

Secciones
Servicios
Destacamos
Sofía Fernández
Lunes, 5 de octubre 2020, 07:06
Con tres hijos - Marco (15), Gabriela (12) y Valeria (9)-, Eloy Martín y Mercedes Álvarez son el ejemplo de miles de familias que llevan desde ... marzo notando «cierto respiro» en lo que respecta a la economía familiar. Los cambios en la enseñanza desde marzo, la ausencia de actividades extraescolares o la reducción de escapadas, vacaciones y compras han influido en las cuentas de muchas familias, sobre todo, con hijos, que han experimentado un cambio en la tendencia de consumo, ocio y disfrute.
«Entre comillas sí que se puede hablar de un cierto ahorro, por ejemplo, en el gasto personal de los chicos a nivel de colegio, material escolar o actividades extraescolares que, aunque no sean muy caras a la hora de desplazarse se nota», comenta Eloy Martín, vecino de la localidad vallisoletana de Traspinedo.
Como la mayoría, Eloy, Mercedes y sus tres hijos han vivido el verano más atípico de sus vidas, y las vacaciones -de duración más corta y a destinos cercanos- se han adaptado a la situación de 'nueva normalidad'. «Nuestras salidas este verano se han visto reducidas a tres días en un camping de Santander, sobre todo por nuestra seguridad y la de los que nos rodean», puntualiza Martín.
La vuelta a la rutina escolar ha sido distinta, y los fines de semana en los que el ocio se imponía en sus planes en familia, ya fuese en Valladolid o en pueblos de la zona también se han visto trastocados. «Siempre solíamos hacer alguna salida con amigos para ver alguna obra de teatro o algún concierto; con los niños a ver actividades deportivas, museos, el zoo o parques temáticos, pero este año apenas ha habido un par de excursiones muy controladas. Obviamente, la contrapartida positiva de este confinamiento -si es que puede decirse así- es que hemos cogido un poco más de aire en cuanto a solvencia económica, aunque no dejamos de manejarnos en unos límites bastante normales y controlados para una familia con niños que tiene muchos gastos», señala Eloy Martín.
Aunque haciendo números se nota algo de respiro, son conscientes de que todo este cambio en la economía familiar cuenta con la contrapartida «de que te quitas de muchas cosas importantes en cuanto a las relaciones sociales o las salidas y los planes en familia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.