Borrar
Las energía renovables son uno de los grandes objetivos del programa deel program del PP. Brágimo
Estas son las líneas maestras del programa del PP en Castilla y León

Estas son las líneas maestras del programa del PP en Castilla y León

El Partido Popular enlaza medidas fiscales y económicas para intentar reducir la pérdida de población

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 9 de febrero 2022, 00:18

Bajo el lema 'La fuerza que nos une', el Partido Popular repite ortodoxia programática con un decálogo (aquí no hay diferencias con Cs y PSOE) y mil puntos a cumplir. Son tantos, que con muchos es imposible diferenciarlos de otros muy similares. Para rellenar esas propuestas, los redactores abusan de anglicismos 'tecnoeconómicos' que casi hacen necesario un 'Oxford Dictionary' a mano.

Son 128 páginas centradas en «un decidido impulso a la modernización y la competitividad». Hay mucha declaración de intenciones, pero en bastantes casos, pocas cifras que concreten estos objetivos.

• SANIDAD. Más inversión y mejora de los profesionales

El PP promete acometer un gasto sanitario «por encima» del 7% del PIB. La Atención Primaria absorbería el 20%. Irá acompañado de un Plan de Infraestructuras Sanitarias en el primer año de legislatura. En él se incluye la construcción o reforma del nuevo hospital de Salamanca, el Clínico de Valladolid y los de Segovia, Soria y Aranda de Duero.

También un Plan de Recursos Humanos con el que igualar las condiciones del personal eventual a las mejores del Sistema Nacional de Salud. Pero los sanitarios deberán asumir la atención en los centros de mayores.

Por último, plantea negociar la apertura de los hospitales por la tarde y lograr que las listas de espera oscilen entre 30 y 90 días en función de la patología.

• EDUCACIÓN. Bajada de ratios en aulas y horarios

Nuevas medidas de éxito educativo que empezarían por el acompañamiento en 1º ESO y refuerzo de la lectoescritura en 3º de Primaria. Apoyo al bilingüismo con más horas del idioma.

Los centros rurales seguirán abiertos con tres alumnos. Rebaja de ratios de alumnos y del horario lectivo en el curso 2022-2023. Escolarización gratis de 0 a 3 años (compromiso que ya está en la Ley de Educación -Lomloe-).

Reducción de la interinidad del profesorado hasta el 8% en la legislatura (ahora ronda el 30%)

• EMPLEO. Potenciar al autónomo y el autoempleo

Nueva Estrategia de Empleo, Formación Profesional y Prevención de Riesgos Laborales dentro del diálogo Social. Mejora en el tránsito educación-empleo con más formación dual.

Potenciar el autoempleo. Subvención para las tarifas planas de las cuotas de la Seguridad Social para autónomos. Nuevo Plan de Empleo Joven con el refuerzo de las prácticas laborales. Fomentar el «carácter instrumental» de la Renta Garantizada de Ciudadanía, vinculada al empleo.

Fijar población rural con oportunidades de empleo a través de una Plataforma de Nuevos Emprendedores Rurales.

• ECONOMIA/ ENERGÍA. Automoción y modelo energético sostenibles

Posicionar a Castilla y León como referente en la automoción con ayuda en su transición hacia nuevos modelos. Sector energético «sostenible, diversificado y respetuoso» con la lucha contra el cambio climático. Apuesta por la instalación de plantas renovables con incentivos.

Mesa de Autoconsumo y apoyo a comunidades energéticas en pueblos de menos de mil habitantes. Ocho centros comarcales de biomasa forestal y un centro de generación con biomasa en zonas mineras. Impulso a los proyectos de minería sostenible.

Ley de Cambio Climático y Fondo Financiero para apoyar la descarbonización. Programa de reforestación con al menos 5.000 hectáreas anuales.

• DESPOBLACIÓN. Política transversal para fijar población

Plantea una lucha transversal que llevarán incorporadas todas las políticas de cada área. Para ello «alinearemos y coordinaremos» políticas institucionales con la actividad empresarial y social.

Constantes referencias a lo rural y la lucha contra la despoblación. Destaca el cheque bebé, con una cuantía media de 1.500 euros por hijo. Además de 130 millones de euros para los Grupos de Acción Local para emprendimiento (autoempleo y pymes). También un aumento de la reducción de la carga fiscal en zonas rurales, sobre todo aquellas en riesgo de despoblación.

• CAMPO Y MEDIO RURAL. Apoyo a la renovación en las explotaciones

Incremento del 25% en las líneas de apoyo a la contratación de seguros agrarios. Programa Somos Campo para apoyos ante situaciones sobrevenidas (covid o el gran incendio de Ávila).

Plan de Agricultura y Ganadería Joven, otro de Sucesión de Explotaciones Rurales y un tercero de Emprendimiento de la Mujer (aunque ya existe). Se completaría con inversiones públicas en 150.000 hectáreas de las que 30.000 serían nuevos regadíos.

El 90% de la PAC de cada año se pagaría en el mismo ejercicio. Habría 120 millones de euros para inversiones en industria agroalimentaria. Además de una Plataforma de Nuevos Emprendedores Rurales con ventajas fiscales por la compra o alquiler de vivienda, como la reducción del 20% de impuestos a los compradores de viviendas de protección oficial en municipios de menos de 10.000 habitantes.

• GOBIERNO/ ADMINISTRACIÓN. Simplificar hacia la plena digitalización

Reclamar mayor capacidad de decisión de las comunidades autónomas y los Ayuntamientos en la elección de proyectos estratégicos de los Fondos Europeos.

Simplificar trámites y más cercanía de una Administración «plenamente digital». Acompañado de la agilización en la tramitación de ayudas y facturas, así como el pago de facturas con plazos reducidos. Veinte millones de euros para un nuevo Fondo de Cohesión Territorial

• PATRIMONIO CULTURAL. Defensa de los toros y red de emprendedores

Red de Emprendedores Culturales para favorecer el desarrollo de proyectos. 1% del presupuesto para conservación y promoción del patrimonio. Plan Estratégico de la Tauromaquia.

• LAS CLAVES

Es en Sanidad donde más concreta sus compromisos. Después de perder 175.000 habitantes en las últimas tres legislaturas (todas gobernadas por ellos), casi todas las propuestas fiscales o económicas buscan armonizarse para apoyar al decaído mundo rural.

- Familia

Cheque bebé con una cuantía media de 1.500 euros por hijo.

- Sanidad

Inversión del 7% del PIB regional del que, el 20% sería para Atención Primaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Estas son las líneas maestras del programa del PP en Castilla y León