

Secciones
Servicios
Destacamos
Era su momento. Su oportunidad. Su mes. Su año. Pudo haber sido en 2019 pero le faltó –por culpa de una lesión– esa pizca de ... continuidad e intensidad en los entrenamientos que ahora había adquirido concentrada en Sevilla. Esa velocidad de crucero que ahora sí tenía y que por entonces, Mundial de Hungría, la dejaron a 95 centésimas de sacar billete para los Juegos Olímpicos en el C2 500.
El aplazamiento de la cita en Tokio ha trastocado ahora todos sus planes. «Ha sido un palo porque no tengo ya 18-20 años y estaba en el mejor momento de mi carrera», se lamenta Patricia Coco quien, lejos de venirse abajo y echarse a dormir en este confinamiento, ha optado por ponerle buena cara al mal tiempo y cambiar rápidamente el chip para no caer en brazos de la decepción. «Mi mentalidad ahora es la de volver a empezar como si fuera pretemporada. Como si estuviéramos otra vez en octubre y hubiera que preparar la temporada de cero», explica, confinada en el barrio de Pajarillos, donde ha improvisado un coqueto gimnasio en el garaje de su casa.
Allí dispone de un ergómetro cedido por la federación, una bici estática del club que preside (Cisne), un banco para desarrollar el trabajo de fuerza con mancuernas, una esterilla y gomas elásticas, imprescindibles a día de hoy para todo deportista de élite que se precie. Un kit apañado para no perder la forma física, tan relevante como la propia técnica según comenta la palista vallisoletana. «La técnica de la canoa hay que hacerla a diario, es algo fundamental que no puedes perder»,
La rutina, como es habitual en períodos de pretemporada, es tan intensa que se hace difícil hasta encontrar un hueco para contactar con ella en estado de reposo. Patricia se ejercita en dos sesiones tres días por semana (lunes, martes y viernes), y una el resto de días (miércoles, jueves, sábado y domingo). No hay descanso en su particular mes de octubre pese a la rebaja de presión que ha supuesto el aplazamiento de los Juegos. «Estoy más relajada y de hecho he ampliado la matrícula de la universidad para ver si le doy un empujón –es estudiante de Psicología en la Universidad Isabel I de Burgos–. Lo que ha pasado con los Juegos me lo tomo como una prórroga con más tiempo para prepararme», asegura, sin ocultar una pequeña decepción por la confirmación de la noticia. «Es verdad que estoy un poco negativa ahora porque desde el pasado agosto que me fui al Mundial de Hungría me veía con opciones de ir a Tokio. Estaba a degüello con esa fecha entre ceja y ceja y el panorama ahora te cambia por completo».
Ese escenario pasa por conocer en primer lugar la decisión que adoptará la Federación Internacional sobre el proceso de clasificación para los JJOO una vez suspendida la prueba que debía repartir los últimos billetes, el Continental que se debía disputar en la República Checa el 6 y 7 de mayo. «Desde el Campeonato de España se ha suspendido todo el calendario y ahora hay que ver cómo va a quedar, incluso si van a fijar y cuándo una prueba como el Continental el próximo año, que sería lo suyo», sostiene la canoísta vallisoletana acerca de un proceso de clasificación en el que las embarcaciones que presenten países como Francia, Gran Bretaña y Polonia serán sus grandes rivales a batir.
Mientras, tanto ella como su compañera Antía Jácome –esta en Galicia– se entrenan por separado, pendientes como han estado del debate generado en torno al entrenamiento de los deportistas de elite. ¿Debe hacerse una excepción con ellos para que puedan salir a entrenar con las correspondientes medidas de seguridad? Patricia Coco se posiciona con las medidas adoptadas por el Gobierno, aunque con un matiz. «Yo lo veo como una persona de a pie. ¿Por qué yo sí por ser deportista y los demás no? Es lógico que sea una medida para todos y no solo para unos, aunque también es verdad que hubiera sido acertado llevar a los deportistas a los distintos CAR (Centros de Alto Rendimiento) para que pudieran entrenar sin salir de allí», expone, apuntando la desigualdad que iba a haber entre deportistas en caso de que se hubieran mantenido las fechas de la cita olímpica (24 de julio al 9 de agosto).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.