Dijo Ayuso «estamos en una hora en la que España entera se pregunta en manos de quién estamos y qué nos puede pasar», y arreció el sonido de los teclados, hasta entonces inaudibles. En política el momento lo es todo. Y el momento del Foro ... Económico de El Norte de Castilla, el 120º en quince años de este evento, era el más oportuno. Tras las elecciones vascas, a un día de iniciarse la campaña de las catalanas, a un mes y medio de las europeas y con la carta de Sánchez copando los titulares. Dos horas y media antes de que interviniera en Génova el líder orgánico del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Publicidad
Isabel Díaz Ayuso leyó un discurso que en teoría debería versar sobre su política económica pero que le sirvió para amartillar el argumentario del partido en este contexto. «A PNV y Bildu ya no se les distingue», dijo al respecto del «resultado nefasto para España» de las elecciones vascas. «El independentismo ya ha pactado con el PSOE de Illa», siguió. «El independentismo se alimenta de gobiernos débiles». «Hay 22 ministerios liberticidas». Cuestiones que casan bien con las andanadas que los populares de Castilla y León le han dedicado al PSOE en los últimos tiempos.
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
La parte económica la solventó con una serie de eslóganes habituales, algunos de los cuales se repetirán en Castilla y León el lunes y el martes, cuando se aprobarán en las Cortes, lindando mayo, los presupuestos de la comunidad para 2024. «Bajamos impuestos porque se recauda más y lo hemos demostrado», aseveraba. «Los madrileños se han ahorrado 75.000 millones de impuestos desde 2004. Un dinero que le pertenece al contribuyente madrileño, que tiene más libertad porque tiene más dinero en los bolsillos y lo puede dedicar a generar actividad económico y empleo. Y esto con una gestión eficiente es lo que permite que funcionen los servicios públicos», alegó. Aunque la oposición en Madrid le lance al hemiciclo continuamente las listas de espera sanitarias o la excesiva derivación y gasto a la sanidad privada. «Que los negocios tengan libertad de horarios», siguió, y ese dogma quizá se acoja con más escepticismo en Castilla y León, donde hay muchos menos centros comerciales que en la Comunidad de Madrid, donde se supera el centenar. En Castilla y León hay menos de 30 en una superficie casi doce veces mayor y con un tercio de población.
Aunque trató de unir los intereses de Castilla y León y Madrid, lo cierto es que las diferencias en algunos casos son más que relevantes. Ayuso hizo hincapié, por ejemplo, en la necesidad de una ley contra los okupas. En Castilla y León, las Oficina de la Junta contra la okupación han registrado una actividad mínima. «Madrid estamos revirtiendo el invierno demográfico y la despoblación», se congratuló Ayuso. El Instituto Nacional de Estadística dice que 366.816 personas nacidas en Castilla y León residen en la Comunidad de Madrid. Como toda la ciudad de Valladolid más Arroyo, Laguna, Zaratán y La Cistérniga. Tras Valladolid y León, Madrid es la provincia más poblada de Castilla y León, por decirlo así.
Publicidad
Desgranadas las claves de su política, llegó el momento esperado en clave de actualidad. «Ayer Sánchez nos comunica por carta que se escaquea del control, dejando España sin agenda buscando su propia inmunidad», comenzó. Era el segundo acto de su visita a Castilla y León.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.