![Real Valladolid Baloncesto: Alejandro García Pellitero: «Nuestro sitio está entre el 5º y el 8º puesto»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/21/media/cortadas/pelli2-kzSF-U1607729321PbG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Real Valladolid Baloncesto: Alejandro García Pellitero: «Nuestro sitio está entre el 5º y el 8º puesto»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/21/media/cortadas/pelli2-kzSF-U1607729321PbG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni traumático ha sido el relevo ni traumática está resultando la transición. Mike Hansen lo puso a gatear y Alejandro García Pellitero ha asumido la paternidad de un club que ya habla alto y aspira a alzar la voz en la Liga LEB Oro. Gestionar ... un club en marcha, por lo tanto, no debe ser más difícil que sacar adelante un negocio. El nuevo presidente del Real Valladolid Baloncesto, también cabeza visible de los comerciantes (Avadeco), no distingue entre una etapa y otra.
–¿Es más fácil gestionar un club o un comercio?
–¡Buf! Las dos cosas son complicadas. Hace unos años cuando empezamos en esta aventura nos decían 'bienvenidos al mundo del baloncesto' y los directivos que llegamos respondíamos 'bienvenidos al mundo de la empresa'. Entonces, intentamos compaginar las dos cosas y la experiencia de un lado que te ayude en el otro.
–¿Es necesario conocer esa otra orilla para no cometer los mismos errores que cometieron otras directivas antes de endeudarse sin medida?
–Yo creo que toda la gente que ha estado en el club tenía relación con la empresa. Otra cosa es que tuvieran las manos libres para hacer las cosas que les hubiera gustado. También es verdad que cuando llegas a una situación insostenible, por mucho que sepas gestionar tu empresa o tu negocio es muy difícil sacar a flote los problemas. Pero bueno, este es un club nuevo, estable y que va dando los pasos poco a poco para intentar involucrar al mayor número de personas, tanto en número de abonados como de empresas para crecer y que la ciudad siga disfrutando del mejor baloncesto posible.
–Al presidente del comercio no le aplauden por la calle.
–Hombre, esto no deja ser algo muy mediático que genera sentimientos. Digamos que ahora estás más en el punto de mira. En un negocio particular es más discreto y no tan compartido. Pero a nivel de gestión tienes unos gastos y unos ingresos que tienen que ir a la par. Cuando hay más gastos que ingresos es cuando vienen los problemas.
–Siendo como es socio fundador y directivo desde 2015, ha tenido tiempo suficiente para saber lo que se ha hecho mal y lo que se ha hecho bien. Empecemos por lo que se ha hecho bien.
–Me quedo con el equipo que hay de trabajo a todos los niveles, tanto técnico como de oficina y de directiva. Hay un buen equipo humano. ¿Y qué se ha hecho bien? Pues crecer poco a poco, sin locuras ni excesos para que las cosas sigan su curso y nos lleven a lo más alto.
–¿No existe esa tentación de fichar por encima de las posibilidades para mejorar al equipo y dar el salto?
–Por ahora no.
–¿Está reñida la austeridad con la ambición?
–No. La austeridad da buenos resultados, y ahí tenemos el ejemplo de 2019 con un equipo que cuando se paró la liga era el primer clasificado. Y no era de los equipos más caros de la liga. Dinero no significa éxito. Vimos ese año cómo Palma, que tenía millón y medio de presupuesto, casi no entra en 'play-off'. Lo que hay que hacer es acertar con los fichajes, y ahí tenemos a Pepe (Catalina) que es una garantía. Y luego sacar un rendimiento máximo a los jugadores que traemos.
alejandro García Pellitero
Presidente del Real Valladolid Baloncesto
–¿Es peor la plantilla actual que las dos anteriores?
–No, yo creo que no. Las plantillas están siempre acordes a los presupuestos que tenemos y luego salen mejor o peor las cosas.
–La experiencia de aquel 2019 ha dejado cierta sensación de que aunque el equipo diera un paso adelante y se ganara el ascenso en el campo, no se ascendería por motivos económicos. ¿Se da hoy ese mismo escenario?
–Bueno, hoy hay una variable que antes no había, y que es el borrador de la ley del deporte, que se va a presentar y tramitar, donde desaparece el condicionante de ser Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Ese sería un gran paso (a día de hoy supone depositar 1.800.000 euros de entrada) y eliminaría muchos problemas no solo a nuestro club sino a cualquiera. Si desaparece esa barrera se puede dar el salto, aunque también dependemos del Real Valladolid si asciende a Primera. Porque si ellos tienen que hacer aportaciones y tenemos que ser SAD, es algo que entra en sus límites salariales.
–¿Su línea es continuista o pretende imprimir un sello propio?
–El club no es personal, no es particular del presidente sino del grupo de trabajo. Y siendo el grupo el mismo, el trabajo se viene haciendo todos juntos para mejorar en todos los aspectos. Tratamos de mejorar y buscar más atractivos para el espectador. Y lo hacemos porque es nuestra línea, no porque ya no esté Mike.
–Entiendo que se está trabajando en llevar más aficionados al pabellón.
–Hay que entender que la gente se engancha a caballo ganador. El Valladolid ahora va muy bien, tiene 18.000 abonados que no los había hecho nunca (en Segunda), y el estadio se ve casi lleno, pero qué pasaría si el equipo fuera en la mitad de la tabla. La gente dejaría de ir. A nadie le gusta ir a ver perder a su equipo.
–Pero antes de Lérida se había ganado todo a domicilio...
–Bueno, pero estamos en la mitad de la tabla. Es verdad que a lo mejor no sabemos vender bien el producto que tenemos. A lo mejor las campañas no llegan o no calan en la gente. Eso es lo que tenemos que ver y estamos buscando fórmulas.
–Hansen se fue con esa espina, la de enganchar a los aficionados, ¿la hace suya también?
–Sí, pero principalmente por todo el trabajo que hay detrás. Da pena todo ese esfuerzo de colaboradores y patrocinios para que luego no pasemos de 1.400 abonados.
–¿Es culpa de la pandemia?
–No creo que sea excusa. En Pisuerga hay espacio de sobra para no estar agobiado. Lo hemos hablado y los jóvenes hoy buscan otro tipo de ocio. Prefieren estar con sus móviles, tablets,... Cuesta que vengan a ver deporte.
–Tras el pinchazo del año pasado, ¿el objetivo es volver al 'play-off'?
–Sí. Y yo estoy convencido de que vamos a entrar. Luego en el 'play-off' dependes de muchas cosas, también de la suerte.
–Mójese con un puesto.
–Queda mucho, pero creo que tenemos que quedar entre el 5º y el 8º puesto. Hay cuatro equipos muy potentes, y luego podemos estar ahí siempre que no haya lesiones ni contratiempos.
–En los últimos años ha habido refuerzos invernales, ¿hay capacidad para afrontarlo en caso de que el entrenador lo considere oportuno?
–Nunca han dado buen resultado y los refuerzos a mitad de temporada son peligrosos. En principio no está presupuestado pero al ser costes menores, siempre hay posibilidad de hablar con algún patrocinador o empresa para ayudar a costear un fichaje.
–¿Cómo están las cuentas del club?
–Está todo controlado. Se hacen las cosas con cabeza. Ahora se tienen más pisos para esos jugadores que vienen con pareja o quieren vivir solos que antes, por ejemplo, no se tenía.
–¿Ha cambiado algo en este segundo año de convenio con el Real Valladolid?
–No, ya se ha dicho muchas veces que es un convenio de colaboración, no de invasión. Nos siguen ayudando a crecer desde su experiencia. Han puesto a nuestro servicio toda su estructura y eso te ayuda a tener mas recursos.
–¿Hay algún punto que se deba mejorar?
–No, es un buen convenio para las dos partes y si hubiera alguna pega, sí habría que cambiarlo. Creo que hacen más de lo que dijimos que iban a hacer.
–¿Es sostenible llevar el nombre del club de fútbol a cambio de una cantidad testimonial?
–Es que en ningún momento se habló de una cantidad fija o variable. Llevamos la marca Real Valladolid y eso nos ha ayudado a crecer a nivel de patrocinadores e indirectamente también nos ha supuesto ahorro en viajes, gestión y en estructura. Parece que un acuerdo tiene que ceñirse solo al dinero, y no es así. A lo mejor cuando llegue el momento es cuando hay que plantear que den un paso más.
–¿Cómo es a día de hoy la relación con la Federación Española? ¿Cree que cuida lo suficiente la LEB Oro?
–Lo que siempre nos da rabia es que una liga como esta no tenga un patrocinador. Y siempre se lo decimos en las reuniones. No creo que sea tan difícil. Luego está el tema televisivo, con una plataforma que ha cambiado las condiciones a mitad de la partida porque cuando empezamos era gratuita y ahora es de pago.
–¿No repercute como debería en los clubes?
–Sí, hay una aportación pero no es muy grande y solo ayuda a cubrir los costes de retransmisión. De esos derechos la federación se quedaba con un 25% y este año ha renunciado para que todos podamos recibir algo más. Lo suyo sería buscar un canal con más visibilidad porque no todo el mundo puede poner la aplicación en su televisión. Al final volvemos a lo mismo, si quieres dar ese salto busca un patrocinador que te dé más repercusión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.