Los Leones posan en formación a pie de césped en su últimoentrenamiento en Zorrilla. Walter Degirolmo-RFER
Rugby

España quiere cortar el vuelo de Fiyi

El vallisoletano Álex Alonso estará en el quince titular de Los Leones y Jacobo Ruiz debutará desde el banquillo

J. C. Cristóbal

Viernes, 15 de noviembre 2024, 20:09

El Zorrilla cambia de carta. Cenó el jueves como un estadio de fútbol, con la digestión del Trofeo Ciudad de Valladolid, un plato ligero y algo soso, y almorzó el viernes como un templo del rugby, con un surtido de aperitivos bien servidos en los ' ... Captain Run' para abrir el apetito de cara a la comilona del sábado a las 15,00 horas, el España-Fiyi, segundo 'test match' de la ventana de noviembre.

Publicidad

El escenario lució en todo su esplendor durante los entrenamientos de las dos selecciones, la decimoséptima del ranking mundial, España, contra la novena, Fiyi, que viene de derrotar a Gales en Cardiff por 19-24, una victoria que sirvió para quitarse el mal sabor de boca de la contundente derrota ante Escocia (57-17), si bien ese día los oceánicos no pudieron contar con algunas de sus figuras que juegan en Europa. El técnico Mick Byrne repetirá cuatro nombres en el quince titular del Zorrilla con el del Millennium, el pilier Mawi (número 1), el apertura y pateador Muntz (10), el centro y capitán Nayacalevu (12) y el ala Wainiqolo (14); otros seis titulares hoy entraron como recambio ante los galeses. El que no podrá jugar es el ala Radradra, primo carnal del quesero Jerry Surumi, que fue expulsado y ha recibido un castigo de tres semanas de sanción.

Pablo Bouza también mueve el equipo respecto al que alineó hace una semana en el Central. Sigue fiel a la idea de reforzar el grupo y dar protagonismo a los cuarenta jugadores que alistó para los tres partidos de la ventana de noviembre. Respecto al 'test' contra Uruguay, Bouza mantiene en el quince a sus dos segundas (Piñeiro y Urraza), a dos terceras (Boronat e Imaz), a un centro (Iñaki Mateu) y a los dos alas (Cian y Minguillón). Da la alternativa a una delantera muy joven, en la que, salvo Futeu y Boronat, todos sus componentes tienen menos de 23 años, con el capitán Álvaro García al frente; el hoy talonador del Stade Français ya capitaneó a la España M20 que conquistó el Trophy hace un año.

El equipo que se medirá a Fiyi tiene todo el sabor de Castilla y León, ya que los siete titulares del quince que compiten en la División de Honor militan en los tres equipos de la región, el VRAC Quesos Entrepinares (Álex Alonso, Cian y Saleta), el Aparejadores Burgos (Boronat, Bay e Iñaki Mateu) y El Salvador (Bell); desde el banquillo saltará otro chamizo (Jacobo Ruiz), otro burgalés (Vázquez) y tres jugadores procedentes del rugby madrileño, Ike Irusta y Vinuesa, del Cisneros, y Guirao, del Albendas. El resto de la convocatoria de veintitrés juega en Francia, Italia (Urraza) o está sin equipo (Futeu).

Publicidad

Bouza: «Zorrilla me recuerda a los estadios del Mundial»

El rosarino insiste en la fortaleza del grupo. «Estamos trabajando con un grupo de 40 desde el inicio del año y siempre tratamos de armar el mejor equipo posible. Estamos probando en estos tres partidos, porque después tendremos el Europeo en el que nos jugamos la clasificación al Mundial». Sabe bien a quién va a tener enfrente. «Hay que reconocer que Fiyi está en otro escalón. Nos centraremos en no darles espacio, subir la presión para que no tengan tiempo de arrancar y tener que pararlos en carrera. Pondremos mucho foco en la disciplina y la defensa de maul». Era inevitable preguntar a Bouza por el escenario. «El césped... todo, es un estadio espectacular. Me hace acordar a los estadios en los que se jugaba el año pasado el Mundial».

La tradición del rugby vallisoletano sigue en vigor con la presencia de dos jugadores, uno de cada orilla, en la del Quesos Entrepinares, el ya veterano Álex Alonso, 11 'caps' a sus 26 años, y en la de El Salvador, el pilier Jacobo Ruiz, que debutará con la absoluta con 21 años; Jacobo Ruiz, al igual que el capitán Álvaro García y Nacho Piñeiro, procede del combinado M20.

Será el tercer enfrentamiento entre España y Fiyi, los dos anteriores con victoria de los 'Voladores', 20-35 en un amistoso que se jugó en Italia en 1999, antesala del único Mundial que han disputado Los Leones, y 13-43 en un 'test' que se jugó hace tres años en Madrid; el zaguero de El Salvador, John Wessell Bell, que fue titular, y el camerunés Futeu, que entró desde el banco, son los únicos de entonces que repetirán contra los fiyianos.

Publicidad

Sexta visita de España

En tres escenarios distintos. El de la capital siempre fue Pepe Rojo, que se estrenó en el rugby internacional con un España-Bélgica (12-3) en marzo de 1984. Hubo que esperar casi dieciséis años para la siguiente visita de los Leones, que se enfrentaron al campeón de Gales, el Bridgen Ravens, que ganó 19-24 a un combinado plagado de vallisoletanos (Alvar Enciso, Zarzosa, Jaime Alonso, Mata, Zapatero, Frechilla, Miguel Abril y Asís).

Dos años después, en septiembre de 2002, se recibió a una Italia que arrasó 3-50 con un equipo plagado de leyendas 'azzurri' como Parisse, Castrogiovanni, Bergamasco, Troncon o Lo Cicero. Peor le fue a España en junio de 2010, cuando Japón amplió el margen hasta el 3-60; el zaguero nipón era Goromaru, que pasó a la historia del rugby como el gran protagonista de la victoria de Japón contra Sudáfrica en el Mundial de 2015.

Publicidad

El último partido en Pepe Rojo fue un año más tarde, en junio de 2011, con una nueva derrota ante England Counties (6-55); y el último en Valladolid fue en la provincia, en el Municipal de Medina del Campo, en marzo de 2017 contra Georgia, que también ganó con un ajustado 10-20; entre los Leones de ese partido estaban los hermanos Blanco, Gavidi, Víctor Sánchez y Juan Ramos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad