![El programa de Podemos: menos AVE, más enseñanza pública y más impuestos a los ricos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/AVE-kr0F-U160876873157wuH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El programa de Podemos: menos AVE, más enseñanza pública y más impuestos a los ricos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/AVE-kr0F-U160876873157wuH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para cumplir con su lema de campaña, 'Que tu voz se escuche', Unidas Podemos incluye un anexo muy ambicioso para Valladolid, Zamora, León... así hasta las nueve provincias. Un guiño frente al avance de las plataformas centradas en su terruño.
Unidas Podemos presenta 594 medidas entre las que, por ejemplo, se 'moja' sin disimulos en aspectos como el aumento de topes fiscales, que harían pagar más impuestos a quienes más tienen.
Presupuesto finalista del 7,5% del PIB, del que la cuarta parte sería para la Atención Primaria. Adaptación de la Primaria rural asegurando el derecho a una atención efectiva con transporte a la demanda y blindaje de los recursos materiales. Recuperar el carácter público del transporte sanitario.
Más programas
Antonio Corbillón
Antonio Corbillón
Antonio Corbillón
Cobertura del 100% de las jubilaciones en Enfermería y Medicina. Extensión a todas las edades de los servicios dentales en Atención Primaria. Garantía de la igualdad de trato en los tratamientos oncológicos. Planes de Prevención del suicidio y mejora de la Salud Mental.
Reapertura de los consultorios cerrados en los últimos tres años. Fin del copago farmacéutico. Recuperación de la gestión pública del Hospital de Burgos.
Blindar el gasto público en al menos un 4% y alcanzar el porcentaje medio del PIB de la OCDE. Beneficiar un 100% a la pública sobre la concertada y eliminación progresiva de los fondos a los centros privados. Reducción al mínimo legal de la enseñanza de todas las religiones. Incluir en el programa educativo los diferentes modelos de familia para avanzar en diversidad.
Plan de choque contra el fracaso escolar y jornada de 35 horas para todo el personal. Actualización de los decretos educativos a la nueva Ley (Lomloe). Nueva Ley de Universidades y aumento de las becas de la enseñanza superior en un 50%. Reducción de las tasas universitarias hasta lograr su gratuidad. Mantener abiertas y mejorar y aumentar la red de centros rurales.
Nuevos tramos del IRPF autonómico: un 22,50% a partir de 70.000 euros de salario hasta un techo del 25,50% a los de ingresos de 150.000 euros. Mínimo exento de 200.000 euros. Política fiscal bajo la premisa de que paguen más quienes más tienen.
Mejorar la recaudación autonómica del 1,3% actual hasta el 2,2% de la media nacional con nuevas tasas en 'fiscalidad verde' (Por ejemplo: peajes a los envases. O,10 céntimos por kilo de residuos de la ganadería intensiva). Impuesto a las grandes superficies comerciales.
Ley de Movilidad Sostenible y Plan de Infraestructuras que propicie el transporte interurbano. Apoyo al tren convencional y de cercanías. Moratoria de nuevos tramos de alta velocidad y apuesta por el ferrocarril como medio más ecológico reorientando las inversiones hacia la red básica.
Construcción de la línea Madrid-Valle del Tiétar-Plasencia como tren turístico; recuperación de la línea Valladolid-Soria-Ariza; el corredor de cercanías Palencia-Valladolid- Medina del Campo y reapertura del tren directo Madrid-Aranda de Duero.
Nuevo modelo industrial basado en el I+D+i. Oficina de Consultoría Regional de Patentes para Pymes y Emprendedores. Plan de Transición Energética que genere tejido industrial.
Informe sobre la viabilidad de extracción de grafeno del carbón. Auditoría sobre el destino de los Fondos de los Planes del Carbón. Empresa pública de Energías Renovables.
Consejería de Medio Ambiente única y separada de cualquier órgano de gobierno de la Junta.
Plan Integral de Retorno de los que se han ido de la región. Reforma integral que contemple las comarcas históricas y plan de mejora de los servicios públicos. Facilitar las condiciones burocráticas para la implantación de pequeñas explotaciones.
Noticia Relacionada
Ayudas a la compra de vivienda rural. Exenciones fiscales del IBI y del impuesto de Circulación para el empadronamiento rural.
Estrategia Regional Agroindustrial 2025 de renovación basada en tecnología, innovación y calidad. Empuje y ayudas al Banco de Tierras. Fomento del cooperativismo agrario.
Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural mediante planes para comarcas adaptados a sus condiciones sociales y económicas. Moratoria inmediata a la instalación de nuevas macrogranjas intensivas y proceso de inspección para garantizar las ya existentes.
Ley de Derecho de Participación Ciudadana que amplíe los marcos actuales. Observatorio Ciudadano de la Calidad Democrática y las Políticas Públicas. Poner en marcha presupuestos participativos.
Derecho al referéndum revocatorio de cargos públicos. Ley de Cuentas Abiertas para el acceso ciudadano a las cuentas públicas. Reforma de la Ley Electoral de Castilla y León para un reparto más justo de escaños.
Limitación del número de cargos políticos que serán analizados al principio, para suprimir los innecesarios. Prohibición de contratación pública con empresas vinculadas con la corrupción.
Unidas Podemos oferta el giro más contundente entre las formaciones presentes en las Cortes dando una mayor capacidad de control y decisión al ciudadano de a pie.
- Gestión pública
Unidas Podemos promovería el derecho ciudadano al referéndum revocatorio de cargos públicos.
- Macrogranjas
Moratoria inmediata a la instalación de nuevas granjas intensivas e inspección para dar garantías de calidad a las ya existentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.