El Norte
Martes, 27 de julio 2021, 11:02
La pensión media se situó en Castilla y León a 1 de julio en 1.026,98 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.033,86 euros, tras una subida del 2,41% respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue del 2,18%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por Ical.
Publicidad
Noticia Relacionada
El número de pensiones en la cmunidad aumentó un 0,6% en tasa interanual, hasta las 614.397. Del total, el 63,8% (391.916) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.178,26 euros. Por incapacidad permanente son 46.531 pensiones (992,76 euros); por viudedad, 152.573 (732,93 euros); por orfandad, 19.520 (450,79 euros); y en favor de familiares, 3.857 (615,58 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.147,32 euros; seguida de Burgos, con 1.102,36 euros. A continuación, Palencia (1.051,34 euros); León (1.022,86 euros); Soria (975,67 euros); Segovia (972,99 euros) y Salamanca (955,61 euros). Por debajo de los 900 euros de pensión media se encuentran la provincia de Ávila (898 euros) y Zamora (868,52 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.638 (-0,03%), por delante de Valladolid con 116.669 (+1,16%). Le siguen Burgos con 90.897 (+0,69%); Salamanca, con 80.678 (+0,92%); Zamora, con 48.073, (-0,59%); Palencia, con 42.519 (+0,41%); Ávila, con 38.801 (+0,92%); Segovia, con 33.808 (+1,91%), y Soria, con 22.314 (+0,59%).
A nivel nacional, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.202,29 millones de euros a 1 de julio, un 3,23% más que el mismo mes del año pasado. Más de dos tercios de la nómina, 7.340,71 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento del 3,79% en los últimos doce meses.
Publicidad
Más información
A pensiones de viudedad se destinaron 1.746,27 millones de euros, un 2,24% más que en julio de 2020. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 945,58 millones de euros (0,92%), mientras que la de orfandad supuso 143,31 millones (2,70%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,42 millones de euros (3,99%). De las 9.868.153 pensiones contributivas abonadas a 1 de julio (un 1,04% más que en julio de 2020), 6.170.037 son de jubilación, 2.359.217 de viudedad; 951.310, de incapacidad permanente, 343.785 de orfandad y 43.804 en favor de familiares.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.