De las 178.846 personas que han solicitado el voto por correo en Castilla y León, cerca de 3.000 aún no han recibido la documentación porque no han podido ser localizadas, según ha explicado la delegada del Gobierno en la comunidad. Virginia Barcones ha explicado que Correos «está siguiendo el mismo proceso que realiza para cualquier otro tipo de documentos o notificaciones». Acuden dos veces al domicilio, y si no se encuentra nadie «el interesado deberá recoger la documentación en la oficina de Correos informada».
Publicidad
La delegada del Gobierno en Castilla y León ha dado a conocer el operativo para las elecciones generales de este domingo, en las que podrán votar 2.083.717 de castellano y leoneses, 71.744 de ellos por primera vez, para elegir a 31 diputados y 36 senadores en las nueve provincias de Castilla y León. Serán 4.527 las mesas electorales habilitadas para los 13.581 miembros y sus 27.162 suplentes.
Unas elecciones en las que podrán votar todos los españoles mayores de edad inscritos en el censo electoral, tanto residentes en España como en el extranjero -quedan exentas las personas condenadas por sentencia firme a pena de privación del derecho de sufragio-. El censo electoral vigente, en relación con las elecciones de noviembre de 2019, ha disminuido en 28.147 electores. Según ha explicado Barcones, el Censo de Españoles Residentes en España, el CER, ha disminuido en los últimos cuatro años en 33.932 electores, mientras que el de residentes ausentes ha aumentado en 5.787 personas.
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
De las 2.083.717 personas que pueden votar en la comunidad, 1.922.163 forman parte del censo de españoles residentes en España y 161.554 viven en el extranjero. La provincia en la que menos personas están llamadas a las urnas es Soria, con 75.766. En el extremo contrario está Valladolid, con 431.375. Este 23 de julio podrán votar 71.744 nuevos electores con respecto a las últimas elecciones generales, aquellos que han cumplido la mayoría de edad desde noviembre de 2019.
Existe una novedad en estos comicios, que viene dada por la Ley Orgánica 12/2022, de 30 de septiembre, que reformó el artículo 75 de LOREG, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero. Quedó así suprimido el llamado voto rogado, de esta forma los españoles residentes en el exterior reciben la documentación electoral sin tener que solicitarla.
Publicidad
De la comunidad, saldrán 31 diputados, de los 350 que componen el Congreso, y 36 senadores, cuatro por cada provincia de Castilla y León. Respecto a los diputados, Valladolid elige cinco; Burgos, León y Salamanca, cuatro; Zamora, Palencia, Ávila y Segovia, tres, y Soria elige dos, el mínimo permitido.
Para la celebración de las elecciones participarán directamente en el dispositivo más de 55.000 personas, entre miembros de mesa, 13.581, suplentes, 27.162, 4.527 representantes de la Administración -uno por mesa-, 420 empleados públicos de la Subdelegación de Gobierno y 273 miembros de las juntas electorales.
Publicidad
Respecto a la seguridad, la jornada contará con dispositivo formado por 8.500 efectivos policiales. 3.110 correspondientes a la Policía Nacional, 4.591 agentes de la Guardia Civil y 782 policías municipales.
El dispositivo de seguridad en Valladolid estará formado por 925 agentes, de los cuales 350 corresponden a la Policía Nacional, 505 a la Guardia Civil y 70 agentes municipales.
En el caso del voto por correo, lo han solicitado 178.846 personas, un 133% más que los que lo pidieron en las últimas elecciones, las municipales del pasado 28 de mayo. Fueron entonces 76.587, un número similar a la que se registró en las últimas generales de 2019. Fueron entonces 75.165.
Publicidad
De las casi 179.000 personas que han solicitado el voto por correo, 176.000 han recibido ya la documentación que les permite votar.
El procedimiento que se va a seguir el día de la jornada electoral es el mismo que en todos los comicios. Entre las 8:00 y las 9:00 se realizará la constitución de las mesas y la comprobación del material. A las nueve de la mañana empieza la votación, que se prolongará hasta las ocho de la tarde.
A partir de las 20:00 horas se cierra la votación. En el caso de que a esa hora todavía queden personas en el centro electoral o en el acceso al mismo, se les dejará votar, después no se permitirá que lo haga nadie más. Acto seguido, el presidente de mesa introducirá en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo. Está previsto que este proceso se demore más de lo habitual debido al gran volumen de voto realizado por esta modalidad y por la necesidad de introducir las papeletas una a una en la urna. A continuación, podrán votar los miembros de la mesa que serán los últimos en hacerlo.
Publicidad
Para el escrutinio, se seguirá el siguiente orden: primero las elecciones al Congreso de los Diputados y después, las del Senado. Los representantes de la administración trasladarán a los centros de datos la constitución de las mesas, a las 9:00 horas. A las 14:00 horas, el primer avance de participación. Y a las 18:00 horas, el segundo. Para facilitar el acceso a la información por parte de la ciudadanía se habiliatará una página web y una aplicación para teléfonos móviles.
Ante uno de los temores de los ciudadanos, el calor, especialmente los designados para la mesa electoral, desde la delegación aseguran que se está realizando los trabajos oportunos para solventar cualquier problema. «Daremos agua a los miembros de la mesa, eso sí es nuestra competencia». Aunque Barcones destaca que la correcta climatización de los centros corresponde a los Ayuntamientos, «igual que en invierno no se pregunta si habrá calefacción, ahora en verano tampoco hay que preocuparse por ello, los ayuntamientos sabrán qué hacer».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.