Borrar
Sede del Banco de España en Madrid, en una imagen de archivo. Colpisa
El Banco de España aclara qué son los 'neobancos'
Economía

El Banco de España aclara qué son los 'neobancos'

Los expertos recuerdan que antes de contratar servicios financieros, es esencial comprobar de qué forma operan

Ignacio Repilado

Valladolid

Domingo, 28 de enero 2024, 19:38

Es probable que hayas oído hablar de los 'neobancos'. Quizás incluso conozcas a alguien con una cuenta en estas entidades.

Noticia relacionada

Los 'neobancos' han emergido como protagonistas en un mundo en constante cambio como es el de la banca, captando la atención de aquellos que buscan alternativas innovadoras (y digitales) a la banca tradicional. Pero, ¿qué distingue a estas entidades de las instituciones financieras convencionales?

Hablar de 'neobancos' es aludir a empresas financieras que realizan su negocio utilizando exclusivamente canales digitales, banca online y apps (fintech) para ofrecer los productos y servicios de siempre, como cuentas de pago, tarjetas y préstamos». Así lo define el Banco de España en un comunicado recientemente emitido.

El Norte de Castilla se ha puesto en contacto con José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca, quien ha concretado que «estas nuevas entidades financieras se caracterizan por ofrecer prácticamente todos los servicios de forma digital». Sin embargo, «no todas estas entidades cuentan con licencia bancaria, por lo que su oferta de servicios está limitada a la actividad para la que han obtenido la licencia».

De acuerdo con el Banco de España, «esta forma de comercialización les permite, por lo general, soportar menores costes porque carecen de oficinas físicas y no ofrecen la posibilidad de realizar gestiones en persona». En su relación con los clientes, «actúan de forma similar a la banca online o banca móvil que ofrecen las entidades tradicionales, pero no dependen de ninguna de ellas».

¿Los 'neobancos' son como cualquier banco?

Desde el Banco de España especifican que «algunos neobancos están registrados en el Banco de España como entidades de crédito, lo que implica que están sometidos a su regulación y que el dinero que depositemos estará cubierto por un fondo de garantía de depósitos español o de la Unión Europea».

Sin embargo, existen otras entidades digitales que no ofrecen las mismas garantías, dependiendo de las modalidades de negocio con las que operen. De esta forma, «pueden registrarse como entidad de dinero electrónico (EDE) o asociarse a una ya constituida, operar como entidades de pago o prestar exclusivamente servicios de agregación de cuentas e iniciación de pagos». Mientras las entidades de crédito dan acceso a una mayor cantidad de operaciones (como la captación de depósitos), las otras están limitadas al ámbito de los pagos. Por ello, al no captar los depósitos, no cuentan con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD).

Además, el Banco de España recuerda la importancia de comprobar de qué forma operan los 'neobancos' y qué servicios pueden prestar antes de contratar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Banco de España aclara qué son los 'neobancos'