

Secciones
Servicios
Destacamos
Para el vallisoletano Eduardo del Hierro es fundamental mantener un cuidadoso control de sus finanzas familiares. Eso le da una gran «tranquilidad» y «paz ... mental». Cada día, antes de iniciar su jornada laboral, este corredor de seguros dedica unos minutos a llevar un riguroso control de todos sus ingresos y gastos. «Viene muy bien tener consciencia de todo lo que uno gasta a diario. Yo tengo la costumbre de apuntar cada movimiento y así tengo todo mucho más controlado», explica.
Durante el confinamiento, Eduardo y su esposa lograron reducir su gasto y ahorrar hasta un 40% de sus ingresos. Todo lo que dedicaban al gimnasio, a las actividades extraescolares de sus dos hijas, al comedor escolar y a su vida social, lo han dedicado a invertir y a ir haciendo un patrimonio que les aporte esa tranquilidad que tanto valoran. «Desde marzo hasta junio estuve teletrabajando, con lo cual apenas gasté en combustible, pero en lo que más he ahorrado es en todo lo que destinábamos a gastos sociales. Como dejamos de salir, no gastamos en hostelería, en cafés, cenas y comidas. Eso al final se nota mucho en la economía familiar», subraya Eduardo, quien da tanta importancia al ahorro, que se ha formado en ello por puro interés. Su objetivo es alcanzar la libertad financiera a través del ahorro a largo plazo. «Soy autónomo y tengo que pensar en mi jubilación. Es importantísimo tener un colchón de seguridad para cualquier imprevisto que pueda surgir, por eso, hemos establecido un objetivo de ahorro del 20% de nuestros ingresos netos mensuales y yo me pago a mí mismo todos los meses. He automatizado una transferencia para apartar una parte de mi sueldo, según lo cobro.
Aunque dice que en su familia no se han excedido en caprichos desde que comenzó la pandemia y que han sido conservadores con el gasto, han visto incrementar algunas partidas, especialmente la relacionada con la alimentación. «Hemos gastado más en el supermercado. Las niñas no iban al comedor escolar y nosotros comíamos en casa a diario. Esa partida aumentó hasta un 35% en el confinamiento. También incrementamos el gasto en compras 'on line', sobre todo de ropa y libros y en las plataformas de 'streaming'», afirma este vallisoletano, que incluso se ha animado a escribir un post en su blog personal sobre cómo invertir a largo plazo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.