Economía
¿Por qué la factura de la luz será más cara en marzo?Economía
¿Por qué la factura de la luz será más cara en marzo?El mes de marzo traerá un importante cambio en la factura de la electricidad: el IVA aplicado sobre el recibo de la luz aumentará del 10% al 21% para prácticamente todos los consumidores domésticos. La causa de esto está relacionada con la caída abrupta ... del precio medio del megavatio hora (MWh), que se situará por debajo de los 45 euros. Este precio es un 42% más barato que en enero (y tres veces más bajo que el pasado año en estas fechas).
Publicidad
Durante las últimas semanas, el volumen de energía generada en España se ha incrementado considerablemente por los temporales que han acelerado la producción de energía eólica. Este aumento de la oferta ha provocado descensos en los precios, incluso por debajo de los 4 euros/MWh.
El aumento de los precios energéticos en junio de 2021 condujo a la implementación de medidas urgentes en fiscalidad energética y generación de energía mediante un Real Decreto-Ley. Este incluyó la decisión de mantener el IVA de la factura eléctrica en un nivel reducido. El pasado diciembre, se ajustó el límite del IVA, manteniendo su aplicación al 10% hasta el 31 de diciembre si el precio promedio del kWh continuaba por encima de los 45 euros.
Con las sucesivas bajadas en los últimos días, todo apunta a que en marzo se aumentará el IVA del 10% al 21% en el recibo de la luz. Esto puede suponer un aumento de unos 4,5 euros en el recibo de la luz de marzo en un hogar con un consumo medio mensual de 190 kilovatios/hora, según los cálculos que establece la comparadora de ofertas para servicios en el hogar Selectra.
Sin embargo, la referencia de 45 euros por MWh solo aplica al IVA. Durante el primer trimestre, el Impuesto Especial sobre la Electricidad permanece en su tipo rebajado del 2,5%, mientras que para el segundo trimestre se incrementará al 3,8%. En cuanto al Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), se mantiene en el 3,5% hasta marzo y se elevará al 5,25% a partir de entonces hasta junio.
Publicidad
Noticia relacionada
La modificación en las facturas repercutirá en la mayoría de los 28 millones de pequeños consumidores en España, incluidos aquellos con tarifas libres (19,6 millones) y los que cuentan con la tarifa regulada, conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC (8,5 millones).
Sin embargo, los 1,6 millones de beneficiarios del bono social eléctrico mantendrán un IVA del 10% durante todo el año, independientemente del precio de la electricidad durante el período.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.