Valladolid

El CIS minimiza opciones a Carnero y augura que Puente revalida la Alcaldía

La encuesta preelectoral del centro estatal que dirige José Félix Tezanos apunta que el bloque PSOE-Toma la Palabra consolida mayoría y que el PP tendría una opción remota de sumar con Vox

Susana Escribano

Valladolid

Jueves, 11 de mayo 2023, 13:43

El escrutinio del próximo 28 de mayo dejaría en Valladolid, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un Ayuntamiento en el que el PSOE sería la primera fuerza en intención directa de voto con un 37,6% y tendría de 11 a 12 concejales, el PP con un 33,2%, lograría de 9 a 11 concejales y Valladolid toma la Palabra sería tercera fuerza con el 13,6% de los votos, de 3 a 4 y Vox, con un 9,2%, se movería entre 2 y 3 representantes municipales. Cs se quedaría fuera del Consistorio, logrando solamente el 1,8% de las papeletas y no conseguirían concejales otras opciones electorales como es el caso del partido pro soterramiento que encabeza el exdirigente socialista Cecilio Vadillo. El conjunto de todo el arco de papeletas minoritarias fluctuaría entre el 2,2% de estimación de voto y el 4,4%. Los votos en blanco podrían llegar al 2%.

Publicidad

Ese resultado, sobre encuestas realizadas entre 10 al 16 de abril, implicaría la continuidad como alcalde del socialista Óscar Puente como primera conclusión de un sondeo preelectoral, al sumar en el peor escenario los 14 ediles que dan la mayoría absoluta en Valladolid y 16 concejales en la opción más favorable. El sondeo del CIS rebaja al mínimo las expectativas de gobierno del candidato del PP, Jesús Julio Carnero, que acaba de dejar este jueves su puesto como consejero de la Presidencia en el Gobierno autonómico de coalición de PP-Vox para volcarse en su candidatura. Según el CIS, los populares no podrían reeditar ese pacto en el Ayuntamiento de Valladolid, salvo en el resquicio que abre un escrutinio que aupe a los dos partidos a la cima máxima de sus horquillas de intención de voto. Solo así sumarían los 14 ediles que marcan la frontera de la mayoría municipal en un pleno con 27 concejales, como es el pucelano.

El reparto de escaños que arrojaron las urnas hace cuatro años en el salón de pleno de Valladolid dibujó una distribución de once concejales para el PSOE; 9 para el PP; 3 para Valladolid Toma la Palabra: 3 para Ciudadanos y 1 para Vox.

Son los datos del avance de resultados de la encuesta preelectoral de las elecciones municipales y autonómicas 2023 que ha elaborado el CIS, que ofrece también porcentajes de voto directo en la encuesta tomando como referencia el censo electoral, que no cambian las horquillas de concejales, pero sí mide de diferente manera el porcentaje de votos. Así, la candidatura de Puente lograría el 27,8% el voto directo de los encuestados frente al 22,7% de la lista de Jesús Julio Carnero.

19 de cada 100 encuestados en Valladolid responden que aún «no sabe» a quién va a votar el 28-M

La tercera opción entre los ciudadanos consultados por los encuestadores del CIS no es ningún partido político. La integran quienes se inclinan por 'no sabe', que son el 19,2. Si sumamos es porcentaje a los que eligen la repuesta 'no contesta', con un 6,1% de los encuestados, la porción de votantes indecidos con la que arranca la campaña alcanza al más de 25 de cada 100 electores y es el grupo más numeroso tras los que dicen que votarán al PSOE y por delante de los que confiesan que han decidido votar al PP.

Publicidad

Tras los que no contestan o dicen no saber qué papeleta cogerán, se sitúan los partidarios de Valladolid Toma la Palabra. La lista que encabeza María Sánchez es la elección del 9,9% de los preguntados

Que el CIS incluya entre los sondeos municipales a Valladolid es una novedad. Hace cuatro años, en 2019, hizo encuestas en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla. En esta ocasión suma Bilbao, Vigo y Valladolid a ese reducido número de grandes ciudades. La capital vallisoletana es la única de Castilla y León sobre la que el organismo demoscópico estatal avanza posibles horquillas de resultados para el 28 de mayo.

Publicidad

El personal que ha elaborado el sondeo ha abordado tres escenarios. Uno general sobre municipales en toda España para el que ha encuestado a 21.881 ciudadanos a través de teléfono fijo o móvil; otro autonómico en las comunidades que celebran esas elecciones con preguntas a 12.854 personas; y un tercero sobre resultado en ocho ciudades con una muestra concreta en estas localidades. En el caso de Valladolid, 802 entrevistas.

Ficha técnica estimación Preelectoral elecciones municipales y autonómicas E3402

  • Datos: encuesta de opinión pública. Preelectoral elecciones municipales y autonómicas 2023 ES3402

  • Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas

  • Objetivo: medición de la probabilidad de apoyo electoral a partidos políticos

  • Temporalidad: sincrónica estructural

  • Método: escenarios

  • Modelo: modelo bidimensional inercia-incertidumbre Alaminos-Tezanos

  • * La estimación es el promedio de los 30 escenarios más probables. Los intervalos de las estimaciones se han calculado para 2 sigmas, con una confianza del 95,5% a partir de la distribución de los escenarios.

Hace cuatro años, solo resultado autonómico

Los datos que ofreció el CIS entonces, en 2019, sobre Castilla y León, se limitaron al avance preelectoral sobre las elecciones autonómicas. No falló entonces en los medular: otorgaba la victoria al PSOE por primera vez en 32 años y situaba a Luis Tudanca como el dirigente más votado por delante de Alfonso Fernández Mañueco, que encabezaba un cartel que dejaba al PP en segunda posición. Esa situación volvió a invertirse en febrero del año pasado. El PP logró una ventaja de 16.720 votos sobre el PP (382.157 frente a 365.434) con un reparto de escaños en las Cortes de 31 frente a 28.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad