Jubilados paseando por un parque. Efe

Así quedarán las pensiones de jubilación en Castilla y León tras la subida el año que viene

Se prevé un incremento del 2,5% a partir de enero

Rebeca Alonso

Valladolid

Sábado, 11 de diciembre 2021

A partir de enero de 2022 las pensiones se revalorizarán con l IPC, que en noviembre alcanzó el dato histórico de 5,6% según el avance que ofreció recientemente el INE. El objetivo de esta medida, aprobada por el Gobierno en la última reforma ... , es que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo con la subida del precio de los bienes y servicios. A falta de que el Instituto Nacional de Estadística publique los datos definitivos del IPC de noviembre a mediados de diciembre, si se realiza la media del IPC de los últimos 12 meses se puede obtener el porcentaje que subirán las pensiones el año que viene: el 2,5%.

Publicidad

Si aplicamos esta cifra a la última nómina que han recibido los jubilados (a fecha de noviembre), se trataría de una subida media de 29,87 euros. En el caso de Valladolid, el incremento sería de 33,36 euros hasta llegar a una pensión de 1.367,61 euros, la séptima más alta de España tras Vizcaya, Álava, Asturias, Guipúzcoa, Madrid y Navarra. Las siguientes provincias de Castilla y León en el listado serían Burgos, en el puesto número 12 con un incremento de 31,54 euros hasta 1.293,01 euros; Palencia, en el 16, con 30,60 euros más hasta llegar a 1.254,64, y León, que ocuparía la posición 17, con 29,56 euros más, prácticamente lo mismo que la media (31 céntimos menos), hasta una mensualidad de 1.212,15 euros.

Por debajo de la subida media nacional estarían Segovia, con una pensión de jubilación de 1.155,61 euros (28,19 euros más que en 2021); Soria, con 1.141,08 euros (27,83 euros más); Salamanca, con 1.121,84 euros (27,36 euros más); Ávila, con 1.050,80 euros (25,63 más); y Zamora, con 1.012,15 euros (24,69), a la cola de la lista, solo seguida por Córdoba, Jaén, Cáceres, Almería, Lugo y, finalmente, Orense, con la pensión de jubilación más baja de España (865,03 euros al sumar una subida de 21,10 euros a partir de enero).

La 'paguilla'

Los pensionistas además tendrán en enero otro ingreso extra, ya que se abonará la 'paguilla', que les compensará por la desviación de la inflación. Y es que sus prestaciones este año subieron apenas un 0,9% en función del IPC previsto, un incremento que se ha quedado corto. Supondrá un abono único de 232 euros de media para los pensionistas y, concretamente, 267,6 euros para los jubilados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad