David Pisonero, entrenador del Recoletas Atlético Valladolid
«El objetivo es estar entre esos cuatro equipos que aspiran a ser la revelación»David Pisonero, entrenador del Recoletas Atlético Valladolid
«El objetivo es estar entre esos cuatro equipos que aspiran a ser la revelación»David Pisonero se ha convertido en uno de los máximos exponentes del Atlético Valladolid, aunque de sus labios la palabra «club» y «equipo» sea una constante en cada respuesta de una charla en la que 'Piso' –como le interrumpen desde la pista en la que ... acaban de entrenar–, valora cómo afronta también la que será su séptima temporada al frente del barco atlético, en teoría, la de la confirmación de club con galones dentro de la Asobal, y con vestigios del antiguo Balonmano Valladolid o Michelin. El viaje comienza este viernes, a partir de las 20:00 horas en Huerta del Rey.
Publicidad
–Vamos a por el titular... ¿Objetivo de la temporada? Mójese.
–(Risas) Vamos a ver... Creo que tenemos que aspirar a estar entre los cuatro o hasta seis equipos que quieren ser la revelación de la Liga. Eso significará que hemos competido en todos los partidos, que es realmente lo que queremos desde mañana –por este viernes– ante Cangas. Seguir la línea de la pasada temporada, cuando demostramos que podíamos competir con casi cualquier equipo.
–Sin embargo. Ha habido cambios importantes en la plantilla.
–Sí, y ese es uno de los handicap del inicio. De hecho, a mi me hubiese gustado empezar la Liga contra equipos de arriba y no contra los de nuestra Liga, con el Barcelona por ejemplo, para tener una dos semanas más para que los nuevos adquieran más lo que queremos tácticamente de ellos.
Noticia relacionada
Luis Javier González
–Jugar con el Barcelona, entiendo que para dar por perdido dos puntos...
Publicidad
–Sí. Sabemos donde estamos y, sobre todo, donde está un equipo como lo es el FC Barcelona, el actual campeón de Europa... Con una o dos semanas más, jugadores como Martin –por Karapalevski– desde la posición de central puede entender más como se juega en esa posición en esta Liga; o Gedo, cómo es defender a jugadores de 1,80 metros y no de 2 metros a los que está acostumbrado. Es verdad que aquí se sigue un esquema táctico rígido, dentro de la libertad del jugador. No es sencillo y más para jugadores que además vienen sin conocer el idioma... Centrales, pivotes distintos... Condiciona mucho y defensivamente es verdad que defendemos de una manera muy ofensiva entre comillas. Buscamos siempre llevar la iniciativa, y esto le cuesta mucho a los jugadores nuevos. Tarda
–Entiendo entonces que al equipo aún le falta...
–El equipo está muy bien. La pretemporada ha sido la que queríamos y estamos en un momento físico muy bueno, pero nuestro juego requiere de adaptación, y tenemos seis jugadores nuevos. La pasada temporada teníamos un equipo que defendía muy bien, y esta campaña tenemos unos jugadores más jóvenes, con menos experiencia, pero de mucha potencia y con mucho hambre... Queremos hacer las transiciones con pocos contactos con el balón, y eso hay que trabajarlo, pero ya hemos visto que las cosas van saliendo en la pretemporada. Somos rápidos nos movemos bien el espacio. Eso no significa que vayamos a jugar los partidos a 42 goles... Queremos minimizar todas las acciones contra gente más poderosa.
Publicidad
–¿Cómo valoraría esta?
–Muy buena. La pretemporada lo que te da es el momento físico. Ahora mismo podemos aportarle un ritmo muy alto a los partidos.
–¿Siente la presión de ese crecimiento presupuestario que quizá lleva una mayor exigencia deportiva?
–El club ha crecido a nivel presupuestario, pero porque también ha crecido institucionalmente. Este club hace las cosas muy bien y va poniendo los cimientos desde abajo. Por eso vamos creciendo, con un equipo en Primera, que cuesta; con un preparador físico, que cuesta; con un preparador de porteros... Todo esto es lo que influye en el presupuesto, pero más o menos de plantilla podemos optar a los mismos jugadores. Eso no quiere decir que eludamos el objetivo, y ese, sin ninguna duda es coger el nivel de competitividad que tenía el año pasado, porque el nivel de juego que llego a exponer, que fue alto, eso nos va a costar, pero el nivel de competitividad contra equipos con mejores plantillas y tutearlos en el campo, ese es el objetivo.
Publicidad
–La portería... El debate de la pasada temporada, y quizá la posición que más ha reforzado y con más garantías el equipo.
–A priori, la pasada temporada nos dejó claro que la portería a día de hoy en la Asobal es fundamental. Sin portería no tienes opciones de nada, y con ella y una buena defensa estás en un nivel competitivo muy alto. Hemos invertido en Juan –por Bar–, en Gerard –por Forns–, mantenemos a César, y se ha invertido en un chico con mucho futuro como es Nico Giráldez, que está en las selecciones españolas inferiores,... Estamos muy bien cubiertos. Es Juan el que tiene que tomar esa primera espada, por supuesto, pero la pretemporada nos ha enseñado que Gerard es un portero que nos va a dar, que está, y que cuando se necesite siempre aparece. Estamos muy contentos con la portería, pero ahora que empieza la Liga es cuando se va a ver todo.
–¿Qué espera de la competición? Todos los entrenadores coinciden en que el nivel ha subido...
–Estoy de acuerdo. Está el FC Barcelona, y luego el resto. Ese hueco sigue estando, pero también hay que tener en cuenta que buena parte de la proyección internacional de la Liga nos la da el Barcelona, y hace que la competición sea seguida por fuera. Luego en esa zona noble donde está Logroño, Bidasoa, Ademar. Granollers... equipos con buenos presupuestos y con buenas plantillas, pero a los que se está uniendo mucha gente. Gente que está apostando y que está invirtiendo por llegar ahí arriba lo antes posible. Eso permite que sea vea, por ejemplo, a un Torrelavega con una buena proyección de equipo; estamos viendo un Nava con una buena trayectoria. con buenos fichajes, buenos jugadores. Y todos los demás están invirtiendo para poder llegar ahí. Lo que creo, que va a ser la principal diferencia con el año pasado, es que no va a haber dos equipos que se vayan a descolgar. Creo que Aranda llega con ganas de pelear, lo hemos visto en la Copa de Castilla y León con muy buen nivel. Creo que Guadalajara tiene un grandísimo equipo para poder estar en Asobal, y eso significa que todavía todo va a estar más justo. La pasada Liga, si vamos del quinto puesto, del que nosotros nos quedamos a dos puntos, hasta el duodécimo, no hay más ocho-diez puntos de ventaja, y eso te dice lo que es la Asobal. Cada vez hay un mejor producto, equipos que puntúan en campos muy complicados, resultados más inesperados... Para los entrenadores es un quebradero de cabeza, pero para el espectador es magnífico.
Publicidad
–Habla de entrenadores... ¿Qué diferencias hay entre el David Pisonero de hace siete años y el que afronta esta temporada?
–Muchas (de nuevo risas). Soy más maduro y he tenido un aprendizaje continuo. Más seguro y, sobre todo, con mayor experiencia y capacidad para gestionar situaciones deportivas y, principalmente, extradeportivas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.