Edificio de las Cortes de Castilla y León, en el barrio vallisoletano de Villa del Prado. H. Sastre
Valladolid

Las Cortes dejan sin colegio electoral a los vecinos de Villa de Prado

Los electores de este barrio deberán desplazarse hasta el centro cívico José Luis Mosquera: «Es algo injustificable», asegura Jesús Revenga, presidente de la asociación de vecinos

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 24 de mayo 2023, 20:05

El espacioso vestíbulo de la sede de las Cortes de Castilla y León no albergará ese domingo mesas electorales. Ni trajín de electores, apoderados e interventores de partidos políticos. El inmueble público, inaugurado en 2007, ha dejado de ser colegio electoral para los vecinos ... del barrio de Villa de Prado, que tendrán que desplazarse hasta el centro cívico José Luis Mosquera, en Huerta del Rey, cruzando la calle Padre José Acosta para ejercer su derecho al voto.

Publicidad

Noticia Relacionada

Las Cortes de Castilla y León han sido desde su apertura, casi a la vez que llegaban los primeros vecinos al nuevo barrio, el colegio electoral para esos residentes. Las mesas con las urnas y las cabinas con papeletas se instalaban en el vestíbulo, no sin reticencias y pegas por parte de los responsables parlamentarios, según indican fuentes políticas que se ocupan de esa intendencia. Hasta este 28 de mayo, en que el parlamento permanecerá cerrado. El edificio no constaba en el listado oficial de colegios electorales para estas elecciones municipales en Valladolid y desde el área de Presidencia de las Cortes que dirige Carlos Pollán, de Vox, han confirmado que esta será la primera convocatoria en la que la sede parlamentaria deja de ser colegio electoral.

«Cualquier disculpa puede servir, pero es algo injustificable»

Jesús Revenga

Presidente de la Asociación de Vecino Villa de Prado

Fuentes oficiales del parlamento aseguran que se solicitó que se diera de baja al inmueble para este cometido «en la legislatura pasada» cuando Cs presidía la institución y que aquella petición se ha plasmado con estas elecciones dejando de prestar ese servicio a los vecinos del barrio. Desde las Cortes apuntan dos motivos para no ser colegio electoral. Uno, de intendencia: argumentan que la apertura como colegio electoral y el trajín de gente en la jornada de votación supone un problema de seguridad para una sede institucional y un trastorno en el funcionamiento normal. El segundo: de formas. Subrayan desde las Cortes que ser colegio electoral supone un hecho «excepcional» para un edificio que es la sede de un parlamento y de la Junta Electoral de Castilla y León.

Así las cosas, esa decisión que parte de las Cortes autonómicas para dejar de ser colegio electoral deja a los vecinos del barrio huérfanos de espacio para colocar las urnas y les obliga a desplazarse para votar. «Todo el barrio vamos al José Luis Mosquera. Cualquier disculpa puede servir, pero es algo injustificable y un acto casi antidemocrático que se niege o se ponga pegas a facilitar el voto en un lugar donde se asienta la soberanía democrática», argumenta Jesús Revenga, presidente de la Asociación de Vecinos Villa de Prado.

Publicidad

El dirigente vecinal señala que la comunicación entre el barrio y el centro cívico «no es buena» y que es un aspecto que ya han reivindicado. Añade Jesús Revenga que con los anteriores responsables de las Cortes mantuvieron encuentros para realizar actividades con la finalidad de que la presencia de la institución en el barrio tuviera una perspectiva integradora, no excluyente.

Cada proceso electoral suele recoger ajustes en mesas y colegios electorales. Suele concentrarse mesas en los barrios que pierden población y ampliarse en aquellos que crecen. En Valladolid lo primero se ha dado en el centro de la ciudad y lo segundo en la zona residencial en torno al Hospital Río Hortega o en el Peral. En Villa del Prado, sin embargo, se quedan sin colegio electoral siendo un barrio pujante en población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad