Borrar
Suelo propiedad de Sareb a la venta en un municipio del alfoz de Valladolid. Alberto Mingueza

Vivienda

Sareb construirá 131 pisos de alquiler barato en Valladolid y Salamanca

Se trata de la primera fase del Proyecto Viena, que prevé una inversión de 460 millones de euros en doce autonomías

Viernes, 18 de octubre 2024, 15:59

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha aprovechado su intervención en el encuentro empresarial de El Norte de Castilla para anunciar la licitación de la primera fase del Proyecto Viena, que consiste en la construcción de 3.770 viviendas de alquiler barato «de las que entre el 3% y el 4% estarán en Castilla y León». En concreto serán 131 los pisos que se levantarán en la comunidad autónoma mediante esta fórmula, en las localidades de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y Salamanca, promovidos por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

El que se conoce popularmente como el 'banco malo' se creó en 2012 para liberar de sus bienes tóxicos a las entidades financieras afectadas por la crisis de 2008, de modo que se recapitalizaran en lugar de quebrar. Más del 50% de su capital social pertenece al Estado, a través del FROB, y debido a su origen tiene un gran número de inmuebles y solares a los que quiere dar salida. Según fuentes de Sareb, el Proyecto Viena consiste en ceder 133 de estos últimos a inversores para levantar «más de 10.600 viviendas» al final del proceso (aunque podrían ampliarse hasta las 15.000), «mediante la cesión de un derecho de superficie» durante 80 años. Superado este plazo las parcelas y las casas «revertirán en la entidad pública titular de los terrenos».

Las obras, en 2025

La previsión es que las obras comiencen «en la segunda mitad de 2025» y en esta primera fase se invertirán «más de 460 millones de euros» en 39 municipios de una docena de autonomías, entre las que figura Castilla y León. El proceso ha arrancado este viernes y se ofertan «siete lotes de suelos cuya distribución geográfica responde a las regiones en las que Sareb cuenta con una mayor cartera de activos». Además de en la comunidad, están previstas actuaciones en Valencia (1.065 casas), Cataluña (668), Andalucía (589), Canarias (337), Galicia (301), Murcia (181), Madrid (177), Castilla-La Mancha (124), Asturias (101), Baleares (58) y Aragón (39).

El público objetivo de las futuras viviendas en régimen de arrendamiento asequible es lo que el organismo define como «rentas medias que tienen que hacer una tasa de esfuerzo muy elevada» para acceder a un hogar en zonas que, sin estar tan tensionadas como Madrid o Barcelona, sí presentan precios del alquiler elevados. Todo indica que entre ellos habrá muchos jóvenes, aunque podrá optar a ellas «cualquier persona con solvencia». La sociedad ha contado con la colaboración de la consultora PWC «para identificar las poblaciones donde existe demanda» y para la selección de los suelos más idóneos para la iniciativa.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha recibido la noticia con escepticismo. «Es un anuncio más que, si se materializa, será bienvenido, pero es poco creíble, porque hasta ahora todos los anuncios han tenido un resultado de cero», ha dicho. Y ha añadido, según informa Ical, que «desde hace más de seis años» el Gobierno de España lleva a cabo «anuncios constantes de viviendas» que «serían bienvenidos si fueran realidad», como la puesta a disposición de las autonomías de 183.000 viviendas de la Sareb: «Se ha dicho varias veces, sobre todo coincidiendo con las elecciones, pero de lo que nunca se ha visto nada».

Balance del Plan de Recuperación

El ministro Cuerpo ha aprovechado asimismo la ocasión para hacer balance del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que arrancó en 2021 con el objetivo de reactivar la economía tras la pandemia y está dotado con 163.000 millones de euros hasta 2026. De los 79.000 de la primera fase, «Castilla y León ha recibido 3.983 millones», ha dicho, de los que en torno a 2.330 han sido ejecutados directamente por el Gobierno y los 1.650 restantes por la Junta.

El resultado son «más de 46.500 beneficiarios» en la región, de los que «el 56% son pymes y micropymes», por encima del promedio nacional del 40%. Y ha puesto como ejemplo de inversiones la planta de reciclaje de palas de aerogeneradores de Cubillos del Sil (León), el desarrollo del vehículo eléctrico a cargo de Renault en Valladolid y Palencia o la digitalización del ciclo del agua que favorece a los regantes autonómicos. En conjunto, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) han dejado «más de 500 millones de euros» en la comunidad, según ha destacado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sareb construirá 131 pisos de alquiler barato en Valladolid y Salamanca

Sareb construirá 131 pisos de alquiler barato en Valladolid y Salamanca
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email