Y al sexto día, el UAE devolvió el ciclismo a la Itzulia. Después de cinco días de sinsabores, caídas y abandonos, la Vuelta al País Vasco vivió una jornada de puerta grande en los montes de Eibar. La última etapa de la ronda, considerada como reina, con salida y llegada en la localidad armera y de 137,8 kilómetros, no defraudó, con los líderes –los que quedaban en carrera tras las desdichas de toda la semana– jugándose la clasificación general. Bueno, la General, la Montaña, la Regularidad, en una etapa que tenía todo abierto, hasta el punto de que hubo lucha por cada esprint puntuable y las bonificaciones.
Publicidad
Noticia relacionada
Juan J. López
El español Juan Ayuso, uno de los favoritos en el inicio de la semana, pero 'tapado' detrás de otros gigantes como Vingegaard, Evenepoel o Roglic –fuera ya de concurso– se consagró como nuevo campeón de la Itzulia, después de una jornada de equipo, en la que su escuadra dinamitó la carrera a más de 50 kilómetros y recogió sus frutos según se acercaban a la meta.
El hasta este sábado líder, el danés Mattias Skjelmose, no pudo con el español, pero sobre todo con el UAE, la escuadra más fuerte de la carrera y que ha utilizado la ronda vasca como banco de pruebas con la mente en el Tour de Francia. El test es para que los equipos rivales se echen a temblar, ya que a Tadej Pogacar le pueden acompañar en la ronda gala corredores de la talla del propio Ayuso, pero también protagonistas como el catalán Marc Soler –sobresaliente y líder de la prueba durante muchos kilómetros–, o el mexicano Isaac del Toro, que a sus 20 años le ha guardado las espaldas a nuevo campeón de la Itzulia durante los seis días de la prueba. Lo mismo ocurre con Igor Arrieta, de 21 años, que al igual que Del Toro, ha completado un inicio de temporada para que Tadej elija desde la distancia quiénes le acompañarán en el mes de julio en la 'Grande Boucle' –y faltan Yates y Almeida...–.
Noticia relacionada
Juan J. López
No es de extrañar que la formación de los Emiratos metiese en la etapa reina a cuatro corredores entre los diez primeros, con Ayuso, Soler, McNulty y Del Toro.
Con estos mimbres, al Lidl Treck de Skjelmose se le atragantó la última etapa. No pudo colocar a ningún corredor en la fuga de la etapa, en la que Sepp Kuss se pegaba para terminar como líder de la montaña, y pagó que en ella ya estuviese Arrieta. Cuando a más de 50 kilómetros arrancó Soler, el amarillo estaba ya más que en el aire, con apenas dos segundos del danés con Ayuso, al que se le preveía al menos un último movimiento.
Publicidad
Fue en el puerto de Urkaregi, a falta de doce kilómetros para la llegada, cuando llegó el ataque definitivo de Ayuso, que se llevó consigo a Carlos Rodríguez (lNeos) en una demostración del presente espectacular de los dos corredores nacionales con más proyección. Skjelmose no pudo seguirles y tuvo que conformarse con apretar para evitar que Rodríguez le quitase la segunda plaza por tan sólo un segundo.
La etapa, previo pacto entre los dos españoles, fue para Carlos con dedicatoria especial para su padre fallecido y que sirvió para prolongar su idilio con la Vuelta al País Vasco, en la que consiguió su primer triunfo como profesional.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.