de junio 2022, 00:10
Cacabelos es conocida como la capital del vino del Bierzo. Este honor comparte protagonismo con su condición de lugar de paso del Camino de Santiago. Pero además de ello, Cacabelos cuenta con una importante tradición cultural, a pesar de ser una villa relativamente pequeña, de poco más de 5.000 habitantes.
Noticia Relacionada
En la actualidad, Cacabelos cuenta con pintores y escultores, entre los que destacan José Sánchez Carralero o Pedro Cotado, la poeta Ester Folgueral y los historiadores Vicente Fernández Vázquez y José Antonio Balboa, entre otros. Pero sí hay dos personajes del arte que han destacado por encima de otros son dos escritores señeros: Manuela López y Antonio Fernández y Morales.
Manuela López nació en 1910 en el municipio berciano. Profesora y poeta, fue nombrada hija predilecta de Cacabelos en el año 2003, dos antes de fallecer. Manolita, como era conocida por sus más cercanos, no dio a conocer su obra hasta su madurez, aunque escribió sus versos desde mucho antes. Era una poeta intimista, profunda y vinculada a sus problemas personales, derivados de una vida amorosa y familiar muy complicada, y de su condición de mujer, una circunstancia hasta entonces muy pocas veces abordada.
En el siglo X: Cacabelos se menciona por primera vez en la donación de Bermudo II de León al monasterio de Carracedo.
En 1870: Antonio Fernández y Morales, escritor que vivió buena parte de su vida en Cacabelos fue nombrado gobernador militar de Toledo, dos años después de la sublevación contra la reina Isabel II.
En el año 2003: La profesora y poeta Manuela López fue nombrada hija predilecta del municipio de Cacabelos.
También muy importante es la figura de Antonio Fernández y Morales. Militar y escritor en lengua castellana y gallega, es conocido como precursor del dialecto berciano. Nació en Astorga en 1817, se cría en El Bierzo, y tuvo un vínculo fuerte con Cacabelos.
A él se le atribuye el que se considera segundo libro en gallego 'Ensayos poéticos en dialecto berciano'.
Noticia Relacionada
En 1868 participó en la sublevación que derrocó a la reina Isabel II. Fue ascendido a general y nombrado gobernador militar de Toledo en 1870, además de ser diputado por el Partido Radical.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.