Lilith Verstrynge, secretaria de Organización de Podemos, junto al concejal de la formación en Laguna, Jesús Sáez. Carlos Espeso

Verstrynge defiende en Laguna la «voluntad» de Podemos de llegar a pactos de izquierdas

La secretaria de Organización admite que han pedido a Yolanda Díaz que se involucre en la campaña de las municipales pero no sabe si lo hará

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 2 de mayo 2023, 16:01

A Lilith Verstrynge, secretaria general de Podemos, le prepararon una ruta política por la provincia de Valladolid. Por el alfoz de la capital, en realidad, que es donde Podemos aún mantiene un cierto vigor, solo o en coalición con el resto de la izquierda a ... la izquierda del PSOE, para presentar candidaturas. El primer destino fue Laguna de Duero, donde acuden como IU-Podemos con Eva Díez como número 1 y Roberto Velasco como número 2. El segundo, La Cistérniga. Allí Izquierda Unida se presenta por su lado, con Marcos Díez como primer candidato, y Podemos-Alianza Verde por el suyo, con Almudena Villarreal como cabeza de lista. Luego está el ejemplo de Valladolid capital como candidatura unitaria que llega con responsabilidades de Gobierno y que aúna a todo el espectro, IU, Podemos, Alianza Verde y Equo. Y se contrapone con Zamora, donde Francisco Guarido, alcalde de Izquierda Unida con mayoría absoluta, no quiere mixturas.

Publicidad

«Esta es la vez que más acuerdos de unidad hemos conseguido cuando nos presentamos a unas elecciones municipales, autonómicas o generales, estamos muy satisfechos con todos esos acuerdos, que han sido justos, y estamos dando la cara por algo en lo que creemos, que es la construcción de candidaturas de unidad», presumió Verstrynge ante los micrófonos. Ella es secretaria de Organización de Podemos y por tanto responsable también de las candidaturas y acuerdos. En las autonómicas del 13-F del año pasado, IU y Podemos acudieron juntos a las urnas en ocho de las nueve provincias. En las generales de este otoño, la irrupción de Sumar parece convencer más a la parte de Izquierda Unida que a la de Podemos. María Sánchez, candidata de Valladolid Toma la Palabra a la Alcaldía de la capital, llegó a pedir que se tomara Valladolid como ejemplo de concordia de la izquierda y se reprodujera ese entendimiento a nivel nacional.

«Tenemos acuerdos en 11 de las 12 comunidades autónomas que ahora concurren a elecciones autonómicas y ocurre lo mismo a nivel municipal. Nuestro principio siempre es llegar a acuerdos de coalición con organizaciones hermanas o que puedan compartir el programa electoral, incluso incorporando a independientes», defendía en Laguna de Duero la secretaria general de la formación morada. Sin embargo, cuando se le requirió por si Yolanda Díaz iba a hacer campaña en las municipales en Castilla y León, su contestación fue que, a diez días de comenzar la campaña electoral, no lo sabía. «Por el momento no sabemos, le hemos pedido a Yolanda Díaz que haga campaña en autonómicas y municipales, suponemos que dependerá también de su agenda», argumentó Verstrynge.

La unificación de las fuerzas a la izquierda del PSOE es relevante en las municipales, pero puede serlo mucho más en las generales de otoño. Las encuestas empiezan a calcular lo que supondría la irrupción de Sumar con o sin Podemos en esos comicios y detectan que la fractura del voto empuja a la derecha, que tiende a concentrarlo en dos formaciones, PP y Vox, con Ciudadanos ya amortizado. Y eso a falta de saber qué papel jugarán formaciones como UPL, Por Ávila, Soria ¡Ya! o las plataformas que surgen en Zamora o Burgos al calor del éxito de Teruel Existe.

Publicidad

Jesús Sáez, con Lilith Verstrynge. Carlos Espeso

En Valladolid, en las municipales de hace cuatro años, Podemos obtuvo un concejal en toda la provincia y 6.380 votos. Toma la Palabra consiguió 84 ediles y 24.859 votos. Esta vez, ambas formaciones concurren en coalición en Valladolid, Laguna de Duero, Villacarralón, Valdunquillo, Herrín de Campos…

En Laguna de Duero, donde comparten papeleta, IU tiene un concejal en el Salón de Plenos, Jesús Salamanca, y Podemos, otro, Jesús Sáez. Entre los dos sumaron 1.423 votos en 2019. Con el mismo resultado y tras aplicar la Ley D'Hont no habrían obtenido más representación, pero sí se habrían quedado a cincuenta votos de un tercer concejal. Y eso, esta vez, con Independientes por Laguna en renovación, nueva candidata en el PSOE, el PP partido en dos con la irrupción de Por Laguna y listas de Vox y Ciudadanos, puede ser crucial por la fragmentación del voto en una localidad con siete papeletas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad