Francisco Vázquez, Juan José Sanz Vitorio y José Mazarías, con gesto serio en la sede del PP. Antonio de Torre
Elecciones 23-J

La victoria más amarga del PP y la derrota más dulce del PSOE

La tensión vivida durante el recuento en la sede de las formaciones terminó con satisfacción moderada entre los dirigentes de los partidos

Lunes, 24 de julio 2023, 01:35

El PP de Segovia vivió el escrutinio nacional como un ciclista que ha hecho su contrarreloj y espera que sus rivales se dejen tiempo para llevarse el Tour de Francia. Su resultado sobresaliente en Segovia –un escaño y 12 puntos más que en 2019– era ... una certeza desde que comenzó el recuento y los líderes provinciales anhelaron que la tendencia de las pantallas –el PSOE perdía fuelle y el PP lo ganaba– cuadrara las cuentas en un potencial pacto con Vox. Ante la incertidumbre, la presidenta del partido en Segovia, Paloma Sanz, reivindicó el resultado: «Hemos ganado, hemos ganado, hemos ganado».

Publicidad

Cuando compareció Alberto Núñez Feijóo ya era lunes y no quedaba comida en los platos. Se hizo un silencio sepulcral a la espera de que el líder interpretase el galimatías, pero cuando anunció que lideraría el diálogo para formar gobierno provocó más caras de sorpresas que de satisfacción, como el que afronta un partido sabiendo que no puede ganarlo. Diez minutos después, los líderes segovianos ratificaron su mensaje.

«El resultado es magnífico y el objetivo está cumplido; no pueden existir minorias de bloqueo que impidan los avances»

Pablo Pérez Coronado

Candidato del PP

«Estamos moderadamente satisfechos con el resultado en la provincia; en la capital hemos subido en votos»

José Luis Aceves

Candidato del PSOE

«Estoy muy satisfecha con lo que ha pasado en Segovia, los resultados han sido excepcionales», subrayó Sanz. Felicitó al cabeza de lista del Congreso, Pablo Pérez, que celebró la victoria «en Segovia, en Castilla y León y en España» y calificó como «magnífico» su resultado. «Objetivo cumplido en la provincia de Segovia». El diputado calificó a Feijóo como «digno ganador», pero se corrigió al usar el apelativo de sucesor: «No pueden existir minorías de bloqueo que impidan los avances».

«En Segovia hemos sacado un 14% de voto, más que la media del país; nos han demonizado y han silenciado nuestras ideas»

Rodrigo Jiménez Revuelta

Candidato de Vox

«No hemos sido capaces de ilusionar al electorado pero vamos a seguir trabajando en defensa de lo público»

Julieta Alba

Candidata de Sumar

En la sede del Partido Socialista en la provincia de Segovia se vieron muchas más sonrisas que el pasado 28 de mayo. Pese a que según avanzaba el escrutinio el PSOE dejaba de ser la fuerza más votada y el PP aumentaba su ventaja, el resultado en el conjunto del país era mejor del esperado. Por ello, con cada actualización del recuento las calculadoras echaban humo. Primero, para conocer la suma de los distintos bloques; después, para ir añadiendo a sus cuentas los partidos que serían necesarios para mantener el Gobierno de España. La conclusión al final de la noche era clara. Se puede gobernar. «Estamos moderadamente satisfechos con el resultado en la provincia. La gobernabilidad depende de pactos, pero hay más escaños de izquierdas que de derechas», dijo José Luis Aceves.

Publicidad

El líder de la lista de Vox al Congreso, Rodrigo Jiménez Revuelta, manifestó su «contrariedad» tras perder el acta de diputado. «La idea era construir una alternativa para conseguir echar a Sánchez. No ha sido posible gracias a que algunos nos han demonizado y la pena es que puede seguir pactando con los enemigos de España». La cabeza de lista de Sumar al Congreso, Julieta Alba, asumió el mal resultado de su formación. «No hemos sido capaces de ilusionar. Vamos a seguir trabajando en defensa de lo público». Se consoló con una «cierta satisfacción» a nivel nacional para «revalidar un Gobierno de izquierdas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad