Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Sábado, 4 de diciembre 2021
El Congreso ha dado el primer aprobado a la primera fase de la reforma de las pensiones que deja atrás el modelo del gobierno de Mariano Rajoy. El próximo enero, las pensiones subirán un 2,5% porque su revalorización queda vinculada al índice de ... precios al consumo. Para garantizar las pensiones de la generación del 'baby boom', Gobierno y sindicatos acordaron subir 0,6 puntos las cotizaciones durante diez años, a partir de 2023, para llenar la llamada 'hucha' de las pensiones. Una segunda parte de la reforma contempla una batería de incentivos y penalizaciones para retrasar la edad de jubilación efectiva y acercarla a la edad legal. La idea es que sea a los 67 años a partir de 2027.
Con estos cambios, son muchas las dudas que surgen sobre las pensiones. Respondemos a las más comunes:
1
Existen dos tipos de jubilación anticipada: la voluntaria y la involuntaria. Los requisitos para jubilarse anticipadamente de forma voluntaria son un mínimo de 35 años de cotización (al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores), tener 2 años menos de la edad ordinaria de jubilación correspondiente y estar dado de alta en la Seguridad Social. Aquí puedes encontrar todos los detalles sobre la jubilación anticipada.
2
Existen varios grupos profesionales que permiten una jubilación anticipada especial por las características del trabajo desempeñado. Es el caso de los trabajadores incluidos en el Estatuto Minero, el personal de vuelo de trabajos aéreos, los trabajadores ferroviarios, los profesionales taurinos, los bomberos, artistas y miembros del Cuerpo de la Ertzaintza y Policías Locales. Aquí puedes encontrar toda la información sobre las condiciones de la jubilación adelantada en cada una de estas profesiones.
3
Entre 1958 y 1977 nacieron casi 14 millones de niños, más del doble que en los veinte años anteriores y 4,5 millones más que en los veinte años siguientes. Son los llamados 'baby boomer'. Por eso se espera una oleada de jubilaciones en las próximas décadas que tensionará aún más el sistema de pensiones. Los nacidos en 1958, podrían comenzar ya a jubilarse a partir de 2023, siempre que tengan al menos 37 años y nueve meses cotizados. Aquí puedes encontrar toda la información sobre los 'baby boomer' y las pensiones.
4
La gran novedad que trae el nuevo esquema de incentivos es que ofrece la posibilidad a los nuevos jubilados de cobrar un cheque de hasta 12.060 euros en el momento del retiro por cada año de retraso, en vez de un porcentaje adicional del 4% sobre su pensión. E incluso les da la opción de combinar ambas fórmulas. Sin embargo, esta cantidad puede suponer una reducción muy significativa de la pensión que cobrarían si eligen un 4% de por vida. Es más, el recorte por cobrar este cheque puede ser de hasta de una tercera parte, dependiendo de los años cotizados y de la pensión que se cobre, así como de los años que se viva. Aquí puedes consultar toda la información sobre el chequé de Escrivá.
5
La administración aclara que «los períodos de servicio militar o prestación social sustitutoria solo se computan para alcanzar el período de cotización específico en el caso de jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria y con el límite máximo de un año». Aquí puedes encontrar todos los detalles sobre el servicio militar y las pensiones.
6
Muchos pensionistas cobran dos pagas extra durante el año. La primera se cobra en verano, el mes de junio, y la otra en invierno, concretamente en noviembre, de cara a la Navidad. Pero no todas las pensiones tienen este formato de 14 pagas. Aquí puedes encontrar toda la información sobre las pagas extra de los pensionistas.
7
El Gobierno se ha comprometido a abonar a los cerca de nueve millones de pensionistas una paga extra para compensar la subida de inflación, que este año ha sido mayor de lo previsto, para garantizar el mantenimiento de su poder adquisitivo. Eso sí, esta 'paguilla' será previsiblemente la última de la historia salvo que la ley vuelva a cambiarse.. Se trata de una compensación que les llegará a los mayores en un pago único a principios del año 2022 de casi 200 euros. Consulta aquí todos los detalles sobre la 'paguilla' de los jubilados.
8
La escalada de la inflación a lo largo de este año ocasionará la mayor subida de las pensiones de la última década. Concretamente, se elevarán en enero de 2022 un 2,5%, casi 26 euros más al mes de media. Se trata de un alza mayor que el estimado por el Gobierno debido a que en los dos últimos meses el IPC medio se ha elevado por encima del 5%. Aquí encontrarás toda la información sobre la subida de las pensiones.
9
Existen las pensiones no contributivas, dirigidas a mayores de 65 años y en estado de necesidad de una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente. Para acceder a este tipo de pensiones es necesario cumplir una serie de requisitos: es necesario tener 65 años o más y residir en territorio español y las rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual para 2021, deben ser inferiores a 5.639,20 euros anuales. Además, hay que tener en cuenta una serie de incompatibilidades. Consulta aquí más información sobre las pensiones no contributivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.