Una noche en la ópera de El Cairo
El autor analiza en pinceladas de fina ironía lo que ha dejado la primera fase del Mundial de balonmano
Javier larrea
Miércoles, 20 de enero 2021, 16:09
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier larrea
Miércoles, 20 de enero 2021, 16:09
Si usted es aficionado al cine, recordará aquella escena en el camarote de los Hermanos Marx, en la que todo podía pasar y cualquiera podía aparecer.
Si además es aficionado al balonmano, quizá coincida conmigo en que la primera fase de este Mundial de Egipto, ... se ha parecido un poco a ese camarote.
Comencemos por el Grupo E ya que empezar por el A sería lo fácil, y recuerdo que estamos en un camarote muy particular.
Primer día de competición y primer terremoto (moderado, pocos grados en la escala de Richter) Francia, que lo único que había generado son dudas, somete de manera contundente a la favorita Noruega del aspirante a MVP y máximo goleador Sagosen.
Conclusión, los galos a segunda fase con cuatro puntos (y las mismas dudas), Noruega con dos y recuperando velocidad de crucero y Suiza con cero y permitiéndonos disfrutar del primer Mundial de Andy Schmidt.
Ahora sí, el Grupo A, con el que se cruzan los Hispanos.
Se cuela Uruguay, sufrirán en pista, disfrutarán de la experiencia y mejorarán con lo aprendido.
Hungría, con un genial Mate Lekai, Banhidi dominando en la línea y en el banco Chema Rodríguez se impuso a una Alemania sin eje central pero que siempre compite.
Cuatro puntos los magiares, dos los germanos y ambos equipos con más peligro que un mono con un hacha.
Si hablamos de peligro, hablamos de Dinamarca.
Cómoda fase de grupos para ellos, mínima exigencia y la compañía de la Argentina de Manolo Cadenas y (en pie) Don Gonzalo Carou, once mundiales a sus espaldas, «no te digo que me lo mejores, iguálamelo».
Nos quedan los «tapados», los del «sí pero no», los que hay que ver pese a no haber hecho mucho ruido.
Yo no me pierdo a nuestros vecinos, Portugal, si no están ya arriba les falta muy poco.
La Federación Rusa que ganó a la «selección de los centrales» Eslovenia.
Suecia, cuatro puntos, medio equipo, y una victoria muy polémica sobre los anfitriones que todavía tienen mucho que decir.
¿Y Croacia? Pues de momento muy poquito, casi nada destacable, dicho esto, todos los esperamos en los cruces de cuartos de final.
Cerramos con los nuestros, con los «Hispanos».
Tres puntos para la Main Round y en mi opinión más luces que sombras.
En la parte negativa, las dudas que han generado el empate con Brasil y la victoria por la mínima ante Polonia, ojo con los polacos, no son fáciles.
En los «claroscuros», la fatiga que pueden generar tantos partidos en algunos veteranos importantes, y que quizá nos falte un puntito de contundencia en la defensa atrás.
La evolución de los dos Danis en lo primero y de Viran en lo segundo serán claves.
Y en el apartado «color esperanza» don Raúl Entrerrios, no sé si se puede ser mejor jugador de balonmano. Gonzalo Pérez de Vargas, poniendo el cerrojo en portería, y sobre todo, un bloque que sabe a lo que juega y que tiene la formula probada y contrastada para alcanzar la cima.
Una cosa más, probablemente estos días haya oído hablar de Gauthier Mvumbi Thierry, pivote de la República Democrática del Congo y a quién comparan con Shaquille O'Neal.
Pues bien, este jugador lleva en este Mundial trece goles en catorce lanzamientos, antes tenía mi respeto, ahora también mi admiración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.