Borrar
Los cinco muertos en la mina de Degaña son leoneses
El presidente de Iberaval, César Pontvianne, en un momento de su intervención en la jornada.

«España será la economía europea que más recupere en 2021»

JORNADA IBERAVAL 'Soluciones colaborativas de financiación en tiempos convulsos. Los sectores más afectados' ·

La ayuda pública ha permitido que casi el 30% de las empresas no hayan caído en el impago por la crisis del covid-19

Jueves, 3 de diciembre 2020, 07:33

«Si hacemos caso a las últimas noticias, España será la economía europea que más recupere en 2021, después de la mayor caída, y en verano probablemente la situación ya será parecida al periodo pre-covid» ha augurado el presidente de Iberaval, César Pontvianne, en el transcurso de la jornada telemática desarrollada a través de la web de El Norte de Castilla. El máximo representante de la Sociedad de Garantías Recíprocas de Castilla y León ha añadido que en esa recuperación tendrá mucho que ver la inyección real que supondrán los fondos procedentes de la Unión Europea. Ahora bien, ese maná que parece que va a llegar de Bruselas no puede ser una excusa para descontrolar el gasto. Sobre todo porque, si se han percatado, de las cuentas públicas, no tenemos información concreta sobre cómo están, aunque todos podemos hacernos una idea de cuál es su verdadera situación» ha manifestado Pontvianne. «Ojo con este tema y con el cortoplacismo, porque si no se gestionan con cabeza los recursos públicos, la situación postpandemia puede ser muy complicada y podemos hipotecar no ya nuestro futuro, sino el de varias generaciones de españoles. Yo, al menos, no me lo perdonaría», ha manifestado durante su intervención en la jornada desarrollada bajo el título: 'Soluciones colaborativas de financiación en tiempos convulsos. Los sectores más afectados' en la que intervinieron tres empresarios para explicar cómo han desarrollado sus proyectos y de qué forma la intervención de Iberaval ha permitido superar obstáculos y facilitar el acceso a la financiación.

«Quiero dar las gracias a este periódico por la organización de esta jornada. Puede ser un altavoz para la situación real de muchas empresas terriblemente afectadas por esta pandemia, pero también debe convertirse en un ariete contra el derrotismo que en ciertos momentos detectamos» ha afirmado Pontvianne.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

«Espero que a partir del próximo año volveremos a crecer»

«Esta iniciativa da más información al conjunto de emprendedores de Castilla y León sobre las oportunidades que tiene Iberaval. Cuanta más utilidad tenga este instrumento financiero con el que cuenta Iberaval, mayor capacidad de inversión por parte de las empresas», ha manifestado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo en la apertura de la jornada organizada por Iberaval en la plataforma telemática de El Norte de Castilla.

«El apoyo que hoy presta Iberaval es más necesario que nunca porque en el entorno en que nos encontramos permite salvar empresas, y salvar puestos de trabajo», ha dicho Carriedo, quien ha valorado la solvencia de Iberaval «que le permite en estos momentos estar ofreciendo créditos con las mejores garantías posibles», ha destacado, para añadir, en este mismo sentido, que el menor grado de endeudamiento de Castilla y León frente a otras comunidades autónomas es lo que ha permitido «acudir hoy a este mayor nivel de endeudamiento para atender los retos a los que nos enfrentamos», ha resaltado el consejero.

Fernández Carriedo admitió que este «es un año muy difícil» con una recesión económica superior al 10%, y aunque esperamos que en 2021 recuperaremos tres cuartas partes de esta pérdida, en torno al 7,5%. Y esta será la tarea fundamental, ayudar a miles de empresas a superar este momento para situarlas en un entorno de crecimiento económico y, una vez allí, puedan desplegar toda su actividad», ha descrito el consejero.

«No quiero acabar sin reconocer el esfuerzo de muchos empresarios y emprendedores por mantener su empresa en estos momentos», concluyó.

Ha recordado durante su charla las situaciones duras que se han vivido en estos nueve meses de restricciones y ha destacado cómo se han puesto sobre la mesa ejemplos de superación. «En todos los ámbitos, lo he visto por ejemplo en Iberaval, donde, con el mismo personal, se han atendido muchísimas más operaciones que en ejercicios anteriores» ha asegurado para anunciar que se alcanza un crecimiento «de dobles dígitos».

«Como ellos, como mis compañeros de Iberaval, en la mayoría de los casos, los trabajadores de este país están a la altura de un desafío histórico. Como lo han estado, por cierto, las empresas. Por mucho que se siga intentando demonizarlas» ha precisado.

La propietaria del restaurante 5 Gustos, Palmira Soler.

«Encontrar a Iberaval fue ver la luz al final del túnel»

«Para mi encontrar a Iberaval fue la luz al final del túnel. Lo conocí a través de una amiga que me lo recomendó y me pasó el contacto con la persona de la sociedad que me ayudó. La conexión fue inmediata y me he sentido muy acompañada en esta aventura. Fueron todo facilidades y una vez puesta en marcha la maquinaria fue muy fácil y me sentí muy cómoda» ha explicado Palmira Soler su relación con Iberaval. Soler puso en marcha hace cinco años su proyecto de vida, el restaurante 5 Gustos en la capital vallisoletana. Una iniciativa ahora muy tocada por el cierre obligado por la pandemia, pero que se ha trasladado en este tiempo de un primer local a otro mejor adaptado. «Conté mi proyecto y que no empezaba de cero, porque ya tenía clientes. Era un local más grande, con más empleados... lo que me aconsejaron y por el camino que me llevaron fue realmente lo que necesitaba. Creo que les gustó y apostaron por mi» narró la empresaria de restauración.

César Pontvianne ha indicado que buena parte de la economía no esencial ha permanecido cerrada durante un tercio del 2020, y que hay ámbitos productivos «al ralentí… en coma, o prácticamente cerrados» para calificar esta crisis como «absolutamente volátil» Si bien, ha matizado que «por fin parece que vamos por la buena senda, a pesar de que está siendo costosísimo en todos los aspectos».

El presidente de Iberaval apuesta que la anticipación «porque de las decisiones que tomemos ahora depende el futuro a corto y medio plazo».

«Para una sociedad de garantía como Iberaval, uno de los elementos diferenciales -y mejor valorados- es nuestra capacidad para financiar a largo plazo» ha asegurado. Una diferencia que ha calificado de valor añadido». Las pymes tienen en Iberaval un aliado clave. Es fundamental, dada la magnitud de la crisis, que cuenten con amortiguadores que les den capacidad para reabsorber este durísimo golpe. Y, teniendo en cuenta el contexto, siempre será mejor poder devolver financiación a siete u ocho años, que a dos o tres… O desaparecer» ha valorado Pontvianne.

«A pisar charcos»

El presidente de Iberaval se ha mostrado dispuesto a pisar charco para lograr más agilidad en la gestión de los proyectos empresariales. «Porque cuanto más ágiles seamos , antes veremos salir el arco iris. Es clave reducir los trámites y actuar con sentido común. Lo que menos necesitan los empresarios ahora es que les manden de una ventanilla a otra. Hay que dar respuestas centralizadas, concisas e inmediatas en la medida de lo posible.

El propietario del Hostal Landilla de Burgos y del Hotel Lasa Sport de Valladolid.

«En muy pocos días pudimos sacar la operación adelante»

Tras algunos años como directivo en una cadena hotelera, Iker Salgado consideró que era el momento de ser su propio jefe y apostó por un restaurante de carretera y hostal, Landilla, en Burgos. «Me acerqué a Iberaval y me explicaron cómo eran las posibilidades que existían, me señalaron la documentación que había que reunir y una vez cumplidos estos requisitos, fue cosa de tres o cuatro días que me aprobara la operación», ha contado Salgado. «Y eso que eran dos operaciones diferentes. La primera de liquidez y la segunda un aval, dado que las rentas eran importantes. Las dos operaciones las pudimos llevar adelante con éxito» ha narrado el empresario, que poco después, hace más de un año, incorporó el hotel Lasa Sport de Valladolid al proyecto. «Son dos espacios diferentes. El de Burgos es más un restaurante con hostal, mientras que en Valladolid las instalaciones tienen más uso para eventos», ha dicho. Entre ambas iniciativas suman más de cincuenta empleos.

Pontvianne valoró la colaboración público-privada en este ámbito que, entiende, ha funcionado de manera excelente. Hay que dar las gracias al esfuerzo realizado desde la Consejería, a la Junta de Castilla y León…, que realmente tendrá reflejo en la supervivencia de miles y miles de empresas de la comunidad» ha comentado. «Les acerco un dato que leíamos en estos días, procedente del Banco de España: el 36% de las empresas habría caído en impago en la pasada primavera sin ayudas públicas. ¿Se imaginan lo que habría supuesto eso?» se ha preguntado. «En España (y por tanto también en Castilla y León) se respondió en tiempo y en forma al desafío económico que teníamos por delante» ha continuado el representante de la SGR.

Pontvianne ha matizado que el desafío aún persiste en un entorno de escasos recursos, de manera que esta colaboración entre las entidades públicas y privadas es la fórmula más adecuada. «Un préstamo apoyado por la administración permite dar diez veces más de recursos que una ayuda directa y contribuye a que ese golpe que se produce en un plazo concreto de un año o un año y medio -por ejemplo- como consecuencia del frenazo de la economía, se pueda reabsorber en 6 o en 8 años» ha dicho.

Víctor Juárez, propietario de 'Mi tienda de arte'.

«Antes de lanzarse al comercio electrónico hay que digitalizarse»

El de Víctor Juárez es un proyecto consolidado de salto desde el mundo real al virtual. Juárez heredó una tienda de arte situada en León y hace ya una década comenzó su transformación al mundo del comercio electrónico para convertirse hoy, con cerca de noventa empleados en plantilla, en una de las compañías de mayor penetración en el mundo de los artículos para alumnos y profesionales del mundo del arte. Y este es precisamente uno de los consejos que ha dejado durante su participación en la jornada. «Creo que antes de lanzarse al comercio electrónico, una empresa tiene que digitalizarse. Pero en todos sus procesos y aspectos, desde las cuentas a los proveedores y los clientes. Yademás, en nuestro caso hemos optado por mantenernos en nuestro campo y no extender nuestros catálogos a otros ámbitos. Preferimos ser el mejor, el más especializado, el específico», ha manifestado Víctor Juárez que busca ahora la expansión más allá de Europa.

El límite, en su opinión, está en la capacidad de pago del empresario antes de la crisis. «Lo voy a decir como lo creo, aunque sea políticamente incorrecto: No puede ser que empresarios que estaban antes de todo esto abocados al cierre, pongan ahora el grito en el cielo, descargando la culpa en las administraciones públicas, porque como ya les ocurría entonces, no pueden enmendar sus errores del pasado. ¡Mucho cuidado con las empresas zombies!» ha advertido el presidente de Iberaval. «Dicho esto, ha habido muchas empresas que sí han sabido ver oportunidades en esta crisis. Ese es el camino. Y a su lado va a estar Iberaval. Como lo estuvo al principio de la crisis con las pymes, autónomos y emprendedores que cumplían religiosamente con sus obligaciones y a los que pudimos ofrecer créditos preconcedidos. En este sentido, quiero que quede claro: Iberaval ha estado al lado de las pymes de Castilla y León desde el minuto 0 de esta crisis» ha aseverado.

El camino hacia el futuro

Pontvianne ha abogado por último por la continuidad de una política competitiva, que es la que funciona en Europa, y con la que se consiguen mejores soluciones, se innova y, lo que es más importante: se crea empleo y riqueza, que perduran en el tiempo. «Vienen meses complicados, el corazón me pide que sean menos duros que los pasados, la cabeza me indica que probablemente serán complejos para un cuarto de las empresas. En particular en esos sectores que tenemos en mente, a los que transmito mi reconocimiento, y que han tenido especial protagonismo en esta jornada», concluyó el presidente de Iberaval.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «España será la economía europea que más recupere en 2021»