Consulta la portada del periódico en papel
Raúl Entrerríos frena a u jugador tunecino.
Balonmano

Defensa, la clave que debe mejorar España en el Mundial

La baja forma de Virán Morros y Gedeón Guardiola lastra el juego de los Hispanos, que necesitan de la fortaleza atrás para jugar sus bazas ofensivas

Miércoles, 20 de enero 2021, 17:23

Defensa y portería, esta última no deja de ser un añadido a la primera, son casi siempre las virtudes que definen el éxito en el juego del balonmano. El ataque, de hecho, es una consecuencia de las dos anteriores. Una buena defensa permite transiciones rápidas ... y llegar al área rival sin el muro del adversario formado. Y eso se logra con lanzamientos defectuosos del que está enfrente o con paradas del portero. Y este aspecto del juego es el que debe mejorar España. Y con urgencia. De lo contrario hoy Alemania triturará al combinado de Jordi Ribera. Encajar siempre más de 25 goles es un problema a la larga.

Publicidad

Decía Javier Larrea, alias @metaloplástica, en su artículo de presentación del Mundial de Balonmano de Egipto, que el balonmano es el deporte más divertido. No le faltaba razón, y su análisis de la primera fase que puedes leer aquí, lo corrobora. En ese análisis, deja Larrea la pincelada que, con toda seguridad, se va a convertir en la clave de bóveda del transcurrir del discurrir de España, doble campeona del Mundo y actual emperadora europea, por el torneo.

Virán Morros y Gedeón Guardiola, los dos especialistas defensivos, forman el tándem central de España en su área. Ellos son los encargados de coordinar la zona más ancha, la que tiene más espacios que defender, y de su estado de forma depende que el desgaste de Maqueda, Raúl Entrerríos y Joan Cañellas sea menor y, por tanto, puedan llegar en mejor estado físico a los momentos decisivos. Ambos, Viran y Gedeón, está algo lentos de piernas, les cuestan los desplazamientos laterales y frontales y, sobre todo, les falta frescura ahora mismo para anticiparse a los movimientos de los pivotes o para hacer el cambio de oponente esa décima de segundo antes que luego te otorga ventaja en el cierre del espacio.

Porque la edad, como se esperaba, está siendo el talón de aquiles y el ariete, a la vez, de la selección hispana. Talón porque ante Brasil se atoró en el momento en el que los americanos subieron la intensidad defensiva y e encontraron con un rival cansado y sin ritmo. Ariete cuando la experiencia permite gestionar las apreturas ante Polonia o saber cuál es el momento propicio para escaparse frente a Túnez.

España va de menos a más. Al menos en la priemra fase. Y ello suele ser una buena señal. Los equipos que crecen en un torneo son los que logran medallas. Croacia es el paradigma de ese aserto. Alemania hoy será la prueba del algodón. El que gane aspirará a todo; el que pierda se hundirá. ¿Y si hay empate? Entonces, el Alemania-Polonia y el España-Hungría decidirán el segundo del grupo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad