Si la evolución de la pandemia mantiene sus parámetros en las nueve provincias de Castilla y León en esta recta final de año, solo Segovia podrá retomar toda la actividad deportiva en enero con normalidad. Modalidades que garantizan una distancia suficiente como el tenis, pádel, ... voleibol, pelota, atletismo, gimnasia o piragüismo no presentan problemas para entrenar e iniciar sus competiciones, y todas ellas tienen garantizado un arranque normalizado tanto en los Juegos Escolares como en los Campeonatos de Edad. El problema surge en los denominados deportes de contacto, que no pueden retomar su actividad hasta que la provincia en cuestión no alcance el nivel II de alerta sanitaria –entre otros muchos criterios a cumplir, tener una incidencia acumulada por debajo de los 150 casos de contagio en los últimos catorce días–. Sí pueden desarrollar su actividad tanto los equipos profesionales como aquellos que disputan competición estatal y los que desembocan en Campeonatos de España.
Publicidad
Noticia Relacionada
Como quiere que ahora mismo Segovia es la única provincia de la comunidad que está cerca de cumplir los parámetros que requiere el nivel II, un buen número de competiciones quedarían paralizadas a la espera de la incorporación del resto de provincias. Esta es una de las quejas que han venido manifestando las federaciones en las distintas reuniones mantenidas con la dirección general de Deportes de la Junta, pero no la única.
«Ellos quieren que se permita la actividad también en niveles 3 y 4, y eso no es posible», asegura la directora general, María Perrino, que insiste en que comunidades como Navarra, La Rioja, Castilla La Mancha o País Vasco –hasta nueve según sus cálculos– están en la misma situación que Castilla y León, algo que niegan las federaciones más afectadas por su volumen de licencias como la de fútbol y baloncesto.
«Hay más modalidades que fútbol», apunta Perrino, «y modalidades que sí tienen espacios diferenciados como el voley pueden empezar sin ningún problema. Entiendo que todos quieran que se ponga en marcha su actividad pero no es posible mientras no se cumplan los criterios que nos marcan los responsables de Sanidad».
Publicidad
En este punto, la responsable de Deportes en la comunidad autónoma se defiende de las acusaciones vertidas por las federaciones y asegura que sí ha mediado para buscar una solución satisfactoria. «He hablado con Salud Pública para hacerles ver que existe un control y una trazabilidad sobre los que hacen deporte, pero los criterios son los que son», explica sin querer entrar en mayores polémicas. «Esto no es un patio de colegio y la pandemia no es culpa de nadie. No estamos aquí para crear polémica y sí para trabajar y hacerlo de una forma lo más coordinada posible», añade.
Otro de los problemas que se arguye desde las federaciones es una evidente falta de comunicación, no por el número de reuniones mantenidas, que es elevado para lo que era habitual en anteriores legislaturas, sino por la confusión que generan los mensajes lanzados desde la dirección general. «No es normal que se hable en unos términos y los que se traslade después no tenga nada que ver con lo hablado», exponen desde una de las federaciones con mayor peso. «Todos entendemos la situación y solo pedimos mensajes claros a los que agarrarnos», apuntan.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.