![El PP recupera cuatro años después el segundo diputado y el PSOE aguanta](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/24/noche-pp-detorre2-kHWE-U200850071748RzE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El PP recupera cuatro años después el segundo diputado y el PSOE aguanta](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/24/noche-pp-detorre2-kHWE-U200850071748RzE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular ha vuelto a ganar claramente las elecciones generales en la provincia de Segovia. Los populares, con una subida de voto sobresaliente, han recuperado el escaño que perdieron en las dos citas electorales de 2019 (abril y noviembre) y volverán a tener ... dos representantes en el Congreso de los Diputados, en este caso Pablo Pérez Coronado y María Cuesta.
Tal y como pronosticaban las encuestas, la circunscripción de Segovia regresa al histórico 2-1 que durante tantas legislaturas ha mantenido (dos diputados para el centro derecha y uno para el Partido Socialista). El Partido Popular sumó 11.564 votos más que en las generales del 10 de noviembre de 2019, lo que le permite recuperar el segundo escaño que anhelaba. Los populares han ganado las elecciones en la circunscripción de Segovia con 39.621 votos, 12.830 más que el PSOE. De esta manera, el partido de Núñez Feijóo consigue el objetivo con el que partía en esta tierra: la reconquista de buena parte del electorado que tan fiel le fue en sus mejores tiempos, aunque a nadie escapa el amargor de la victoria azul en el conjunto del país, claramente insuficiente para que su candidato pueda ser investido presidente del Gobierno. El resultado popular se nutre de los votos procedentes de Ciudadanos (los naranjas, que obtuvieron casi siete mil votos en 2019 no han concurrido a esta cita electoral) y Vox.
Al margen de la reconquista del escaño popular, la noticia está en el aguante demostrado por el PSOE. Aunque daban por hecho el escaño, posiblemente esperaban los socialistas peor resultado del que han tenido, a la vista de lo ocurrido en las elecciones municipales del 28 de mayo, que acabaron con dos decenios de gobiernos del PSOE en el Ayuntamiento de Segovia. Sin embargo, el partido de Pedro Sánchez ha aguantado bien en la provincia el embate popular, pues ha mantenido, e incluso aumentado, los apoyos recibidos hace casi cuatro años (sumaron 26.791 votos, 1.558 más que en 2019). El actual secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, será de nuevo diputado.
Noticia Relacionada
El Norte
El perdedor de la noche fue Vox. El partido de la extrema derecha se ha dejado suficientes votos por el camino como para conservar el representante que ha tenido en el Congreso durante la última legislatura. Rodrigo Jiménez Revuelta no repetirá en la Cámara Baja. Los de Santiago Abascal obtuvieron 12.426 sufragios, 2.143 menos que la última vez. No es una pérdida masiva de voto, pero el resultado no cumple, ni mucho menos, sus expectativas, muy elevadas tras los escaños conseguidos en el Ayuntamiento de Segovia y en la Diputación Provincial. Su objetivo era alcanzar el 17% de los apoyos, pero apenas superaron el 14%. El único consuelo que le queda a Vox es su permanencia como tercera fuerza política en la provincia. El escaño de Segovia es uno de los 19 que la formación ha perdido en todo el territorio nacional. Un resultado más que decepcionante para un partido que aspiraba a participar en un hipotético gobierno con el PP.
Sumar, la coalición encabezada por Yolanda Díaz, ocupa un honroso cuarto puesto, aunque muy alejada de la tercera posición y con menos votos que los conseguidos la otra vez en la provincia por Pablo Iglesias y su Unidas Podemos. Con solo el 7,9% de los sufragios, la coalición izquierdista no logra representación ni en el Congreso de los Diputados ni en el Senado, algo que, por otra parte, nunca consiguieron ni el Partido Comunista de España ni Izquierda Unida.
El bipartidismo, pues, sale reforzado en la provincia de Segovia. La brecha de PP y PSOE con Vox y Sumar es mayúscula. Y fuera de ahí, no hay nada, porque los partidos animalistas, ecologistas, de jubilados y obreristas no aparecen siquiera en el nuevo mapa político.
En la ciudad, el PP gana voto. Extrapolado el resultado al de las elecciones municipales de hace dos meses, los populares obtuvieron ayer 1.221 sufragios más en el municipio de Segovia. El partido que lidera Feijóo logró en el conjunto de los barrios de la capital 12.292 votos (44,17%), 3.117 más que los socialistas, que recogieron 9.175 papeletas (el 32,97%). Curiosamente, el PSOE, que sufrió una verdadera debacle en las municipales (bajó a siete concejales y perdió el gobierno del Ayuntamiento), ha recuperado más de mil votos.
En la ciudad también ha sido Vox el tercer partido más votado. Los de Abascal recogieron 3.299 sufragios (11,85%), menos que hace cuatro años pero más que en las municipales. Sumar, con mucho soporte urbano, también fue en Segovia la cuarta fuerza, con 2.393 papeletas (8,58%).
Paloma Sanz, Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García, del Partido Popular, y Lirio Martín, del Partido Socialista, eran, el cierre de esta edición, los senadores electos por la provincia de Segovia para la XV Legislatura, con el 96,91% de los votos escrutados. El reparto es idéntico al que se produjo en noviembre de 2019, cuando los populares recuperaron el escaño que en la Cámara Alta habían perdido en favor del PSOE en el proceso electoral fallido de abril de ese año.Paloma Sanz, del PP, ha resultado, nuevamente, la candidata más votada, seguida de sus compañeros de partido Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García. A gran distancia quedó la socialista Lirio Martín, exsubdelegada del Gobierno, aunque, de confirmarse los resultados que el Ministerio del Interior manejaba con ese porcentaje de voto escrutado, ocupará escaño en el Senado. Los populares incrementan su hegemonía en la Cámara Alta, donde han obtenido la mayoría absoluta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.