![Supervisar nuestros gastos con estos métodos sencillos puede ayudar a ahorrar fácilmente.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/08/1473182242-kijD-U2101468573387M6C-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Por un momento, haz memoria y recuerda cuáles han sido los últimos servicios de pago a los que te has suscrito. ¿Alguna plataforma de 'streaming'? ¿quizás ese gimnasio que comenzaste como propósito de año nuevo para, poco tiempo después, quedar en el olvido? También pueden tratarse de servicios de prueba gratuita, aunque… ¿cancelaste antes del cobro automático pasado el periodo de prueba?
Noticia relacionada
Según el 'Global Household Media Analysis', más del 80% de los españoles está suscrito a una o más plataformas de contenido en 'streaming'. Estos datos, recogidos en los primeros meses del pasado año, revelan que «España es el segundo país con mayor número de suscripciones». Por esta razón, puede ser tarea difícil recordar los servicios contratados, aunque mantener este tipo de desembolsos controlado es algo fundamental para asegurar una adecuada salud financiera, algo que bien conocen en otras sociedades.
«El presupuesto de gastos, generalmente, se nos queda pequeño por el incremento de precios». Este es, según la Unión de Consumidores de Castilla y León (UCE), uno de los principales desafíos que los consumidores deben afrontar en su día a día. «Para superarlo, necesitamos tomar el control de nuestros gastos, comparando los precios y estableciendo una lista de compra que debemos respetar».
Los 'gastos fantasma' son aquellos que suponen un desembolso periódico de cantidades moderadas. Sin embargo, Prudencio Prieto, presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León, prefiere denominarlos 'gastos atrevidos', ya que «basta con apretar un botón para estar suscrito a determinados servicios, que supondrán, uno tras otro, cargos periódicos a nuestra cuenta». Desde la Unión de Consumidores destacan la especial peligrosidad de este tipo de gastos, ya que existe una gran facilidad de contratación (con intensas campañas de publicidad detrás). Además, Prudencio Prieto recuerda que no se debe pasar por alto cancelar el servicio suscrito pasado el periodo de prueba gratuita o con descuento. De lo contrario, seguiremos recibiendo los cargos.
Pero no todo son suscripciones de 'streaming'. Otros gastos son los derivados de servicios financieros contratados, que también se repetirán en cada ejercicio si no se dan de baja.
Para hacer frente a este tipo de desembolso, lo más útil es hacerse la pregunta «¿de verdad necesito contratar este servicio?» antes de introducir los datos de la tarjeta de crédito.
Prudencio Prieto
Presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León
Tal y como especifica Prudencio Prieto, en ocasiones los consumidores tienen la percepción (errónea) de estar ahorrando cuando realmente lo que ocurre es que, simplemente, no están aumentando su deuda. «Porque cuando te endeudas, sin muchas veces saber por qué has adquirido esa deuda, lo que estás haciendo es evitando precisamente que la solvencia económica pueda considerarse un ahorro».
Llevar a cabo una adecuada supervisión de nuestros gastos puede parecer una tarea difícil. Para ello, existen diferentes métodos sencillos que ayudan a controlar nuestros gastos.
El 50% de los ingresos se debe destinar a satisfacer las necesidades primarias.
El 30%, se puede emplear para caprichos y demás gastos personales cotidianos.
El 20% de los beneficios, por lo tanto, se ahorrará para el futuro.
Sobre este método, Prieto afirma que puede ser eficaz, aunque en ocasiones es difícil seguirlo. «Ese 30% se nos va fácilmente en una sociedad como la nuestra, que pasa mucho tiempo en la calle». Por esto, es adecuado que el presupuesto destinado a rutinas cotidianas «como el café de la mañana o la cerveza con nuestros amigos» esté lo más controlado posible. Puede ser difícil mantener estos hábitos con un presupuesto del 30%, pero debemos aproximarnos lo máximo que se pueda, tal y como aconsejan desde la UCE.
Ante esto, la solución debe ser establecer todos los meses un presupuesto. «Si ingreso 10, de esos 10, sé que tengo que tener el 50% para gastos fijos, el 30% para gastos prescindibles (pero que están ahí); y ese 20% (que realmente es mucho), para ahorrar, si es posible».
Sin embargo, antes de emplear la 'Regla 50-30-20', es esencial calcular los ingresos mensuales, al igual que revisar los gastos fijos del hogar, como las facturas de agua, electricidad y gas, ajustando las cantidades. También, como es lógico, los presupuestos se deben amoldar a cada unidad familiar y las disponibilidades económicas de cada uno de ellos. «Son muchos los detalles sobre los que podemos llevar a cabo pequeños esfuerzos con el fin de optimizar nuestros ahorros».
Porque el ahorro no es importante sólo en el día a día. «También puede ser muy útil para prever posibles momentos difíciles que todo el mundo tenemos en la vida». Estos son los llamados 'gastos vampiro', aquellos que suponen un desembolso sobrevenido de cantidades relativamente altas, siendo un «mordisco» considerable para nuestros ahorros.
Otro de los 'trucos' para incentivar al ahorro de forma fácil y mediante acciones cotidianas es el 'Método de las 52 semanas'. Con él se pretende conseguir que una persona ahorre 1.378 euros en un año. ¿Cómo? El sistema se basa en ir aumentando el ahorro de manera semanal. Para ello, la primera semana se debe ahorrar un euro; la segunda, dos euros; y así sucesivamente. «De esta forma, en la última semana deberás ahorrar 52 euros, teniendo casi 1.400 a final de año».
De acuerdo con la Unión de Consumidores de Castilla y León, otro método popular consiste en «tener una hucha e ir depositando los cambios (en monedas) que, a lo largo del día, nos van dando a la hora de comprar».
«La educación financiera es fundamental porque capacita a las personas para tomar decisiones informadas sobre su dinero, ahorro e inversiones; así como la protección de aquello que más les importa». Con esta arrolladora frase comenzaba el pódcast 'Economics Café', de Mapfre, titulado 'La educación financiera es un escudo contra la exclusión'. Prudencio Prieto también ha puesto de relieve la importancia de contar con una educación financiera como base para evitar un uso descontrolado de las finanzas y ahorros personales. «En España, actualmente no tenemos una cultura económica como sí pueden tener en otros países europeos». Esto influye en nuestros hábitos de consumo, ahorro y, en este caso, de control de gastos. La educación financiera debe ser inculcada «desde el colegio», según afirma el presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.