![Recomendaciones ante la nueva tarifa PVPC, ¿qué es y cómo afecta al precio de la luz?](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/20/1475842906-ksMC-U2101584308573hZB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Economía
Recomendaciones ante la nueva tarifa PVPC, ¿qué es y cómo afecta al precio de la luz?Secciones
Servicios
Destacamos
Economía
Recomendaciones ante la nueva tarifa PVPC, ¿qué es y cómo afecta al precio de la luz?El precio de la luz ha experimentado una volatilidad sin precedentes en los últimos años, situándose en el centro de la preocupación de los consumidores españoles.
La escalada de precios, especialmente durante el año 2022, ha impactado significativamente en la economía doméstica, convirtiendo la búsqueda de soluciones en una de las principales necesidades.
Noticia relacionada
Ignacio Repilado
Hace casi dos meses, el primer día de 2024, entró en vigor el nuevo mecanismo de fijación de precios de la tarifa de la luz PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor). Este sistema de tarificación, exclusivo para aquellos clientes que pertenezcan al mercado regulado, afecta a más de 8,6 millones de suministros (incluyendo hogares, microempresas y comunidades de propietarios).
Tal y como detallan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), «la idea es que para aquellos clientes que tengan la tarifa regulada PVPC, los precios hora a hora sean menos extremos». Con este sistema, los precios en horas bajas no llegarían a ser casi 0; y cuando el mercado fije precios máximos el ajuste se rebajará moderadamente». De esta forma se tendrán «precios menos extremos, pero no necesariamente más baratos».
Ricardo Margalejo, Chief Operation Manager de 'Gana Energía' matiza: «Esta nueva tarifa pretende dar mayor estabilidad a los precios de la electricidad». «Estos pasan a depender también de los mercados de futuros, que se ven menos afectados por eventos repentinos que pueden traer subidas en el precio de la electricidad, como la guerra en Ucrania o un temporal como Filomena».
La tarifa PVPC afecta a cerca de 8,7 millones de consumidores de la tarifa de luz regulada. Sin embargo, desde 'Gana Energía' recuerdan que «los consumidores del mercado libre seguirán teniendo las condiciones negociadas con sus compañías».
Una de las principales consecuencias del nuevo sistema de tarificación PVPC será la disminución de los extremos de los precios. Aunque los 'valles' y 'picos' en las facturas seguirán vigentes, «con el nuevo PVPC se desea que en cada tramo las diferencias hora a hora sean más moderadas». De esta forma «aquellos consumidores que quieran maximizar el ahorro, podrán seguir aprovechando las horas valle, aunque el ahorro sea algo menor al reducir las diferencias».
No obstante, desde la OCU señalan que «no es imposible que en una determinada hora del mes haya precios finales en horario valle (sumando peajes/cargos y el coste de la energía) que sean más caros que algunas horas llanas o punta». «En esta situación no influye tanto este cambio regulatorio, sino el efecto de la energía fotovoltaica, que está abaratando el coste de las energía en las horas 'sol' y, sin embargo, se encarece por la noche (aunque la demanda sea baja también).
Desde una perspectiva global, afirman desde la OCU, «el resultado es igualmente que los precios entre los tramos horarios se han suavizado», y que además, «dentro de cada tramo los picos también se han recortado algo».
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, «durante el primer mes los consumidores están experimentando una subida en la factura del 2,9% exclusivamente por efecto del ajuste necesario al introducir en la cesta los precios del mercado de futuro con un peso global del 25%».
Tal y como detallan desde la OCU, «la tendencia debería ser a la baja, porque todavía tenemos precios muy elevados; y los precios de futuros van marcando esa senda bajista». Pero «cualquier predicción en la situación actual es arriesgada». «Hay que entender que este mecanismo no busca bajar los precios, sino dar estabilidad», matizan desde 'Gana Energía'.
Ante esta situación, marcada por el cambio de tarifa, desde la OCU recomiendan a los consumidores «identificar correctamente la tarifa que tienen contratada y verificar si es fija o si realmente afecta la tarifa PVPC; y valoren si el precio que tienen es bueno o no». Además, recuerdan que «cambiar de comercializadora es un proceso muy seguro y sencillo». Aunque aconsejan «evitar y desconfiar de las llamadas telefónicas o webs de supuestos asesores energéticos que, con engaños, muchas veces nos ofrecen productos nada interesantes».
Además, desde 'Gana Energía' recomiendan a los clientes «que aprovechen este escenario de bajadas de precios para revisar condiciones y plantearse un cambio de tarifa e incluso de compañía». También detallan que «en el mercado libre hay opciones de tarifas a precio de coste en las que el cliente puede verse beneficiado en tiempo real de las reducciones de precio de la electricidad generalizadas».
«Al no esperarse subidas abruptas en los próximos meses, decantarse por este tipo de tarifas puede suponer un ahorro relevante en la factura anual», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.