Borrar
Miriam González, durante su intervención. Rodrigo Jiménez
Foro Económico de El Norte de Castilla

Miriam González: «En España hay que aumentar el listón de la ética política»

La presidenta de España Mejor apela a la responsabilidad civil en pos de un mejor futuro de nuestro país en el Foro Económico de El Norte

Jesús Domínguez

Valladolid

Jueves, 28 de noviembre 2024, 18:49

Miriam González pertenece a una generación optimista y enérgica como es la hija de la Transición. Desde muy joven sintió «el impulso de esa época, de una enorme movilidad social, inusual», y que, considera, «no experimentan muchísimos países». La viveza, eso que ella definió como impulso, sigue dentro de ella, pero también fuera, ya que verbaliza su ánimo de impactar en la sociedad a través de 'España Mejor', la organización sin ánimo de lucro que fundó y que preside, y cuyo objetivo es dinamizar a la sociedad civil para que participe en la elaboración de propuestas de políticas públicas. Es, de una manera pacífica, mesurada y reflexiva, contestataria y crítica con el sistema actual, pero no es ese modo de ser destructivo; no forma parte del 'todo mal' que en ocasiones nos invade o nos rodea. Si en nuestro día a día hay dos bandos, ella prefiere situarlos entre aquellos que quieren construir y quienes solo ven positivo aquello que conviene a quien está de su lado.

La especialista en comercio internacional y reglamentación europea cerró el curso del Foro Económico, que organiza El Norte de Castilla con el patrocinio de Banco Sabadell, Collosa y Gullón, apelando a la población en una conferencia titulada 'La responsabilidad de la sociedad civil en el futuro de España', cuyo epíteto en sí mismo fue una invitación a participar en la vida pública de una manera activa como la que pretende fomentar 'España Mejor'.

Frente a la desafección respecto a la clase política, González llamó a dar una respuesta diferente al silencio. «Instalarse en el inmovilismo del 'esto es un desastre' no es bueno: la solución a lo que ocurre es implicarse más en la sociedad civil y pedir responsabilidades al sistema», afirmó. No en vano, debe haberlas, dado que hay «una serie de principios básicos que no se cumple, como no mentir deliberadamente en sede parlamentaria, disponer de un sistema de conflictos de interés moderno, nombrar por mérito y capacidad, reforzar el marco anticorrupción...», enumeró. No en vano, en su opinión en España «hay que aumentar el listón ético de la política», habida cuenta de que «venimos de un Gobierno que cayó por corrupción y volvemos a tener corrupción en el Gobierno». Si bien el hecho por sí solo es grave, Miriam González añadió «al dinero que roban» un componente más: «La energía que chupan al país, que tendría que dedicarse a avanzar». Y es que, para ella, «la gente tiene la sensación de que los partidos se han convertido en agencias endogámicas, de representación y colocación, que se están convirtiendo en un lastre para la democracia y que están provocando la crisis del sistema».

Asistentes al Foro Económico de El Norte de Castilla.

Ver 11 fotos

Asistentes al Foro Económico de El Norte de Castilla. R Jiménez

Rápida adaptación

La presidenta de 'España Mejor' cree que la sociedad debe «adaptarse a las circunstancias» sobrevenidas en esta época, que empezaron con la recesión de 2008, siguieron con la pandemia y hoy lo hacen con otras vicisitudes. Y además, cree que hay que hacerlo «con agilidad», dado que «hay innovaciones revolucionarias por venir y que no hemos alcanzado ni el ecuador del ciclo actual» de la sociedad. Debe hacerlo España, aceptando que «estamos en un escenario complejísimo en el que tenemos que volver a hacer méritos en Europa y en el que tenemos que ser competitivos no por recibir ayuda ante las dificultades, sino por las oportunidades», y debe hacerlo la Unión Europea, entre otros aspectos reduciendo el marco regulatorio que impide avanzar en determinados momentos.

En nuestro continente, reflexionó Miriam González, «va a seguir avanzando la extrema derecha», como lo ha hecho tras ganar las elecciones en Rumanía, y esto puede llevar a la reflexión en países como Alemania sobre si quieren «seguir pagando por este tipo de países, que son contrarios a las ideas que defienden». «En la Unión Europea tenemos valores, recursos, talento y dinero público, pero hay que ser realistas: si puede surgir un grupo de países que decida tomar la delantera y avanzar sin las restricciones del marco legal y económico actuales, España tiene que estar, sí o sí, en ese grupo», aseveró rotunda González.

Esto debe ser así máxime cuando, como analizó, a raíz de la victoria electoral de Donald Trump, «por primera vez hay una alianza entre el enorme poder político de Washington y el económico de Silicon Valley», que mira a Oriente Medio como aliada, debido a la «inversión incalculable» que necesita hacer en Inteligencia Artificial y en la energía que la alimente. «No podemos engañarnos: la parte tecnológica de ese engendro desprecia a Europa y la política prácticamente odia nuestros valores. Es dificilísimo que podamos seguir siendo sus aliados preferentes», ponderó la especialista en comercio internacional y reglamentación europea, que, del uno al diez, elevó su preocupación por la victoria de Trump «al once». Es un seísmo de tal magnitud que, aunque las intuimos, todavía no conocemos las consecuencias», condensó.

El peso de Riad y de Mar-a-Lago

Las élites a las que se refirió Miriam González hacen que hoy «casi todas las decisiones más importantes que se toman en el mundo» provengan de Mar-a-Lago, propiedad de Donald Trump en Palm Beach, y en Riad, donde está su yerno. En opinión de la experta, «en dos años vamos a ver si Trump apuesta por sí mismo o si empuja a Vance», si bien, sea como fuere, «es necesario que nos abrochemos los cinturones» por las decisiones que pueda tomar en economía y geopolítica. La presidenta de 'España Mejor' cree que Trump «va a apostarlo todo por Israel y a dejar que cambie el escenario de la zona», gracias al respaldo de Arabia Saudí y con las dudas del papel que quiera jugar Irán. Los conflictos más peligrosos, no obstante, están «en el mar de China, donde hay mucho armamento posicionado» y con Rusia, donde «si termina habiendo un acuerdo de cesión de territorios, podemos darnos por contentos».

Miriam González, junto a los organizadores y los patrocinadores. R. Jiménez

«Tengo mucha esperanza en los jóvenes españoles»

Miriam González, presidenta de 'España Mejor', percibe que los jóvenes de nuestro país «están estereotipados». Durante su intervención, le restó un ápice de importancia, puesto que «desde lo más antiguo de la humanidad siempre se ha dicho que los jóvenes son un desastre», aunque ella no considera que lo sean. «Yo tengo mucha esperanza en ellos. Es muy distinto haber sido joven en la Transición que ahora. Si tú lo primero que descubres es una recesión económica, luego la pandemia, ahora esta situación... Muchas veces creemos que solo se quejan, pero estas circunstancias tan difíciles van a hacerlos más duros», confía.

Así, la especialista en comercio internacional y reglamentación europea sorprendió a los asistentes al explicar cuál es la principal preocupación mostrada por el 73% de los 11.000 jóvenes que encuestó su organización: «Poder encontrar experiencia práctica en el extranjero. Se nos tendría que caer la cara de vergüenza por no darles la oportunidad de poder ser más competitivos».

De igual modo, González mostró su preocupación por que el 45% de ellos hayan manifestado su interés por ser funcionarios, «no por el servicio público, sino porque les parece la única manera de tener un espacio seguro con un sueldo estable» dentro del mundo laboral, algo de lo que alertó a los empresarios presentes en la sala.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Miriam González: «En España hay que aumentar el listón de la ética política»