
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El cros de Cantimpalos cumplió 50 años con las señas de identidad de la disciplina más dura del atletismo: lluvia, frío, viento y zonas convertidas ... en auténtico barrizal. Lo de este jueves era más propio del País Vasco que de la campiña segoviana. La efeméride del cros decano de Castilla y León sirvió para inscribir a su palmarés a uno de los atletas más laureados del medio fondo español en la última década, un Adel Mechal que dominó la prueba con puño de hierro desde la salida. Y sumó a la fiesta a la cántabra Irene Pelayo, una inscripción de última hora que dio la sorpresa y añadió a su trayectoria de maratoniana un oro de prestigio a sus 42 años.
En Cantimpalos manda la meteorología, como bien saben muchos de los atletas que serían homenajeados –bajo techo– por haber ganado alguna de las 50 ediciones de un evento pionero en un calendario nacional que ahora tiene más carreras que huecos. Nueve grados, un viento de 14 kilómetros por hora y un diluvio para recibir al mediodía a los atletas élite. Las chicas estaban tiritando en la salida; daba empatía ver a Cristina Espejo con una pose inmóvil, agarrándose las manos y esperando que la braga protegiera su cuello. Para entonces, los adolescentes habían hecho su trabajo con carreras de gran nivel como la sub-16, que terminó con victoria del segoviano del Sporting Segovia Alejandro Domingo, que hizo honor a su vitola de campeón de España de 1.500 metros obstáculos en la categoría.
El cros no es una disciplina homogénea. El tipo de recorrido favorece a unos atletas más que a otros: su trazado –las curvas dan alergia a las zancadas más amplias– o lo pantanoso del firme –hay quien brilla deslizando y quien se pierde más en el barrizal– sirven para filtrar competidores. La prueba femenina, de 7,5 kilómetros, tenía nombres ilustres en la salida, aunque no estaba la vigente campeona, la segoviana Idaira Prieto, que anunció su baja en la tarde del miércoles por unas molestias de última hora en la espalda. En esas, Laura Luengo, mejor española y cuarta clasificada en Alcobendas, partía con el cartel de favorita.
Tras el pistoletazo, Luengo asumió su rol y lideró el grupo con una velocidad diésel: nada de tirones, pero ritmo exigente. Sonia Bejarano, una atleta con una gran envergadura que invita a otras distancias, trató de saltarse el guion con una primera vuelta muy fuerte. Demasiado para la ganadora de 2013, curtida en el duatlón. Las primeras curvas fueron un experimento para testar la habilidad para deslizar de algunas corredoras. Con el paso de los kilómetros, Luengo hizo la selección del grupo, con gestos de sufrimiento infinito como el de Clara Simal, una excampeona de España de maratón que lo dejaba todo para no perder la estela.
Luengo llegó a la última vuelta con Laura Priego e Irene Pelayo, la única de las favoritas que portaba un dorsal sin nombre. El guion invitaba a pensar que la primera resolvería por su final, previsiblemente más rápido. Lo entendió Pelayo –una maratoniana no quiere jugársela en la recta final– que lanzó su ataque sin mirar atrás a falta de algo más de un kilómetro. Ampliando zancada, traccionando en las curvas: a una cántabra no hay que enseñarle cómo correr con barro. Poco a poco, Luengo, que quería desquitarse tras no haber sido incluida en la selección para el Mundial de Turín, fue perdiendo terreno y llegó a la recta final con un déficit de 10 segundos, ya inapelable. Pelayo ganó con 28'12''.
Como inapelable fue la victoria de Adel Mechal, que se separó del resto de rivales desde el primer 200. Los chicos, que completaron cinco vueltas al circuito para un total de 10 kilómetros, tuvieron más suerte, pues el temporal fue amainando a su paso, pero el barro había llegado para quedarse. Mechal, quinto en los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, no miró hacia atrás y completó su entrenamiento de calidad, volando a un ritmo de 3'10'' por kilómetro. Al comienzo de la segunda vuelta, la carrera ya tenía ganador, que no bajó el ritmo en el tramo final y cruzó la meta con un minuto de ventaja con el segundo, una distancia sideral para un cros.
La pelea de los terrenales se discutió en un grupo de cuatro atletas, ya vigilantes entre ellos, sin delirios de grandeza para cazar a Mechal. Santiago Catrofe, el mejor mediofondista uruguayo (defiende una marca de 3'35'' en el 1.500), se encargó de la selección y aprovechó su buen momento de forma tras ganar en Granollers. Abderrahmane Aferdi le siguió –se mantuvo de milagro en pie tras deslizar en una de las curvas más cerradas– en pos de completar lo que parecía un podio cantado cuando empezó la última vuelta. Pero esto sí era apelable.
Ayad Landassem dio una lección de veteranía. Lejos de los cantos de sirena de los grupos delanteros, el maratoniano que rozó el podio en los últimos Juegos Olímpicos, tiró de sus 41 años para correr de menos a más, cazando cadáveres. Cuatro días después de correr la maratón de Valencia –y de hacerlo en un tiempo de honor con sus 2h07m39s– no vino a Cantimpalos a exhibir apellido. Apretó en la última vuelta, cazó a Aferdi y terminó tercero, cerca de Catrofe, segundo, que todavía corría cuando Mechal (31 minutos y 44 segundos) ya se refugiaba en la carpa y tenía la medalla en el cuello. Landassem es el español con más presencias internacionales en cros con nueve, las mismas que Chema Martínez y Javi Guerra, que dejó las zapatillas a un lado y se marchó de vacaciones a Roma tras correr en Valencia. Santiago Llorente, trigésimo, (35'32'') fue el primer segoviano
La escultura de acero patinado, obra del herrero Jesús Andaluz, destacaba las líneas ásperas del cros. Su puesta de largo no pudo ser más adecuada. Con todo, el ambiente se sobrepuso a las dificultades. La escultura contó con la compañía de una infinidad de paraguas. Al público de un cros no le desanima la lluvia; más bien al contrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.