Los gaiteros acompañan al candidato Angel Ceña, junta al diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte durante el ccto de fin de campaña de Soria ¡Ya!. Concha Ortega/Ical
Soria

Soria ¡Ya! celebra el fin de campaña con una gran fiesta en la calle con música y mucha ilusión

Han recorrido más de 4.000 kilómetros por la provincia y consideran que la participación en las urnas en Soria va a aumentar respecto a 2019

Viernes, 11 de febrero 2022, 20:53

«Estamos muy ilusionados en este cierre de campaña, es una fiesta para nosotros porque esta primera vez que nos presentamos a las elecciones no se va a volver a repetir, las siguientes serán de otra manera, pero esta primera vez ha sido muy especial. Hemos recorrido 4.000 km estas dos semanas visitando hasta el último rincón de la provincia y la gente nos ha acogido muy bien, nos hemos sentido muy arropados y hemos escuchado las necesidades que mejor que la gente que vive en las zonas rurales no conoce nadie; estaban a falta de ser escuchados por los políticos», ha dicho Vanessa García, la candidata número dos por Soria ¡Ya! a las Cortes regionales.

Publicidad

Las encuestas les dan entre dos y tres procuradores. El número tres, Toño Palmar, apunta que «después de escuchar a la gente de los pueblos hemos incluido algunas cosas en nuestro programa electoral que siempre hemos dicho que estaba abierto y era vivo, hemos reforzado el punto del transporte y también hemos incluido la necesidad de un helicóptero medicalizado que nos han pedido los médicos. Y esta noche la vivimos como una gran fiesta en la que derrochamos la ilusión de los sorianos que se han ilusionado con nosotros, estamos acompañados por Teruel Existe y otros compañeros de la España Vaciada y casi medio centenar de periodista del ámbito nacional e internacional, además de local y regional nos está haciendo seguimiento, más no podemos pedir».

García añade que «partimos de cero pero queremos ser la fuerza más votada en la provincia y seguramente lo seamos y se demuestre que hace falta hacer una política diferente. De hecho aunque se espera una baja participación en Castilla y León, en Soria creemos que va a ocurrir lo contrario porque algunos sorianos que nos han dicho que hacía años que no votaban, van a volver a las urnas».

Hace 21 años que la plataforma ciudadana Soria ¡Ya! comenzó su actividad siguiendo los pasos de su homóloga Teruel Existe, para luchar contra el olvido institucional y reclamar a las administraciones, del color que fueran, un reparto de los fondos más equitativo en industria, transportes e infraestructuras para trata de corregir el desequilibrio territorial que se produjo entre los años 50 y 80, una época clave en el desarrollo de este país en la que se decidió un modelo basado en la concentración de la producción, de la industrial, del empleo, y por ende de la población, en las grandes urbes, obligando al éxodo rural. Durante 21 años las reivindicaciones públicas y manifestaciones masivas en la calle, marchas a Madrid, concentraciones en el Congreso y actividades variopintas organizadas por la plataforma han sido constantes y han recibido el apoyo absoluto de los sorianos.

El problema territorial no es demográfico, ambas cuestiones se entremezclan pero la falta de nacimientos y el envejecimiento de la sociedad no es el la causa de la despoblación, es un mal del primer mundo que acusan los países desarrollados y también España. El problema territorial se centra en el interior, que ocupa el 80 por ciento de la superficie de España donde vive el 20 por ciento de la población; el 80 por ciento de los habitantes viven en la costa y grandes ciudades.

Publicidad

Noticia Relacionada

A finales de 2018 varias plataformas que actúan en diferentes puntos de España como lo hace Soria ¡Ya! en la provincia considerada Zona Cero de la despoblación con 8'6 habitantes por kilómetro cuadrado, y considerada desierto demográfico según la Unión Europea, se pusieron en contacto. Entre ellas Teruel Existe. Del trabajo conjunto salió la 'Revuelta de la España Vaciada' celebrada el 31 de marzo de 2019 en las calles de Madrid en la que participaron más de 50.000 personas. Se alzó la voz de los territorios poco poblados. Pedían al Gobierno Central corregir el modelo de desarrollo actual del país a través de un gran pacto de Estado.

Desde entonces, y tras la llegada de Teruel Existe al Congreso de los Diputados de la mano de Tomás Guitarte, los sorianos empujaron a la plataforma a presentarse a las elecciones siendo conscientes de que las grandes decisiones se toman dentro de las instituciones. El colectivo, formado por ciudadanos desvinculados de la política, ha tardado de dar el paso porque ni lo veía claro, ni sus miembros acababan de decidirse por la vida pública.

Publicidad

El adelanto de elecciones en Castilla y León y el hartazgo de los sorianos sobre todo con la Junta de Castilla y León que, durante 35 años, ha denostado a la provincia de Soria, obligó a Soria ¡Ya! a irrumpir en el escenario político como agrupación de electores con tan buena acogida por los sorianos que la encuesta del CIS le da el 50 por ciento de los votos de la provincia y entre 2 y 3 procuradores regionales de los 5 que en esta tierra están en juego.

En el último siglo la provincia de Soria ha perdido el 42 por ciento de su población. Más del 90 por ciento de su territorio se encuentra por debajo de los 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Ciento sesenta y seis municipios de los 183 están en situación irreversible y 92 no alcanzan los 2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Publicidad

Ángel Ceña Tutor es el cabeza de lista de Soria ¡Ya!, es funcionario del cuerpo superior de la Junta de Castilla y León como jefe de Inspección de Transportes. Tiene 54 años, nació en Soria y se licenció en Derecho y en Historia por la Universidad de Valladolid.

Vanessa García Macarrón, la candidata número dos tiene 44 años, nacida en Soria capital. Es licenciada en Derecho y trabaja como abogada de Protección Internacional.

Juan Antonio Palomar Sicilia, el candidato número tres tiene 43 años, nació en Guadalajara y vino a Soria a los 8 años. Es técnico en emergencias sanitarias y trabaja en la única UVI móvil de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad