Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Lunes, 26 de julio 2021
Muchas personas no logran cotizar los años suficientes para lograr una pensión de jubilación ordinaria. Por ello, existen las pensiones no contributivas, dirigidas a mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, ... aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente. Para acceder a este tipo de pensiones es necesario cumplir una serie de requisitos:
1
Es necesario tener 65 años o más y residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
2
Las rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual para 2021, deben ser inferiores a 5.639,20 euros anuales. No obstante, si son inferiores a 5.639,20 € anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a ciertas cuantías establecidas en función del número de personas que conviven en el mismo hogar y su grado de parentesco. Cuando se convive solo con el cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado el límite es de 9.586,64 euros con dos convivientes, 13.534,08 con tres y 17.481,52 con cuatro; si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos el límite es de 23.966,60 euros con dos convivientes, 33.835,20 euros con tres y 42.703,80 con cuatro.
3
La pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, con las pensiones asistenciales, con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, así como con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%.
Más información
La cuantía de las pensiones no contributivas queda fijada este año en en 5.639,20 euros íntegros anuales (402,80 euros al mes), que se abonan en doce mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.
No obstante, no siempre se trata de esa cantidad genérica, ya que la cuantía individual puede variar en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida (1.409,80 euros anuales, es decir, 100,70 euros al mes).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.